Artículos de este autor: Daniel Miguel López Rodríguez

Historia de la publicación de El Capital (VI). Daniel López Rodríguez

Historia de la publicación de El Capital (VI)

Marx esperaba publicar el segundo y el tercer libro de El Capital inmediatamente después de la publicación del primero, pero pasaron los años y el autor, tras comprometerse con nuevos estudios y sufrir largar enfermedades, además de su trabajo en la Asociación Internacional de Trabajadores, murió y ambos tomos se publicaron de modo póstumo, aunque estuvo trabajando en ellos de modo intermitente entre 1861 y 1878.

Historia de la publicación de El Capital (V). Daniel López Rodríguez

Historia de la publicación de El Capital (V)

Entre 1872 y 1875 se publicó por fascículos Le Capital, con un total de 44 entregas, las cuales fueron publicadas gracias al editor Maurice Lachatre. La primera entrega sería lanzada el 17 de septiembre de 1872. La publicación por entregas fue bien vista por Marx porque así Le Capital se haría accesible a la clase trabajadora, pese a las dificultades de los textos, lo cual podría desanimar a los lectores (obreros) y dejar de seguir las entregas.

Historia de la publicación de El Capital (IV). Daniel López Rodríguez

Historia de la publicación de El Capital (IV)

El 10 de octubre de 1868 le escribió Marx a Kugelmann informándole de que un librero de San Petersburgo le sorprendió con la noticia de que la traducción rusa ya estaba en prensa y que deseaba que la firma de Marx estuviese plasmada en la contraportada. De todos modos Marx no le dio excesiva importancia y pensó que se trataba de la curiosidad de gourmands por conocer lo más extremista y radical procedente de Occidente.

Historia de la publicación de El Capital (II). Daniel López Rodríguez

Historia de la publicación de El Capital (II)

Aunque durante el día Marx se dedicaba a los asuntos de la Internacional (desde septiembre de 1864), durante la noche se dedicaba a la redacción de El Capital. Esto recuerda un poco a cómo se distribuía el tiempo Benedictus de Espinosa, que durante el día se dedicaba a pulir lentes y por la noche a pulir su sistema filosófico. Pero en Marx ambas tareas estaban unidas indisolublemente.

Herr Vogt (IV). Daniel López Rodríguez

Herr Vogt (IV)

Para la salvaguarda de su reputación, a Marx no le quedaba más remedio que defenderse de los ataques de Vogt por la vía literaria. Marx se vio obligado a responder y se puso manos a la obra a finales de febrero de 1860, lo cual le mantuvo ocupado durante todo un año (hasta el 17 de noviembre), suspendiendo sus estudios de economía política que no volvería a retomar hasta mediados de 1861.

Herr Vogt (III). Daniel López Rodríguez

Herr Vogt (III)

Vogt hizo una reseña de la vista del proceso en un folleto titulado «Mi proceso contra la “Gaceta General”» en el que incluía los chismorreos sobre las «cuadrillas de incendiarios» (que recordemos que era como se conocía a la «pandillas de emigrados» en Suiza). Vogt publicó el folleto en el Correo comercial de Biel, donde afirmaba que Marx era el jefe de una banda de estafadores que vivían a costa de comprometer a «gente dentro de la patria» para que le pagase por su silencio o si no los entregaba a la policía.

Los Grundrisse. Daniel López Rodríguez

Los Grundrisse

Los Grundrisse supusieron la primera gran síntesis desde que Marx reanudase sus estudios de economía política a partir de noviembre de 1850, tras el jaleo revolucionario. Estos borradores fueron considerados por Marx como «un conjunto de monografías escritas con grandes intervalos en distintos períodos para el esclarecimiento de mis propias ideas y no para su publicación»

El New York Daily Tribune. Daniel López Rodríguez

El New York Daily Tribune

Entre 1852 y 1862 Marx escribió en seis periódicos: de Inglaterra, de Estados Unidos, de Prusia, de Austria e incluso de Sudáfrica. Estos periódicos, a diferencia de los otros, no estaban controlados por él y por lo tanto no caían bajo su influencia, y simplemente trabajaba por encargo sin optar por sus intereses políticos, es decir, «su periodismo ya no era un medio de agitación política»

El fin de la Liga de los Comunistas. Daniel López Rodríguez

El fin de la Liga de los Comunistas

En marzo de 1850 Marx y Engels redactaron una circular que Heinrich Bauer se encargaría de llevar a Alemania con pretensiones de reconstruir la Liga Comunista. En la circular se afirmaba que era inminente una nueva revolución, «ya la provocase el alzamiento del proletariado francés o la invasión de la Santa Alianza contra la Babel revolucionaria»

Marx en Londres. Daniel López Rodríguez

Marx en Londres

Durante los primeros años en Londres Marx se dedicó a reflexionar sobre la revolución parisina y a no entrometerse directamente en política. Como se ha dicho, «Marx y Engels vivieron alejados, durante largos periodos, de la política “práctica”, enfrascados en trabajos teóricos fundamentales y conformándose con “interpretar” los acontecimientos; en cierto sentido, fueron “marginados”.

La Rusia zarista como baluarte de la reacción. Daniel López Rodríguez

La Rusia zarista como baluarte de la reacción

Marx siempre pensó que Rusia era el gendarme internacional frente al movimiento revolucionario europeo, por eso -como ya dijo en tiempos de la Gaceta renana- reivindicaba una guerra de liberación de Europa contra el zar de todas las Rusias: encarnación de la opresión, la explotación y el oscurantismo. De hecho en 1849 se demostraría que la fuerza militar rusa era el árbol donde se cobijaba el sistema de seguridad internacional reaccionario o antirrevolucionario.

La revolución de 1848 (VI). Daniel López Rodríguez

La revolución de 1848 (VI)

A principios de 1849 Engels se hallaba en Berna, trasladándose allí recorriendo a pie la mayor parte de Francia, tras participar en los abortados alzamientos de Elberfedldt y Kaiserslaunte, siendo el segundo de August Willich, oficial prusiano militante de la Liga Comunista, el cual sería menos de dos décadas después héroe de la Guerra de Secesión en Estados Unidos al ascender al rango de general por sus éxitos en el campo de batalla.

La revolución de 1848 (V). Daniel López Rodríguez

La revolución de 1848 (V)

Marx llegó a Colonia a mediados de abril junto a sus allegados Engels, Karl Schapper, Wilhelm Wolff y otros cabecillas de la Liga de los Comunistas, fundando inmediatamente -gracias a buena parte de la herencia que recibió de su madre- la Nueva Gaceta Renana, cuyo primer número se publicó el 31 de mayo de 1848 y el último el 19 de mayo de 1849, teniendo en sus filas -aparte de Marx y Engels- a gente como Ferdinand Wolff, Wilhelm Wolff, Ernst Dronke y Georg Weerth.

La revolución de 1848 (IV). Daniel López Rodríguez

La revolución de 1848 (IV)

En la Alemania de la paz del Congreso de Viena «unión» y «revolución» venían a ser sinónimos. Ya en 1819 Metternich promulgó los Decretos de Carlsbad, en los que las reuniones públicas quedaban limitadas, se censura determinada prensa y determinadas publicaciones (todo lo que oliese a subversión contra el orden de 1815), se prohibió que las universidades e instituciones de enseñanza media se enseñasen o se debatiesen las doctrinas del liberalismo político y económico y se prohibió también los debates en torno a la cuestión de ampliar el censo electoral.

La revolución de 1848 (III). Daniel López Rodríguez

La revolución de 1848 (III)

En Austria, además del componente liberal, la revolución tenía un fuerte impulso nacionalista, lo que hacía peligrar la eutaxia de un Estado tan multinacional como el de los Habsburgo. La base social del movimiento se correspondía con las clases medias (burguesía) pero también había elementos de las clases altas (aristocracia, sobre todo en Hungría).

La revolución de 1848 (II). Daniel López Rodríguez

La revolución de 1848 (II)

Ya en París, Marx asistía a los mítines de socialistas y comunistas que se pronunciaban en la Rue St. Denis. Allí Marx expuso que la revolución de febrero era la chispa de la revolución europea, y que en poco tiempo estallaría la lucha entre burgueses y proletarios en París (como efectivamente terminaría ocurriendo en junio), y la victoria de la revolución europea -pensaba Marx- dependía de esa batalla.

La revolución de 1848 (I). Daniel López Rodríguez

La revolución de 1848 (I)

Estallaba la revolución en París, la cual se fue extendiendo por buena parte de Europa (en Bélgica, en los Estados alemanes, en Hungría, en Dinamarca, en Bohemia, en los Estados italianos y en Austria; aunque ya en 1846 los revolucionarios polacos alzaron la bandera revolucionaria, independentista, en Cracovia). El estallido revolucionario en buena parte del continente puso en peligro el pacto de 1815, esto es, lo firmado en el Congreso de Viena por Gran Bretaña, Austria, Rusia y Prusia el 20 de noviembre tras la derrota del Imperio Napoleónico en la batalla de Waterloo.

La Circular contra Kriege. Daniel López Rodríguez

La Circular contra Kriege

Entre el 20 de abril y el 11 de mayo de 1846 Marx y Engels redactaron un texto crítico contra Hermann Kriege, uno de los llamados «socialistas verdaderos» contra los que tanto polemizaron Marx y Engels en la segunda mitad de la década de 1840. El texto se publicó como circular litográfica el mismo mes de mayo.

La ideología alemana. Daniel López Rodríguez

La ideología alemana

En mayo de 1846 Marx y Engels terminaron La ideología alemana, otro estudio polémico, donde -entre otras cosas- exponen por primera vez la misión histórica de la conquista del poder por el proletariado.
La ideología alemana no es propiamente un libro, no es un proyecto coherente, pues se trataba de una serie de artículos escritos por Marx, Engels, y también Moses Hess

Tesis contra Feuerbach. Daniel López Rodríguez

Tesis contra Feuerbach

Ludwig Feuerbach (1804-1872) fue uno de los primeros hegelianos materialistas y por tanto una decisiva influencia para Marx, Engels y toda la izquierda hegeliana. Cuando en 1841 se publicó en Leipzig La esencia del cristianismo se restauró «de nuevo en el trono, sin más ambages, al materialismo», y el entusiasmo entre los jóvenes hegelianos «fue general: al punto todos nos convertimos en feuerbachianos» (Frederich Engels, Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana, Ricardo Aguilera Editor, Madrid 1969, pág. 23).

Marx llega a Bélgica. Daniel López Rodríguez

Marx llega a Bélgica

Bélgica no sería un Estado soberano e independiente y una nación política hasta 1830. Bélgica fue un invento de Gran Bretaña que configuró con partes de Francia y Holanda, pues Francia era el gran rival de los británicos en el continente y Holanda lo era comercialmente en ultramar. Ambas potencias no tuvieron más remedio que aceptar la creación de Bélgica por mandato británico y presiones rusas.

La sagrada familia y la situación de la clase obrera en Inglaterra. Daniel López Rodríguez

La sagrada familia y la situación de la clase obrera en Inglaterra

Bruno y Edgar Bauer fundaron una revista mensual a finales de 1843, cuyo nombre era Allgemeine Literatun-Zeitung (Gaceta General Literaria), cuyos fines eminentemente políticos dejaron atrás la crítica a la teología, y donde los «libres» berlineses formulaban su ideario. La revista se editaba en Charlottenburg desde diciembre de 1843 hasta que fue censurada por el gobierno prusiano. No tuvo mucho público, ni siquiera entre los «libres» de Berlín.

Wilhelm Weitling. Daniel López Rodríguez

Wilhelm Weitling

Wilhelm Weitling era un sastre itinerante alemán partidario de la corriente igualitarista revolucionaria en la línea del revolucionario francés de finales del siglo XVIII François Noël Babeuf. Fue un autodidacta que llegó a enseñar griego y latín y citaba de memoria a Homero, Aristóteles y la Biblia, de la cual tomó buena nota para elaborar su teoría social.

El Vorwärts. Daniel López Rodríguez

El Vorwärts

Tras su ruptura con Ruge a causa del fracaso y el consecuente cierre de los Anales franco-alemanes, Marx empezó a colaborar en un órgano llamado Vorwärts (Adelante), revista que se publicaba dos veces por semana en alemán y de tendencia radical-democrática, aunque en sus orígenes era un periódico reaccionario.

Marx conoce a Engels. Daniel López Rodríguez

Marx conoce a Engels

Engels prestó servicio voluntario en el regimiento de artillería de la Guardia de Berlín entre octubre de 1841 y octubre de 1842 en el cuartel situado en el Kupfergraben, cerca de la casa donde vivió y murió Hegel. Durante ese tiempo fue colaborador de los Anales Alemanes y la Gaceta Renana, aunque también se hizo un buen soldado y la ciencia militar sería uno de sus estudios favoritos que nunca abandonaría

Marx se exilia en París. Daniel López

Marx se exilia en París

Marx y su esposa se trasladaron desde la ciudad balneario de Kreuznach, al noreste de Tréveris, hasta París entre el 11 y el 12 de octubre de 1843, siendo recibidos por Georg Herwegh (el poeta social más insigne de la Alemania prerrevolucionaria) y su esposa, y empezaron a vivir en la Rue Vaneau número 38, junto a la orilla del Sena, con uno de los dirigentes de la Liga de los Justos llamado Germán Mäurer.

La Gaceta Renana

El 1 de enero de 1842 liberales renanos y jóvenes hegelianos sacan a la luz en Colonia un periódico llamado Rheinische Zeitung für Politik, Handel und Gewerbe (Gaceta Renana de Política, Industria y Comercio, también conocida como Gaceta del Rin), uno de los órganos de los nuevos industriales del valle del Ruhr y sucesor de la Gaceta general Renana que se fundó en 1840 y desapareció en noviembre de 1841.

Contra el MAES. Daniel López Rodríguez

Contra el MAES

Quisiera aprovechar las páginas de Posmodernia para denunciar la existencia de un máster cuyo trámite es un requisito burocrático necesario para poder opositar a profesor de secundaria. Me refiero al Máster de Enseñanza Secundaria, conocido en Andalucía bajo las siglas de MAES. Pues bien, este máster no debería existir; tiene que ser abolido, suprimido, eliminado. En otras comunidades autónomas tiene otro nombre, pero la materia es igual de indeseable.

Gorbachov y el pensamiento Alicia. Daniel López Navarro

Gorbachov y el pensamiento Alicia

Gorbachov poseía todos los vicios que un político con un mínimo de prudencia y sentido de realismo político tiene que evitar. Ha sido un buen ejemplo de lo que en política y geopolítica no hay que ser ni hacer. Era fundamentalista democrático (liberal, socialdemócrata o indefinido), pacifista fundamentalista, humanista y eminente pensador Alicia. Asimismo es miembro honorario del globalista Club de Roma

Marx contra la censura. Daniel López Rodríguez

Marx contra la censura

En 1840 subió al trono de Prusia Federico Guillermo IV, el último bastión del feudalismo europeo. El 24 de diciembre de 1841 el nuevo rey decretó una ley de censura aparentemente más blanda que estaba motivada por las demandas de libertad de prensa de la creciente oposición liberal. Marx criticó esta ley en un artículo titulado «Observaciones sobre la nueva reglamentación prusiana de la censura». Se trataba de su primer artículo periodístico, y se lo enviaría a Arnold Ruge el 10 de febrero de 1842.

El atomismo de Demócrito y el de Epicuro según Marx

El atomismo de Demócrito y el de Epicuro según Marx

Al mismo tiempo que preparaba su disertación doctoral, Marx se puso a estudiar la filosofía postaristotélica y preparaba unos Cuadernos sobre la filosofía epicúrea, estoica y escéptica. El motivo de estudiar el postaristotelismo se debía a que los Jóvenes Hegelianos vivían un momento filosófico similar al postaristotelismo, es decir, vivían en un período de la inexorable erosión del gran sistema omniexplicativo del Aristóteles decimonónico: Georg Wilhelm Friedrich Hegel.

Bruno Bauer

Bruno Bauer

Bauer anunció que el enfrentamiento entre liberalismo y socialismo provocaría «una crisis de la revolución europea» cuyas consecuencias serían la emergencia de Rusia como gran potencia, lo cual produciría «una era de imperialismo y de guerra mundial»

La paz perpetua kantiana. Daniel López Rodríguez

La paz perpetua kantiana

En 1795 el filósofo prusiano Immanuel Kant, uno de los filósofos más reivindicado por los ideólogos de la Globalización oficial y del progrerío adyacente, proponía en su Sobre la paz perpetua un Estado mundial cosmopolita (Wetbürgelich) que vendría a ser una unión de Estados (Staatenverein) que sería regido por un derecho mundial o «derecho cosmopolítico» (Wetbürgerrecht, ius cosmopoliticum).

El vasallaje de la Unión Europea a Estados Unidos (II). Daniel López Rodríguez

El vasallaje de la Unión Europea a Estados Unidos (II)

Los políticos europeístas son meros cipayos de Estados Unidos, y más que europeístas podría decirse que son más bien americanistas (norteamericanistas, proyanquis). Aquí muy bien podría decirse: Europa para los americanos (o tal vez para los globalistas, y así nos va). Luego, en cierto, modo el relato europeísta está cimentado sobre la impostura de una Europa fuerte (una «Europa geopolítica», se dice ahora).

El vasallaje de la Unión Europea a Estados Unidos (I). Daniel López Rodríguez

El vasallaje de la Unión Europea a Estados Unidos (I)

Sobre Europa parece que se está construyendo un nuevo telón de acero, en donde a un lado tenemos a la Europa del fundamentalismo democrático avasallada por Estados Unidos, es decir, la Europa globalista, y a otro lado la Europa «euroasiática» no liberal que Rusia quiere controlar como esfera de influencia y como coraza contra cualquier tipo de ofensiva de la UE, cosa que no reconocen ni ésta ni su brazo armado: la OTAN

La advertencia de los veteranos y los negocios del complejo militar-industrial. Daniel López Rodríguez

La advertencia de los veteranos y los negocios del complejo militar-industrial

El 1 de mayo de 2022 los Profesionales Veteranos de Inteligencia por la Cordura (VIPS en sus siglas en inglés), un grupo de antiguos senadores, agentes de la CIA, de la NSA y del Pentágono, le escribían a Biden una carta con 12 puntos en donde en uno de ellos le advertían al presidente: «Moscú ve la participación militar estadounidense en Ucrania precisamente como el mismo tipo de amenaza estratégica que el presidente Kennedy vio en el intento de Jruschov de poner misiles nucleares en Cuba en violación de la Doctrina Monroe.

Biolaboratorios en Ucrania. Daniel López Rodríguez

Biolaboratorios en Ucrania

La vicesecretaria de Estado de Estados Unidos,Victoria Nuland, un personaje señalado como clave en el denominado «Estado profundo»estadounidense (el Deep Statefamoso) y esposa de Rober Kagan (ensayista neocon asesor del presidente Bush II y del candidato John McCain y autor de un libro contra Europa titulado Poder y debilidad.

Ucrania armada (hasta los dientes) (II). Daniel López Rodríguez

Ucrania armada (hasta los dientes) (II)

Como ha reconocido el ex presidente ucraniano Petro Poroshenko, «Ucrania frenó a Rusia porque el ejército se entrenó con la OTAN». Y también afirmaba: «Con el acuerdo de Minsk, Ucrania ganó tiempo para construir un nuevo ejército». Pero frenar, o ralentizar la marcha de las tropas rusas hasta el cumplimiento de sus objetivos militares, no significa que el ejército ucraniano armado por la Alianza vaya ganando la guerra, como insiste una y otra vez la prensa occidental.

Ucrania armada (hasta los dientes) (I). Daniel López Rodríguez

Ucrania armada (hasta los dientes) (I)

No nos engañemos y menos aún nos dejemos engañar por la burda propaganda anglosajona (la de la prensa española ya es irrisoria hasta para los propios gringos). Lo que está pasando en Ucrania no es simplemente una guerra entre Rusia y Ucrania, sino que más bien es una guerra en suelo ucraniano entre Rusia y la OTAN; aunque, eso sí, en la Alianza están dispuestos a sangrar hasta el último ucraniano.

La relación entre Ucrania y la OTAN. Daniel López Rodríguez

La relación entre Ucrania y la OTAN

La relación entre Ucrania y la OTAN se remonta desde la caída de la Unión Soviética y «se ha profundizado con el tiempo y es mutuamente beneficiosa, ya que Ucrania contribuye activamente a las operaciones y misiones dirigidas por la OTAN». «Paralelamente a su apoyo político a Ucrania, la OTAN ha incrementado significativamente su asistencia práctica a Ucrania. Inmediatamente después de la anexión ilegal e ilegítima de Crimea por parte de Rusia en 2014, los ministros de Relaciones Exteriores de la OTAN acordaron medidas para mejorar la capacidad de Ucrania para garantizar su propia seguridad»

La expansión de la OTAN contra Rusia. Daniel López Rodríguez

La expansión de la OTAN contra Rusia

Geopolíticamente son completamente comprensibles los recelos y el temor de Rusia a cualquier avance de la OTAN hacia el Este, esto es, hacia sus fronteras. Ya con la adhesión de Grecia y Turquía en 1952 y sobre todo con la adhesión de la RFA en 1955 la URSS reaccionó fundando en el mismo año el Pacto de Varsovia.

Nord Stream 2, una de las claves de la guerra de Ucrania. Daniel López Rodríguez

Nord Stream 2, una de las claves de la guerra de Ucrania

¿No será que Alemania, que junto a Francia lidera la UE, no es más que un vasallo de Estados Unidos, aunque ahora pretenda rearmarse? ¿Y si el eje franco-alemán es un vasallo de Estados Unidos, no será España, la desamparada España, un vasallo de los vasallos? Sea como sea, Estados Unidos se ha comportado con Alemania como el gánster extorsionador…

¿Putin está loco?. Daniel López Rodríguez

¿Putin está loco?

Mucho se está hablando en la prensa occidental de la supuesta locura de Vladimir Vladimirovich Putin, e incluso algunos han dicho directamente que el líder ruso es «un psicópata». Reducir la complejísima realidad del conflicto ruso-ucraniano a las ansias psicológicas de un solo individuo es bloquear de manera estúpida el entendimiento y no atender a los entramados dialécticos y plurales de la geopolítica del presente en marcha.

Izquierda y Derecha Hegeliana. Daniel López Rodríguez

Izquierda y Derecha Hegeliana

Los hegelianos se dividían en la Derecha Hegeliana (Rechtshegelianer) y la Izquierda Hegeliana (Linkshegelianer), y estos últimos solían ser los jóvenes, aunque la diferencia entre la Derecha Hegeliana y la Izquierda Hegeliana no era meramente generacional sino más bien por cuestiones religiosas y también políticas.

El universitario Carlos Marx. Daniel López Rodríguez

El universitario Carlos Marx

Marx contrajo muchas deudas que terminó pagando su padre, para escándalo del mismo. Por si fuera poco, en el mes de agosto de 1836, fue herido debajo del ojo izquierdo en un duelo contra un estudiante de la corporación de derecha denominada Borussia Korps. Duelo que tenía connotaciones políticas, porque se trataba de un enfrentamiento entre los renanos de clase media y los aristócratas prusianos.

El primer mentor de Marx. Daniel López Rodríguez

El primer mentor de Marx

Es posible que Marx no asistiese a la escuela primaria y recibiese clases particulares en casa, donde se educó en un ambiente liberal y racionalista. Fue un librero de la ciudad, Eduard Montigny, el que le enseñó a escribir. Durante cinco años, a partir de los 12 años, el joven Karl estudió secundaria en el célebre Liceo o Gymnasium Friedrich Wilhelm.

Tréveris, la nación biológica de Marx. Daniel López Rodríguez

Tréveris, la nación biológica de Marx

Tréveris era un asentamiento romano que fundó el emperador Augusto en el año 16 a. C. y que tuvo su apogeo en el siglo III d. C. Tréveris está situado en el extremo oeste de Alemania (en el actual Lander de Renania-Alto Palatinado), lindando con Luxemburgo. La ciudad, que en tiempos de Marx, albergaba unos 12.000 habitantes, era una ciudad de funcionarios del gobierno, comerciantes y artesanos, y era una ciudad muy influenciada por ideas procedentes de Francia tras las conquistas napoleónicas, aunque se trataba del territorio más occidental ocupado por el Reino de Prusia.

Las influencias de Marx. Daniel López Rodríguez

Las influencias de Marx

Karl Marx nació, vivió y murió en la realidad política, social, cultural, científica y filosófica del siglo XIX y fue un hombre y un filósofo planamente decimonónico. Y, sin embargo, su doctrina supo adaptarse -no sin profundas reestructuraciones- en el siglo XX y fue determinante para la Realpolik o geopolíticade dicha centuria.

El orden mundial del Congreso de Viena. Daniel López Rodríguez

El orden mundial del Congreso de Viena

El siglo XIX transformó la dialéctica de Estados tal y como ésta se concebía en el siglo XVIII, y así el mecanicismo de relojería newtoniano, en la que las partes estaban interconectadas, sería reemplazado por el sistema darwiniano de la supervivencia de los más aptos. El gran cambio se venía produciendo desde la Revolución Francesa, y la construcción de la nación política de ciudadanos teóricamente libres e iguales, con las consecuentes guerras napoleónicas y la conclusión tras la batalla de Waterloo en la paz impuesta por las potencias vencedoras en el Congreso de Viena

Huntington contra Fukuyama. Daniel López Rodríguez

Huntington contra Fukuyama

A la tesis del fin de la historia de Fukuyama se opuso su antiguo compañero de la Universidad de Harvard Samuel Huntington, que en 1993 publicó un artículo titulado «¿Choque de civilizaciones?»; y a los tres años, con la publicación del libro, le quitó la interrogante (empleó el mismo método que Fukuyama).

30 años del fin de la historia de Fukuyama (II). Daniel López Rodríguez

30 años del fin de la historia de Fukuyama (II)

En boca de Fukuyama «fin de la historia» (expresión que no acuño Hegel sino el filósofo y político francés Alexandre Kojève) no significaba otra cosa que la democracia liberal no tenía alternativa, y ni el nacionalismo (es decir, el antiglobalismo) ni el fundamentalismo religioso (como el integrismo islámico) tenían la suficiente potencia para destronar a la democracia liberal.

30 años del fin de la historia de Fukuyama (I). Daniel López Rodríguez

30 años del fin de la historia de Fukuyama (I)

En el verano de 1989, unos meses antes del derribo del muro de Berlín, Francis Fukuyama, analista de la Corporación Rand (Research ANd Development), publicaba en la revista National Interest, basándose en una conferencia que el autor dictara en el John M. Olin Center for Inquiry into the Theory and Practice of Democracy de la rockefelleriana Universidad de Chicago, su famoso artículo «The end of history?». El artículo fue traducido al español en abril de 1990 en la revista Claves. Y gozó de gran difusión por la prensa diaria de Europa y América.

¿Liberalismo o esclavismo?. Daniel López Rodríguez

¿Liberalismo o esclavismo?

Es muy usual -se ha convertido prácticamente en una vulgaridad (e incluso en una vulgaridad académica, o más exactamente academicista)- rasgarse las vestiduras con moralismo filisteo sobre los crímenes del comunismo, del nazismo o del franquismo. Pero muchos menos son los que se rasgan las vestiduras con los crímenes del liberalismo.

Retroantifranquistas y retroanticomunistas: contra los hunos y los hotros. Daniel López Rodríguez

Retroantifranquistas y retroanticomunistas: contra los hunos y los hotros

Hace unos días una persona en la red social Facebook me afeó un mensaje en el que atacaba tanto a «progres» como a «fachas» (que aquí llamaremos unamuniana y respectivamente los «hunos»y los «hotros») en lo que a cuestiones historiográficas se refiere. Lo propio de dicha red social es la brocha gorda y cosas de tal complejidad naturalmente requieren más espacio para que sean comprendidas debidamente, de ahí la necesidad de publicar este artículo aclaratorio.

Geopolítica en Groenlandia. Daniel López Rodríguez

Geopolítica en Groenlandia

Groenlandia es la isla más grande del mundo y la tercera región más grande de Norteamérica. Porque geológicamente Groenlandia está dentro de la capa continental americana. Groenlandia, junto a Islandia, el Reino Unido y Noruega, conforman la brecha GIUK-N, que es un corredor estratégico para que se lleven a cabo las operaciones navales entre el Atlántico Norte y el Ártico.

China en el Ártico. Daniel López Rodríguez

China en el Ártico

La Ruta de la Seda Ártica está consentida por Rusia, pues el oso controla el 45% y su mayor franja costera, nacionalizando sus aguas profundas. Esto preocupa mucho a Estados Unidos, que de momento parece estar perdiendo la batalla por el control del Ártico, pues Rusia dispone de una flota única de rompehielos, así como del grupo naval más potente de la región, que impide a Estados Unidos guerrear en el Ártico.

Rusia, la gran potencia ártica. Daniel López Rodríguez

Rusia, la gran potencia ártica

Rusia dispone de rompehielos nucleares. El lema de la quinta edición del Foro rezaba: «Ártico: territorio de diálogo». Aunque rigurosamente se trata de un territorio de disputa geopolítica. El diálogo es por ello dialéctico, donde más que a acuerdos se llegan a desacuerdos…

La resurrección militar de Rusia

Es muy importante tener en cuenta que el único rival semejante e incluso superior a Estados Unidos en artillería nuclear es Rusia, y en comparación China e India son dos potencias nucleares muy menores (aunque los chinos van a poner todo su empeño tecnológico, que no es poco, en incrementar su arsenal nuclear y en formar un ejército a la altura de tales circunstancias geopolíticas).

Pensamiento Xi Jinping. Daniel López Rodríguez

Pensamiento Xi Jinping

Xi Jinping (Fuping, Weinan; 15 de junio de 1953) asumía la presidencia del gobierno de la República Popular China en la XII Asamblea Popular Nacional en 2013, haciéndose también con el control total del Ejército Popular de Liberación más la presidencia de la Comisión Militar Central (cosa que Jiang Zemin no haría hasta dos años después de ceder el testigo a Hu Jintao). Xi quiere hacer a China grande otra vez, para que el Imperio del Centro se convierta en el centro del mundo.

Las relaciones entre China e India. Daniel López Rodríguez

Las relaciones entre China e India

Cuando hablamos de China e India nos referimos a los dos países, y con mucho de diferencia con respecto a los demás, más poblados del planeta. Y también de las economías más ascendentes; sobre todo China, cuyo crecimiento en este siglo XXI está siendo espectacular (o eso, al menos, hace aparentar). La economía china es cinco veces mayor que la india, pero desde que el primer ministro Nerendra Modi subió al poder en 2014 ha empleado la línea dura frente al Imperio del Centro, a quien define como su rival estratégico.

El Mar del Sur de China. Daniel López Rodríguez

El Mar del Sur de China

El mundo se encuentra ante una bifurcación entre la fracasada globalización anglosajona y el proyecto de la globalización china (que no tiene por qué ser necesariamente exitoso, el tiempo dirá). Si, a grandes rasgos, el modelo de la globalización anglosajona es centrífugo y financierista, el modelo de la globalización china es centrípeto y economicista.

¿Guerra entre China y Estados Unidos?. Daniel López Rodríguez

¿Guerra entre China y Estados Unidos?

Tres décadas después del derrumbe soviético es una China en alza con el apoyo de Rusia la que rivaliza con Estados Unidos en el escenario geopolítico, como ha podido verse en la «guerra comercial». Sería el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, el que empezaría a hablar de «guerra comercial» (Mnuchin es miembro de la Orden Skull & Bones, y durante 17 años fue ejecutivo de Goldman Sachs; porque Donald Trump tuvo que tragarse en su gabinete a más de un sapo globalista, y este «Bonesman» estuvo los cuatro años de su mandato).

El auge de China. Daniel López Rodríguez

El auge de China

Antes de la pandemia del SARS CoV-2, el Deutsche Bank calculó que la economía china crecería un 26% entre 2019 y 2023, y que Estados Unidos lo haría sólo un 8.5%. Es decir, en condiciones normales, sin una pandemia a la vista, se estimaba que China subiría tres veces más que Estados Unidos. Pues bien, llega la pandemia (de manera natural o artificial, voluntaria o accidental; no lo sabemos) y ahora se estima que China crecerá un 24%, es decir, sólo ha reducido un 2% sus expectativas de desarrollo, y Estados Unidos obtendría un 3.9%; luego según los cálculos China va a crecer 6.15 veces más que Estados Unidos.

Del conflicto chino-soviético a la alianza chino-rusa. Daniel López Rodríguez

Del conflicto chino-soviético a la alianza chino-rusa

China ha ido fortificando su defensa frente al cerco estadounidense, hasta el punto de que en el Pentágono ya se toman muy en serio el arsenal nuclear chino y empiezan a contemplarlo como una amenaza ofensiva. Para la próxima década los estadounidenses esperan que los chinos dupliquen el tamaño de su artillería nuclear, mientras va incrementando su poder geoeconómico a través de las rutas de la seda.

Del orden unipolar estadounidense al orden tripolar. Daniel López Rodríguez

Del orden unipolar estadounidense al orden tripolar

La crisis del COVID-19 agudiza la pérdida de Estados Unidos como superpotencia unipolar y corrobora que vivimos en un orden tripolar (con tres superpotencias) en el que China, no como otros, puede decir alto y claro: «Salimos más fuertes». Al menos más fuerte con respecto a su principal competidor: Estados Unidos. Aunque también más fuerte con respecto a los demás países y desde luego con respecto a su receloso y hipernuclearizado aliado: Rusia.

Anarquismo y comunismo en la II República y en la Guerra Civil española. Daniel López Rodríguez

Anarquismo y comunismo en la II República y en la Guerra Civil española

Al llegar la Segunda República en abril de 1931 la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) era el único movimiento de masas del «anarquismo organizado» en todo el mundo. Según la estadística de la Dirección General de Seguridad que entregó al parlamento Miguel Maura (hijo del histórico presidente del gobierno Antonio Maura y a la sazón ministro del Interior) en el otoño de 1934, la CNT-FAI tenía 1.577.547 afiliados, frente a 1.444.474 que tenía la UGT (el sindicato del PSOE). Otras fuentes hablan de que en 1936 la CNT declaró sobre unos 400.000 afiliados, número que se triplicaría durante la Guerra Civil.

El anarquismo en Rusia. Daniel López Rodríguez

El anarquismo en Rusia

Los anarquistas pretendían realizar el programa máximo de modo inmediato, de ahí que Lenin en 1905 contestase a las objeciones anarquistas de que ellos, los bolcheviques, no aplazaban la revolución socialista, «sino que damos el primer paso hacia la misma por el único procedimiento posible, por la única senda certera, a saber: por la senda de la república democrática.

El anarquismo de Bakunin (VII). Daniel López Rodríguez

El anarquismo de Bakunin (VII)

Bakunin organizó sociedades secretas como la Fraternidad Internacional, la Alianza Socialista Revolucionaria, la Liga de la Paz y la Libertad, la Asociación Revolucionaria Internacional y la Internacional Libertaria. Estas sociedades estaban formadas cada una por un comité ultrasecreto de control que presidía el propio Bakunin, a fin de que fuesen evitadas las «desviaciones autoritarias».

El anarquismo de Bakunin (IV). Daniel López Rodríguez

El anarquismo de Bakunin (IV)

En cuanto al fin u ocaso del Estado, comunistas y anarquistas tienen grandes diferencias: pues si los primeros, una vez llevada a cabo la revolución proletaria contra el Estado burgués e implantar la dictadura del proletariado, tratarían de «extinguir» el Estado proletario; los segundos, en cambio, renunciarían a la dictadura del proletariado y de cualquier forma de Estado (por proletario que fuese).

El anarquismo de Bakunin (III). Daniel López Rodríguez

El anarquismo de Bakunin (III)

Bakunin tenía fe en la victoria de la Humanidad sobre los fanáticos y los tiranos, y también creía -como le confesó a Arnaldo Ruge en mayo de 1843- que la luz del Sol acabaría alzándose y alcanzando la historia humana. Si Marx tomó al proletariado industrial como la fuerza decisiva para llevar a cabo la revolución social y la emancipación del Género Humano, Bakunin se fijó más bien para llevar a cabo la revolución en los campesinos, el lumpemproletariado y la pequeña burguesía desposeída.

El anarquismo de Bakunin (I). Daniel López Rodríguez

El anarquismo de Bakunin (I)

Mijaíl Alexandrowitsch Bakunin nació el 30 de mayo de 1814 en la aldea de Pryamújino, en el distrito de Torzhok, provincia de Tver del Imperio Ruso. Era hijo de Alejandro Bakunin, un aristócrata y terrateniente ruso de ideas liberales moderadas que llegaría a ser diplomático del Imperio Ruso en París durante los días de la toma de la Bastilla. Al subir al trono Nicolás I en 1825 Alejandro se fue a vivir al campo poseyendo tierra y mil siervos. Mijaíl era el primogénito de 10 hijos (5 varones y 5 hembras).

Marx y Proudhon (y II). Daniel López Rodríguez

Marx y Proudhon (y II)

La obra de Proudhon fue diagnosticada por Marx de maniqueísmo, dado que, a juicio de Marx, Proudhon, incapaz de llevar a cabo un pensamiento abstracto, no entendió bien la dialéctica hegeliana, interpretándola como una lucha entre el bien y el mal o entre ricos y pobres. Marx reprocha a Proudhon de llevar a cabo una falsa ciencia de la economía, una falsa teoría de la historia y, por consiguiente, una falsa orientación de la acción política.

Marx y Proudhon (I). Daniel López Rodríguez

Marx y Proudhon (I)

Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865), oriundo del condado libre de Borgoña que Luis XIV anexionó a Francia, pretendía demostrar que la economía política era la metafísica en acción, tomando la dialéctica hegeliana y poniendo en el horizonte la transformación social; pero lo hizo de forma caricaturesca y mistificada, con lo cual chocó con la posición más potente y rigurosa de Karl Marx. Partiendo de teorías políticas, Proudhon concluye con planteamientos utópicos.

Qué es el anarquismo. Daniel López Rodríguez

Qué es el anarquismo

El anarquismo es un liberalismo presuntamente integral y un movimiento contracultural supuestamente ilimitado y, en el límite, «antisistema». Para el anarquismo todo gobierno es maldito per se, aunque fuese democrático, pues todo gobierno y todo Estado es considerado como despótico; y el individuo, con objeto de alcanzar sus plenas facultades, tiene que estar libre de toda coacción y autoridad política. El anarquismo aspira a romper toda jerarquía y por ello desde tales posiciones se piensa que no debe existir ninguna.

El olvidado «rabino rojo» Moses Hess. Daniel López Rodríguez

El olvidado «rabino rojo» Moses Hess

Hess fue el primer comunista entre los Jóvenes Hegelianos. De hecho el primer contacto que tuvo Marx con el comunismo fue a través de Hess, el cual viajó a Francia y estudió las doctrinas de Saint-Simon, Fourier, Cabet, Babeuf…, y fue allí donde contactó con los emigrantes alemanes revolucionarios de la Liga de los Justos de Wilhelm Weitling, a los que se unirían Marx y que junto a Engels transformaría en la Liga de los Comunistas, cuyo programa sería el Manifiesto comunista.

150 años de la Comuna de París (y IX). Daniel López Rodríguez

150 años de la Comuna de París (y IX)

La derrota de la Comuna se debió a que ésta no estaba vertebrada por un partido proletario que la guiase estratégicamente en el proceso revolucionario que estaba llevando a cabo. Pero, en rigor, la Comuna de París no fue exactamente una revolución proletaria, pues los insurgentes parisinos fueron artesanos, comerciantes, trabajadores cualificados y pequeños patrones que aspiraban a una república democrática y universal que recogiese el relevo de 1793 y 1848.

150 años de la Comuna de París (VIII). Daniel López Rodríguez

150 años de la Comuna de París (VIII)

Para un revolucionario profesional como Lenin la Comuna careció de preparación y vino a ser un movimiento espontáneo, indisciplinado, heterogéneo y confuso. «El capitalismo francés se hallaba aún poco desarrollado, y Francia era entonces, en lo fundamental, un país de pequeña burguesía (artesanos, campesinos, tenderos, etc.). Por otra parte, no existía un partido obrero, y la clase obrera no estaba preparada ni había tenido un largo adiestramiento, y en su mayoría ni siquiera comprendía con claridad cuáles eran sus fines ni cómo podía alcanzarlos. No había una organización política seria del proletariado, ni fuertes sindicatos, ni sociedades cooperativas…»

150 años de la Comuna de París (VII). Daniel López Rodríguez

150 años de la Comuna de París (VII)

Con todo, tras el fracaso de la Comuna, Marx, que como hemos dicho sería llamado por sus enemigos «Doctor Terrorista Rojo» o simplemente «Doctor Rojo», pasó a ser la principal figura de la Comisión de Refugiados que se hallaba en Londres para asistir a los revolucionarios frustrados que huyeron de París de las garras de la represión contrarrevolucionaria. Marx rescató de los tribunales militares a un buen número de comuneros, y les consiguió pasaportes, dinero y trabajo.

La Comuna de París (VI). Daniel López Rodríguez

La Comuna de París (VI)

La Comuna pretendía abolir esa propiedad de clase que convierte el trabajo de muchos en la riqueza de unos pocos. La Comuna aspiraba a la expropiación de los expropiadores. Quería convertir la propiedad individual en una realidad, transformar los medios de producción, la tierra y el capital, que hoy son fundamentalmente medios de esclavización y de explotación del trabajo, en simples instrumentos de trabajo libre y asociado.

150 años de la Comuna de París (V). Daniel López Rodríguez

150 años de la Comuna de París (V)

El feminismo, que surgió en 1792 en Inglaterra con la Reivindicación de los derechos de la mujer de Mary Wollstonecraft, se revitalizó en la Comuna de 1871, donde en sus 72 días de existencia las mujeres fueron un activo importante. Ya en las revoluciones de 1789 y 1848 las mujeres francesas mostraron su combatividad, laboriosidad y decisión revolucionaria. En 1789 las mujeres de la burguesía asumieron reivindicaciones políticas y exigieron derechos civiles, mientras que las mujeres de los barrios humildes se movilizaron contra la escasez y la carestía. En 1848, a través de la influencia del socialismo y el comunismo incipientes, las mujeres reivindicaban la igualdad y luchaban por la emancipación de clase y por superar el orden vigente.

150 años de la Comuna de París (IV). Daniel López Rodríguez

150 años de la Comuna de París (IV)

Las persecuciones gubernamentales contra los comuneros siguieron hasta 1874, y el estado de sitio y el toque de queda no se levantarían en la ciudad hasta 1876. Gobiernos como los de España e Italia devolvían a los tribunales de París a cualquier comunero que se hubiese penetrado en sus fronteras. La policía de seguridad de Bélgica expulsó a decenas de comuneros que intentaron refugiarse en aquel país. Pero el 3 de marzo de 1879 el Gobierno republicano concedió una ley de amnistía y en torno a unos 2.400 comuneros pudieron regresar a París, pero aún no se les concedió esta amnistía a los principales comuneros y a un buen número de presos, deportados y exiliados.

La Comuna de París (III). Daniel López Rodríguez

La Comuna de París (III)

La Comuna no fue una insurrección inspirada exclusivamente por la Primera Internacional, y tampoco era una organización estrictamente socialista, era más bien un conjunto heterogéneo compuesto por blanquistas (que hasta entonces fue el movimiento obrero mejor organizado en Francia), proudhonistas, bakunistas y neojacobinos retóricos como Felix Pyat. Es más, en 1871 la Internacional estaba dirigida fundamentalmente por antiblanquistas, antiproudhonistas, antibakunistas y antineojacobinos, pues la Internacional condenó los métodos terroristas y la política federalista de la Comuna.

150 años de la Comuna de París (II). Daniel López Rodríguez

150 años de la Comuna de París (II)

El 19 de abril se publicó el que sería el más oficial de los documentos que definía los propósitos de la Comuna, la «Declaración al pueblo francés», en la que se postulaba la «autonomía absoluta» de todas las comunas locales y se pedía la solidaridad de los campesinos en la lucha contra la aristocracia terrateniente y la burguesía en pos de la «idea comunal».

La Comuna de París. Daniel López Rodríguez

La Comuna de París

Al rendirse Napoleón III el 4 de septiembre de 1870, dos días después de la derrota de las tropas francesas en Sedán -con el consecuente aprisionamiento del emperador (la emperatriz Eugenia, que fue nombrada regente el 27 de julio, marchó al exilio)-, León Gambetta, líder de la oposición republicana en la Asamblea Nacional, proclamó, en medio del fervor popular contra el emperador derrotado y arrestado, la Tercera República en París, lo que fue de principio a fin la república del Gran Oriente de Francia.

La guerra franco-prusiana (III). Daniel López Rodríguez

La guerra franco-prusiana (III)

Marx terminó pensando que una victoria de Francia hubiese sido mucho más perjudicial que la victoria de Alemania, pues al trasladarse el centro de gravedad de la hegemonía continental de París a Berlín eso beneficiaba al proletariado internacional, pues el proletariado alemán -pensaba el economista y filósofo de Tréveris- estaba mejor organizado para beneficiar al proletariado internacional una vez establecida la nación política alemana, la cual superaba el régimen de particularismos dinásticos.

150 años de la guerra franco-prusiana (II). Daniel López Rodríguez

150 años de la guerra franco-prusiana (II)

Los cálculos de Bismarck fueron tan exactos que hasta Marx se unió a la ola de indignación, y así se lo dio a entender a Engels por correo en cuanto estalló la guerra: «¡A los franceses les hace falta una paliza!» (Citado por Jonathan Sperber, Karl Marx. Una vida decimonónica, Traducción de Laura Sales Gutiérrez, Galaxia Gutenberg, Barcelona 2013, pág. 358). Es curioso que dijese que los que merecen una paliza son «los franceses» y no Luis Bonaparte y sus partidarios.

150 años de la guerra franco-prusiana (I). Daniel López Rodríguez

150 años de la guerra franco-prusiana (I)

Si, a nivel de dialéctica de clases, las revoluciones de 1848 fueron la fase intermedia entre la Revolución Francesa y la Revolución de Octubre, a nivel de dialéctica de Estados, la guerra franco-prusiana fue la fase intermedia entre las Guerras Napoleónicas y la Primera Guerra Mundial, e incluso cabría añadir la Segunda Guerra Mundial (es decir, podríamos hablar -como decía Churchill- de una Segunda Guerra de los Treinta Años).

La Kominform. Daniel López Rodríguez

La Kominform

En teoría la Kominform era un comité de información con objeto de coordinar con mayor eficacia las ideas comunistas en el mundo y compartir información entre los mismos, aunque no se trataba de una institución que sustituía a la Komintern para seguir fomentando la revolución mundial. En principio, la Kominform sólo incluía al Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), los partidos comunistas de la Europa oriental (salvo el de Alemania, que estaba «inmaduro», según Stalin…

La creencia en los extraterrestres. Daniel López Rodríguez

La creencia en los extraterrestres

Pero la cuestión, en el contexto de la Guerra Fría, estaba en que la supuesta existencia de los extraterrestres sirvió como justificación para tener y seguir fabricando bombas nucleares cada vez más sofisticadas, contundentes y por supuesto catastróficas. Pues, en caso de invasión extraterrestre, ésta sería respondida con munición nuclear a través de una potencia que supuestamente representase al Género Humano; es decir, las potencias nucleares saldrían al frente contra los extraterrestres en nombre de la Humanidad y no en nombre de ellas mismas.

American way of life. Daniel López Rodríguez

American way of life

El modelo de vida americano es considerado como un estilo de vida ejemplar para el resto de la humanidad y está ligado a la democracia del mercado pletórico de bienes y servicios y de «consumidores satisfechos» de la felicidad canalla, el cual se fundamenta no tanto por la igualdad sino por la desigualdad entre bienes ofrecidos y consumidores y en la libertad objetiva para escoger algo en dicho mercado pletórico, que implica libertad positiva, «libertad-para», y no mera libertad negativa o «libertad-de». En una sociedad clónica ni puede haber mercado ni por tanto democracia al estilo de vida americano.

Averroes, el último bastión de la filosofía islámica. Daniel López Rodríguez

Averroes, el último bastión de la filosofía islámica

Podemos observar que Averroes incurría en dos graves herejías para la mentalidad de la religión islámica. La primera herejía está en afirmar la eternidad de la materia; dicho de otra forma, nuestro autor afirmaba la eternidad del mundo, luego éste no es creado por Dios, pues el papel de Dios como inteligencia suprema es garantizar la unidad del universo al aplicar las formas mediante la materia, siendo el proceso algo eterno y necesario. La segunda herejía está en afirmar que el alma individual no es inmortal, y por tanto para ésta no habrá un castigo o una recompensa eterna por lo cual deba preocuparse.

Críticas y crisis del Estado del Bienestar. Daniel López Rodríguez

Críticas y crisis del Estado del Bienestar

Con el Estado del Bienestar los partidos comunistas de Occidente vinieron a transformarse, en la práctica, en partidos socialdemócratas, y en su degeneración total en izquierdas indefinidas. E incluso -como pasa en el caso de España- en partidos pro-secesionistas. Hablamos ya de una degeneración extrema y repugnante, en la que precisamente se contribuye a destruir el Estado del Bienestar, con el que tanto se llenan la boca, al querer destruir el propio Estado que lo sustenta

El Estado del Bienestar como respuesta al bloque soviético. Daniel López Rodríguez

El Estado del Bienestar como respuesta al bloque soviético

El Estado del Bienestar vendría a tutelar al proletariado industrial mediante seguros obligatorios a fin de que los obreros estuviesen protegidos de accidentes laborales, enfermedades, invalidez y vejez. Esto hizo que la revolución proletaria pasase a la historia. Los partidos comunistas se harían en la práctica partidos socialdemócratas. El reformismo se impuso al revolucionarismo. De este modo se acabó definitivamente con la revolución social o con cualquier intento serio de revolución comunista en Europa occidental.

El plan Beveridge. Daniel López Rodríguez

El plan Beveridge

En 1942 Beveridge publicó el famoso informe titulado Report to the Parliament on Social Insure and Allied Services, más conocido como «Primer Informe Beveridge», con más de trescientas páginas. Beveridge reconoció que su Informe estaba influenciado por Minority Report de los Webb. De hecho, como hemos visto, Beveridge colaboró en el Minority Report como investigador.

La socialdemocracia en Alemania y (II). Daniel López Rodríguez

La socialdemocracia en Alemania y (II)

En los años 50, con las derrotas electorales en Gran Bretaña y Alemania, los partidos socialdemócratas renunciarían a su anticlericalismo militante, a la lucha de clases y al socialismo final o fase superior del socialismo. Por tanto dejarían de ser partidos proletarios para transformarse en partidos multiclasistas, abiertos a una amplia base social y nacional. El SPD sería el Volkspartei, el partido del pueblo, esto es, el partido que luchaba no en las barricadas ni en la subversión sino en el reconocimiento del libre mercado pero regulado por el Estado, en la lucha por la consolidación del Estado del Bienestar.

La socialdemocracia en Alemania (I). Daniel López Rodríguez

La socialdemocracia en Alemania (I)

De 1878 a 1890 estuvo en vigor la Ley de Excepción contra los socialdemócratas y todo partido obrero en Alemania. Asimismo, se pusieron muchas trabas para la existencia de sindicatos. Y con todo, el socialismo alemán seguiría creciendo en el último cuarto del siglo XIX, aunque la tendencia reformista se iría imponiendo a la revolucionaria. Y la culminación de este proceso se llevó a cabo cuando las tropas gubernamentales del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) se impusieron a la Liga Espartaquista (comunista) a principios de 1919.

Torquemada. Una historia del Santo Oficio de Iván Vélez. Daniel López Rodríguez

Reseña de «Torquemada. Una historia del Santo Oficio» de Iván Vélez

En esta ocasión tenemos la enorme suerte de poder reseñar el flamante libro del conquense Iván Vélez: Torquemada. El gran inquisidor (La esfera de los libros, Madrid 2020), con motivo del 600 aniversario de su nacimiento. La obra sigue la línea de sus anteriores publicaciones triturando con rigor todas las horrorosas falsedades de la Leyenda Negra contra España que tanto daño ha hecho y sigue haciendo a esta nación.

El Estado del Bienestar de Bismarck. Daniel López Rodríguez

El Estado del Bienestar de Bismarck

El Estado del Bienestar procura ser universal, pero no universal de cara a la humanidad sino en relación al Estado en el que se circunscribe su acción. No se trata de la sympatheia tôn holôn, sino de procurar la supervivencia, la estabilidad y al ser posible la prosperidad de toda la población de cara a la solidaridad contra potencias extranjeras.

Qué era eso de la dictadura del proletariado y (II). Daniel López Rodríguez

Qué era eso de la dictadura del proletariado y (II)

la dictadura del proletariado no fue en la práctica otra cosa que el fortalecimiento del Imperio Ruso en un nuevo Imperio: el Imperio Soviético. La dictadura del proletariado más que para la emancipación de un supuesto Género Humano sirvió para imponer el orden en el antiguo Imperio Ruso. Aunque a la larga, si tomamos cien años como canon de la eutaxia, la política de los bolcheviques resultó ser distáxica al durar el Imperio tan sólo 74 años

Crítica a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 (I)

En realidad, la soberanía nacional es mucho más importante que los derechos humanos, pero el Grupo de los Siete (u Ocho) con frecuencia infringe la soberanía de los países pobres y débiles del Tercer Mundo. Su discurso sobre los derechos humanos, la libertad y la democracia solo pretende salvaguardar los intereses de los países fuertes y ricos que aprovechan su fortaleza para abusar de los países débiles y que buscan la hegemonía y practican la política del poder

75º aniversario de la bomba atómica (VI-final)

Al final, como es sabido de sobra, ninguna bomba hizo falta lanzar para forzar la caída del gigante soviético, como así tampoco los soviéticos lanzaron ninguna contra Occidente. Lo cierto es que la bomba atómica sólo se empleó como munición de guerra en Hiroshima y Nagasaki y tras sendos impactos se volvió a la guerra preatómica, aunque con armas mucho más avanzadas.

75º aniversario de la bomba atómica (IV)

Dadas las circunstancias, lo primero que hizo la URSS fue poner en marcha un proyecto de construcción de la bomba atómica, cuyo nombre cifrado era «Tarea Número Uno», encomendado al «Comité Especial» de Lavrenti Beria (quien sustituyó a Molotov), y que venía a ser una especie de «Politburó atómico». Once días después del lanzamiento de la segunda bomba, el 20 de agosto, Stalin firmó la Resolución nº 9.887 del Comité de Defensa del Estado, estableciendo una nueva estructura que se encargaría del proyecto nuclear.

75º aniversario de la bomba atómica (II)

Las bombas atómicas contra Hiroshima y Nagasaki fueron el colofón de una aplastante campaña aérea contra el pueblo japonés, que empezó a finales de 1944. Entre diciembre de 1944 y agosto de 1945 los aviones estadounidenses lanzaron más de 41.000 toneladas de bombas sobra la población nipona. Según la historiadora Joanna Bourke, estos bombardeos causaron la muerte de 600.000 personas, y sólo en Tokio acabaron con la vida de 137.582 personas…

La Organización de las Naciones Unidas

El derecho de veto muestra que la ONU es un club aristocrático y el carácter democrático es mera propaganda. Los procedimientos democráticos de la Asamblea General de la ONU no son propios de la democracia en sentido político, de la democracia material, sino de la democracia formal, semejante a los procedimientos para llegar a acuerdos de una comunidad de vecinos o de una excursión cuando deciden sus viajeros el rumbo que va a tomar el autobús.

Podemos y la cuestión nacional

El líder de Podemos legitima el robo, o al menos lo propone como opción. Y sostiene: «España será plurinacional o no será». A lo que contestamos: España es plurinacional étnica (como cualquier nación política o Estado nacional), pero si es plurinacional política entonces no será. Y esto es lo que este señor es incapaz de entender. Su caletre no da para estos juegos lógicos. Él prefiere la demagogia y hablar de fraternidad y paz universal, como su estimado Papa Francisco o como buen admirador de Zapatero y su Alianza de las Civilizaciones…

El Plan Marshall (II)

Los objetivos del Plan Marshall consistían en ayudar a los países democráticos occidentales (Alemania occidental incluida), promover grandes inversiones estadounidenses en el extranjero y, fundamentalmente, impedir que la Europa del Oeste fuese tomada por la URSS (en la dialéctica de Estados) o que se desencadenase la revolución (en la dialéctica de clases). Estos objetivos se consiguieron con solvencia.

El Plan Marshall (I)

El Plan Marshall y la subsiguiente construcción de la OTAN marcaron las pautas para la geopolítica estadounidense en la Guerra Fría. En el Plan Marshall está la génesis del proceso de integración europea (cuya unidad de su estructura está en nuestros días puesta en duda, en crisis o, directamente, en proceso de desintegración, tras veinticinco años de la caída de la Unión Soviética; y habrá que ver que es de la Alianza tras la crisis del coronavirus y la tensión en Estados Unidos)

Países no alineados

Los países no alineados tenían en común la pobreza, la falta de desarrollo industrial y sus economías producían básicamente productos primarios. Estos países se comprometieron a impulsar la descolonización. «Las cenizas del “Tercer mundo” son, en efecto, sólo un resultado del esplendor del mundo privilegiado, del “primer mundo”»

El conflicto chino-soviético

Poco después del triunfo de la revolución china, Franz Borkenau, ex miembro del Partido Comunista Alemán y ex agente de la Komintern, que dejaría en 1929, advirtió que el conflicto chino-soviético sería inevitable porque ambos regímenes «totalitarios» tenderían a extender su dominio absoluto hasta donde soportasen sus fuerzas

A vueltas con la Guerra Fría

La Guerra Fría fue la competición geopolítica más trascendental dada en la historia junto a la que ahora, en este extraño 2020, estamos presenciando entre los mismos Estados Unidos y una sorprendente China (por la que nadie a principios de siglo apostaba geopolíticamente nada). Este enfrentamiento también se está denominado «guerra fría» (aunque suena más el nombre de «guerra comercial»).

El racionalismo represivo o la lógica del terror

El comunismo como tal, el marxismo-leninismo o quinta generación de izquierda (el maoísmo es la sexta generación) no actúa en el presente, y menos en la España del Régimen autonómico del 78 que se diseñó, entre otras cosas, precisamente contra el comunismo, pues se aupó a la socialdemocracia más procapitalista y globalista (Partido Socialista Obrero Español) y al secesionismo separatista (legalización de ERC, CiU, PNV, Herri Batasuna, Partido Andalucista)

Kissinger y el canto de cisne

Kissinger propone que se salvaguarden «los principios del orden mundial liberal», esto es, volver a los días que nunca volverán, puesto que él mismo lo reconoce: «La realidad es que el mundo nunca será el mismo después del coronavirus». Por tanto, ese capitalismo liberal que con el derrumbe del Imperio Soviético impuso su indiscutible hegemonía hasta al menos la crisis financiera de 2008, se manifiesta en las palabras de Kissinger en forma de testamento

Globalización centrífuga y globalización centrípeta

La guerra comercial sino-americana y los acontecimientos de la crisis coronavírica están poniendo en juego la hegemonía mundial, y en la disputa por la misma hay diferentes modelos de globalización en pugna; pues si el globo terráqueo es uno, los modelos de la globalización son varios e inevitablemente entran en conflicto entre sí, como concepciones del mundo enfrentadas…

Globalización positiva y globalización aureolar

La globalización aureolar es la globalización de los globalistas que sueñan con un sistema de gobernanza mundial: con una sola moneda, un solo ejército y una religión universal y, por si fuera poco, esto llevaría a cabo la unión de la Humanidad como si ésta pudiese llegar a ser una totalidad atributiva, esto es, una totalidad unida en sus partes de manera armónica y pacífica al ritmo de la Novena Sinfoníade Beethoven…

Pandemia y hegemonía mundial

Es posible que la crisis del coronavirus marque un punto de inflexión tan significativo geopolíticamente, o incluso más, como fueron los acuerdos de Bretton Woods en 1944 o la caída de la Unión Soviética en 1991. La diferencia entre estos dos acontecimientos y la crisis viral que ha derivado en pandemia en este pasadillesco y horribilis 2020 es que aquellos fueron momentos de impulso y apogeo de la democracia liberal e incluso de cristalización de una aureolada globalización, que además llegaría a comprenderse como «el fin de la historia», y esta crisis pandémica parece que va a venir a ser el sepulturero de ese mundo mitológico…

Roosevelt y la paz americana

En la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos y la Unión Soviética vencieron pero tras la misma mutuamente no se convencieron y el estallido de la Guerra Fría entre ambas superpotencias era inevitable. Pero algunos parece que no se enteraron de la complejidad y lo polémico del asunto y daban discursos pacifistas. Aunque advertimos que esa apariencia puede ser falaz. Veámoslo.

Coronavirus y geopolítica

La crisis financiera y el terremoto económico que se avecinan no serán causados totalmente por la pandemia del coronavirus. Las economías occidentales ya estaban lo suficientemente tocadas como para que se estuviese pronosticando una bancarrota. Pero esto va hacer que la crisis definitivamente estalle y a una velocidad de vértigo, como por sorpresa. Si la situación se hacía cada vez más insostenible, la pandemia hace que ya sea dramática y de ruina total.

Sin Cheka no hay comunismo

El terror rojo es algo que nunca fue comprendido por el socialismo blando, es decir, la socialdemocracia. El socialdemócrata alemán y marxista «renegado» Karl Kautsky afirmaba que la revolución rusa era una tragedia que traería consigo la derrota del socialismo; y respecto al terror rojo y las consecuentes purgas que se estaban llevando a cabo el teórico alemán decía: «Fusilar: esto se ha convertido en el alfa y el omega de la capacidad administrativa de los comunistas»

El mito del libre mercado

la relación del Estado con el mercado es de codeterminación y dependencia mutua, pues un mercado sin Estado es tan imposible como un Estado sin mercado, un Estado sin comercio de importación y exportación. La relación de Estado y mercado vendría a ser no ya de subordinación de uno a otro sino más bien de conjugación.

El fundamentalismo democrático como ideología

En la actualidad de la nación española en crisis no se protesta ni se llevan a cabo organizaciones ni planes y programas en pos de la revolución sino a favor de la «democracia real». Los problemas de la democracia, «los déficits» de la misma, se solucionan, al parecer, con «más democracia». He aquí el síndrome del fundamentalismo democrático que funciona en nuestro tiempo a toda máquina y a la orden del día

Las purgas en la Unión Soviética

Las purgas fueron algo muy recurrente en la Unión Soviética: ya fuese contra los enemigos del régimen o ya fuese en el interior del mismo Partido. Como le escribía Ferdinand Lasalle a Marx el 24 de junio de 1852, que Lenin cita en la carátula de su ¿Qué hacer? de 1902, «La lucha partidaria da al partido fuerza y vitalidad; la prueba más grande de la debilidad de un partido es el amorfismo y la ausencia de fronteras netamente delimitadas; el partido se fortalece depurándose»

La dialéctica del amo y el esclavo

Un hecho que no deja de ser llamativo es que en los escritos de Marx y Engels no hay referencias directas o explícitas a la dialéctica del amo y el esclavo de Hegel. El análisis más próximo que hace Marx del asunto está en la teoría de la alienación de los manuscritos parisinos de 1844, en donde el hombre alienado, como el esclavo (aunque aquí se habla de «esclavitud indirecta», es decir, el proletario), vive en lo otro o para el otro (el amo, es decir, el burgués); aunque esta relación ni es eterna ni es natural sino histórica, y como tal ha de resolverse -según Marx- en la emancipación del proletariado que trae consigo la emancipación de la humanidad en general.

El mito tenebroso de la Cultura

La Idea de «Cultura», con mayúsculas -esto es, como Idea-clave, Idea-fuerza, Idea- cúpula- la inventaron los alemanes con la peculiaridad metafísica que les caracteriza. Fue una Idea que se incubó en las universidades de los políticamente desunidos Estados alemanes -y que ganaría prestigio tras la unificación política de la nación canónica alemana- por profesores como Herder, Fichte, Dilthey, Windelband, Rickert, Ostwaldt, Frobenius, Spengler, Cassirer y por supuesto, como el que más, Hegel, para el cual la Cultura es el momento inmanente del Absoluto «y expresa su valor infinito»

Dialéctica de clases y dialéctica de Estados

El materialismo filosófico rechaza la Idea de Humanidad, tal y como fue interpretada por el comunismo internacional («el Género Humano es la Internacional», se canta en el himno de la Internacional) y tal y como es interpretada por la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y postula que la llamada Humanidad no es el sujeto de la historia, sino son más bien las diferentes sociedades políticas distribuidas por el planeta en desigual crecimiento y desarrollo y en continua disputa por recursos y materias primas las que llevan a cabo el desarrollo histórico.

El mito de la revolución mundial

La revolución mundial suponía la revolución en los países americanos y en los europeos y sus colonias, pues la emancipación de éstas sólo sería posible a través de las revoluciones proletarias en las metrópolis. De modo que la ideología de la revolución mundial se presentaba como la oposición al imperialismo; y para más señas contra el imperialismo depredador, fundamentalmente el británico, es decir, la primera potencia industrial, militar y capitalista: y por entonces no había mayor enemigo para el internacionalismo proletario. Asimismo, los socialdemócratas rusos pensaban que al romperse el eslabón más débil de la cadena imperialista (el Imperio Ruso) la revolución se pondría en marcha en la metrópolis de los diferentes Imperios, es decir, de los Imperios capitalistas avanzados (que venían siendo un ejemplo de lo que en la terminología del materialismo filosófico denominamos imperialismo depredador).

La Idea filosófica de Imperio

La Idea filosófica de Imperio es diametralmente opuesta a la Idea apolítica de Género Humano, como se plantea desde el anarquismo (o incluso desde el comunismo tal y como se canta en el ya citado himno de la Internacional al referirse a la misma como el Género Humano). La esencia del Imperio rebasa el Estado y su justificación efectúa un regressus a formulaciones metapolíticas (sean filosóficas, teológicas o incluso biológicas, como era la raza aria en la Alemania nazi).

¿Marxismo o Marxismo-Leninismo?

Porque el marxismo sin el leninismo no sería materialismo, sino puro idealismo o puro voluntarismo. Vendría a ser algo así como una ONG; o una mitología tenebrosa; o simplemente una buena voluntad ingenua altermundista; o un sueño dogmático; o, si se prefiere, un flatus vocis o papel mojado, la edificación de castillos en el aire: una utopía o un pensamiento infantil (Pensamiento Alicia).

La abolición de la Asamblea constituyente (II)

El 5 (18) de enero de 1918, el día de apertura de la Asamblea Constituyente, el gobierno bolchevique declaró la ley marcial por la cual Petrogrado fue inundada con tropas que se instalaron en su mayoría en el Palacio de Táuride, que es donde tenía que reunirse la Asamblea. El palacio fue rodeado por barricadas que defendía piquetes bolcheviques, dando la sensación de ser un campamento en armas.

La abolición de la Asamblea Constituyente (I)

Los liberales rusos pensaban en la Asamblea Constituyente como la garantía para la formación de un parlamento perfecto. A la Asamblea Constituyente se le asignaba la tarea de determinar en forma parlamentaria democrática el futuro gobierno de Rusia. La Asamblea Constituyente era el procedimiento democrático habitual para que se redactase una nueva constitución, o al menos así había sido en las democracias occidentales.

La Revolución de Octubre en el Segundo período de desordenes

A partir de 1914 Rusia se sumergió en el «Segundo período de desórdenes». Y si nos referimos a un «Segundo período» es porque hubo un «Primer período», el conocido «Período de los Disturbios» o «Tiempo de las Tribulaciones», que transcurrió entre 1598 y 1613 y que concluyó con la llegada de los Romanov a la monarquía. Según estima el necrometrista Matthew White en El libro negro de la humanidad, durante esos años hubo 5 millones de muertos

Top