El reciente caso de Esteban, jubilado de Parla y enfermo de Parkinson que ha sido brutalmente agredido mientras paseaba a plena luz del día, no debe leerse como un hecho policial aislado. La fractura de su mandíbula no es el síntoma visible de una paliza, sino de una enfermedad mucho más profunda que carcome la sociedad española moderna: la disolución del vínculo comunitario, el desarraigo identitario y la creciente inseguridad que padecen los pueblos convertidos en simples agregados demográficos.
Javier Gato de Toscano
Licenciado en Filología Hispánica y ha cursado el Máster Universitario en Estudios Hispánicos Superiores de la Universidad de Sevilla, obteniendo mención de matrícula de honor por su tesina "Bohemia y periodismo en la configuración del Modernismo español: “Delirium tremens” de Pedro Barrantes". Ha escrito los poemarios "Diario de un gato nocturno" (Cangrejo Pistolero, 2009), "72 Demonios" (Cangrejo Pistolero, 2012), "Lycisca" (Isla de Siltolá, 2016), "Flechas contra el fuego" (Huerga y Fierro, 2016) y "Conversión de la estatua de sal" (Isla de Siltolá, 2023). En 2014 presentó su edición crítica del poemario "Delirium tremens" del bohemio leonés olvidado Pedro Barrantes, proyecto filológico que ha sido patrocinado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. De 2008 a 2010 fue el maestro de ceremonias de Perfopoesía (Festival Internacional de Poesía de Sevilla) y de 2008 a 2014 colaboró en su organización. Igualmente, ha participado en actividades de festivales, encuentros y eventos culturales como Cosmopoética (Córdoba), Vociferio (Valencia), Visible (Madrid), Vibrato (Elche), Voces del Extremo y Verdes Escritores (Moguer), Catenaria Fest (Málaga) y Expoesía (Soria).