fgb770

Ideas y Debate

Cogito interruptus: la época que ha dejado de pensar. Diego Fusaro

Cogito interruptus: la época que ha dejado de pensar

El llamado “pensamiento único” –pensée unique, tematizado por Bourdieu y abordado por nosotros en Pensar diferente– se convierte, de esta manera, en la figura paradigmática de la desvitalización de la facultad de pensar que actualmente se registra en todas las latitudes: el Uccidente, en efecto, también está teniendo éxito en la labor de aniquilar el “pensamiento pensante”, asfixiado bajo una capa de homologación mental que esteriliza toda energía intelectual y promueve la confortable condición en la que los súbditos de la jaula de hierro son dispensados del esfuerzo de emplear activamente su propia cabeza.

Cogito interruptus: la época que ha dejado de pensar. Diego Fusaro

Cogito interruptus: la época que ha dejado de pensar

El llamado “pensamiento único” –pensée unique, tematizado por Bourdieu y abordado por nosotros en Pensar diferente– se convierte, de esta manera, en la figura paradigmática de la desvitalización de la facultad de pensar que actualmente se registra en todas las latitudes: el Uccidente, en efecto, también está teniendo éxito en la labor de aniquilar el “pensamiento pensante”, asfixiado bajo una capa de homologación mental que esteriliza toda energía intelectual y promueve la confortable condición en la que los súbditos de la jaula de hierro son dispensados del esfuerzo de emplear activamente su propia cabeza.

Premisas para un Real Decreto en Andalucía que palíe los efectos de una perversa legislación en materia de sucesiones

…parece de Justicia que tales beneficios se apliquen con el máximo periodo de retroacción del impuesto (4 años) y se instrumenten medidas que palíen los efectos de una perversa legislación en los contribuyentes más débiles (por razón de discapacidad, dependencia, renta per capita familiar, condición de familia numerosa, desempleo o, edad…

Democracia de democracias

Hasta en la sopa. Democracia por todas partes, todo lo consagra y todo lo empapa. No vale con que la forma de una sociedad política sea democrática -considerando entonces a la democracia como una categoría o realidad política, entre otras-, tiene que serlo todo en esa sociedad. Mercado democrático, moral democrática, vida democrática, sexo democrático, ciencia democrática, deporte democrático, ruina democrática… Totalitarismo democrático.

La COP26: nuevo trampolín para el eco-capitalismo. Javier Barraycoa

La COP26: nuevo trampolín para el eco-capitalismo

El 1 de noviembre de 2021 se celebró en Glasgow una nueva cumbre para combatir un colapso climático que no acaba de llegar nunca. Se trataba de la COP26. COP es el acrónimo de Conference of the Parties (Conferencia de las Partesen inglés) en su 26ª edición. La “Partes” son los firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), un tratado de 197 agentes (196 países y la UE) acordado en 1994, año en el que se celebró en El Cairo la crucial Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. A nuestro entender esta conferencia fue el pistoletazo de salida de un urdido plan mundialista por reducir estratégicamente la población mundial.

fgb770

fgb770

Economía/sociedad

Hispano-Inmigrantes. José Vicente Pascual

Hispano-Inmigrantes

Mi vecina Ariadna emigró a España desde Belén (Medellín, Colombia) en 2023 porque un jefecillo de los narcos del lugar se encaprichó de su hija, que entonces tenía 13 años de edad. La familia juntó dinero y rápido y con miedo Ariadna, sus dos hijos menores y la niña tomaron un vuelo a Barcelona, y aquí siguen casi tres años después, esperando que el padre y el hijo mayor encuentren ocasión de venir a España y reencontrarse sin que ello equivalga al desempleo y el aumento de la precariedad en esta familia….

Del presunto “Impuesto a las Hipotecas” y el Tribunal Supremo. Antonio Palacios Herruzo

Del presunto “Impuesto a las Hipotecas” y el Tribunal Supremo

El prestigio de Tribunal Supremo sufre con motivo. No hay comunicación entre el presidente de la Sala y el presidente de la Sección y ello pese a lo que digan las misivas del presidente del Tribunal Supremo a los medios. Esto es grave, inexplicable e insólito. No sé si realmente interesan los motivos o si realmente son importantes. Se extienden los rumores de tensiones internas, que se aireen solo es buena noticia para esa parte de la opinión pública del país esperando cualquier paso en falso de las instituciones.

Hispano-Inmigrantes. José Vicente Pascual

Hispano-Inmigrantes

Mi vecina Ariadna emigró a España desde Belén (Medellín, Colombia) en 2023 porque un jefecillo de los narcos del lugar se encaprichó de su hija, que entonces tenía 13 años de edad. La familia juntó dinero y rápido y con miedo Ariadna, sus dos hijos menores y la niña tomaron un vuelo a Barcelona, y aquí siguen casi tres años después, esperando que el padre y el hijo mayor encuentren ocasión de venir a España y reencontrarse sin que ello equivalga al desempleo y el aumento de la precariedad en esta familia….

Historia

Crítica a la concepción del Estado y de las clases sociales en el marxismo clásico (VIII). Daniel López Rodríguez

Crítica a la concepción del Estado y de las clases sociales en el marxismo clásico (VIII)

el proletariado es considerado la clase universal porque sería la única clase que tendría por misión destruirse a sí mismo como clase y con ello destruir a todas las clases a fin de emancipar al Género Humano de toda opresión y explotación, es decir, una clase límite que acaba con todas las clases, y por ello «no tendría ningún interés en deformar la verdad porque no explota a ningún otro grupo de seres humanos y por consiguiente, no se engañaría ni engañaría a nadie con falsos fetiches ideológicos»

Sociología

Filosofía

El Gran Misterio de Jakob Böhme. Guillermo Mas

El Gran Misterio de Jakob Böhme

Jakob Böhme, un humilde zapatero, reconvertido en sabio y filósofo iluminado, que introdujo muy claramente a Sophia como «cuarta parte» de la «cuaternidad» cristiana antes sólo compuesta por una Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu. Con él y sus numerosos discípulos, casi todos ellos llegados directamente del idealismo alemán varios siglos posterior, nacieron también el rosacrucismo del siglo XVII, la teosofía contemporánea y una forma distinta de comprender el cristianismo esotérico que transforma completamente lo soñado por Pico della Mirándola, Giordano Bruno y tantos otros antes que él.

Arte

Fumando espero. Luis Durán Guerra

Fumando espero

Lejos de ser un símbolo del individualismo capitalista, fumar se ha convertido hoy en una seña de humanidad frente al rigorismo higienista de un mundo sin humo. No defenderemos aquí las bondades de la nicotina ni de las más de setenta sustancias cancerígenas que contienen al parecer los efluvios del tabaco. Fumar puede matar, sin duda…, como vivir. Por el contrario, la idea que voy a argumentar es que la costumbre secular de inhalar o liberar humo de la boca se emparenta con tres prácticas tan antiguas como el ser humano: el pensamiento, el placer de los sentidos y el amor.

fgb770

fgb770

Posmodernia Internacional

Instrucciones a los senadores nacionales en la constitución de Santa Fe. Jorge Alberto Ripani

Instrucciones a los senadores nacionales en la constitución de Santa Fe

“¿representan los senadores, en el plano de la realidad constitucional, a las provincias? La respuesta es dudosa. Es frecuente que prevalezcan en el Senado las lealtades personales o partidarias antes que las institucionales, de modo que muchos senadores son más fieles a los intereses y directivas de sus partidos, o a las directivas del presidente de la Nación, que a los requerimientos específicos de sus provincias”

Cambio climático: El cáncer de la tierra

Se imaginan ustedes que una persona tras ir al medico y serle diagnosticado un posible cáncer pensara; este medico exagera, ¡seguro que no es para tanto!. Sería impensable, ¿verdad?. Ante una noticia así, lo normal es que fuera a ponerse en manos de los mejores especialistas para confirmar el diagnostico en toda su magnitud e inmediatamente buscar el remedio utilizando todos los medios a su alcance.

Instrucciones a los senadores nacionales en la constitución de Santa Fe. Jorge Alberto Ripani

Instrucciones a los senadores nacionales en la constitución de Santa Fe

“¿representan los senadores, en el plano de la realidad constitucional, a las provincias? La respuesta es dudosa. Es frecuente que prevalezcan en el Senado las lealtades personales o partidarias antes que las institucionales, de modo que muchos senadores son más fieles a los intereses y directivas de sus partidos, o a las directivas del presidente de la Nación, que a los requerimientos específicos de sus provincias”

Alexandre Kojève. Matias salazar y Juan Demian

Alexandre Kojève: ideólogo del globalismo contemporáneo

Es necesario aclarar que la “sociedad comunista” de Kojève no debe confundirse con los socialismos reales de tipo soviético. De hecho, el filósofo ruso-francés observará que, tras la revolución rusa, los hechos se encargarían de demostrar que el ideal marxista-leninista estaría lejos de cumplirse en la práctica tras la imposición del estalinismo.

La criptomanía una burbuja de medios de pago alternativos (2010-2020)

La tulipomanía está entre las más antiguas burbujas financieras de las cuales se conserva información de calidad. Una burbuja económica es el momento en el cual los precios de activos se desvían de su valor intrínseco o utilidad. Por ejemplo, durante la tulipomanía holandesa de 1634 a 1637 los bulbos de tulipán que se plantan para obtener las flores llegaron a venderse a precios muy altos, alejados de su valor intrínseco o utilidad. Se documentaron transacciones de bulbos de tulipanes por 3000-4200 florines, el equivalente a 10-15 años del salario de un artesano formado de la época, aproximadamente 300 florines.

fgb770
fgb770

fgb770

fgb770

Reseñas

Reseña de “El querido hermano”

Tras narrar el asesinato de los abogados laboralistas de la calle Atocha en la novela ATOCHA 55 y la muerte de Manolete en LA LARGA NOCHE, Joaquín Pérez Azaustre nos ofrece una nueva novela que cuenta el viaje de Manuel Machado desde Burgos a Colliure, para llegar al entierro de su hermano Antonio, que acaba de morir.

Actividades

Diego Fusaro en Argentina

El próximo sábado, 13 de septiembre, nuestro amigo y compañero de Redacción en POSMODERNIA, el filósofo italiano DIEGO FUSARO, presentará en Buenos Aires, en la sede de la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino, su libro DEFENDER LO QUE SOMOS. LAS RAZONES DE NUESTRA IDENTIDAD. El acto tendrá lugar a las 11,30 (hora local) y conversarán con él destacados representantes de la intelectualidad argentina.

¿Qué hacer?

De pretextos y absoluciones: la legitimación del crimen. Consuelo Martínez- Sicluna

De pretextos y absoluciones: la legitimación del crimen

La vida de Kirk no vale nada para estos santurrones del totalitarismo. Los actos atroces siempre los han cometido individuos adoctrinados, robotizados por la ideología, que llevan el odio en la cara como en las entrañas y que no se cuestionan sus acciones, porque para eso ya habrá otros que probarán que sus crímenes lo son menos, aunque no se arrepientan de ellos, que son un eslabón que les va a permitir entrar en las instituciones y cobrar un buen salario.

El Camino Espiritual: Respuesta para el Hoy

El Camino Espiritual se articula así como un desarrollo capaz de fortalecer la identidad y la urdimbre tanto personal como social, un recorrido de autenticidad y de verdad capaz de adecuar nuestro yo –de nuevo tanto personal como comunitario- a la real realidad que existe, pero no como una mera adaptación, ni como una negación de lo natural como dado y objetivo, sino más bien al revés, como la captación de lo que es y por tanto como un verdadero proceso de transformación que implica los dos polos: el de uno mismo, pero también el de la realidad en su aprehensión por mí, y por tanto también en la capacidad de cambio que el ser humano tiene sobre eso real.

De pretextos y absoluciones: la legitimación del crimen. Consuelo Martínez- Sicluna

De pretextos y absoluciones: la legitimación del crimen

La vida de Kirk no vale nada para estos santurrones del totalitarismo. Los actos atroces siempre los han cometido individuos adoctrinados, robotizados por la ideología, que llevan el odio en la cara como en las entrañas y que no se cuestionan sus acciones, porque para eso ya habrá otros que probarán que sus crímenes lo son menos, aunque no se arrepientan de ellos, que son un eslabón que les va a permitir entrar en las instituciones y cobrar un buen salario.

Los males sistémicos. Consuelo Martínez-Sicluta

Los males sistémicos

El espectáculo al que asistimos en el último mes nos ha mostrado algunos, y solo algunos, de los males de un sistema que ha ido derivando, sin frenada posible, hacia el detritus. El curriculum vitae inventado demuestra dos cosas:  por un lado, que los políticos españoles sabedores de los pocos méritos que les adornan, y de sus muchos defectos, necesitan acudir a falsificaciones para compensar la escasez de virtudes; y por otro lado que el sistema propicia que a esos mismos políticos no se les exija y tampoco se compruebe lo que al resto de ciudadanos se nos requiere para concurrir a un puesto en la Administración o simplemente para realizar una actividad para la que te avala el título.

Nueva frontera

El régimen de la verdad búmer (y 4). Adriano Erriguel

El régimen de la verdad búmer (y 4)

Cuando en febrero 2025 el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, congeló los fondos de la agencia de cooperación internacional norteamericana (USAID) algo interesante salió a la luz: Washington había financiado de forma sistemática las causas “woke” en todo el mundo. La disonancia cognitiva de los liberal-conservadores alcanzó proporciones épicas. ¿Cómo es posible que la primera potencia capitalista fuera, al mismo tiempo, la impulsora del “marxismo cultural” en todo el mundo?

Observatorio del idioma

Orense también existe. José Vicente Pascual

Orense también existe

Dice María del Carmen Da Silva, senadora del BNG, de españolísimo nombre y hermoso apellido gallego por cierto, que «Orense no existe». Que le dolían los oídos cuando escuchaba a la ministra Aagesen, en su comparecencia sobre los últimos incendios, decir «Orense» en vez de «Ourense», denominación oficial de la provincia medio quemada este verano gracias a las políticas conservacionistas y reguladoras de esa izquierda que se queja de acúfenos si alguien dice «Orense»; una sensibilidad extrema para las naderías que sería de agradecer para las cosas importantes, pero bueno: no pidamos peras al peral, que esto es España.

Homenaje a Dragó: *

Mi Dragó. Juan José Coca

Mi Dragó

En estos días le hubiera tocado volver por estas paginas con su profesional oficio…, desgraciadamente no volverá a asomarse a este balcón de Sócrates… nos dejó el privilegio de haber publicado su última columna en un medio escrito.

Homenaje a Dragó: **

Dragó y Posmodernia. Rafael Meléndez-Valdés

Dragó y Posmodernia

Ese era nuestro Dragó. El Dragó “posmoderno”. Un Dragó “de verdad y de sangre”, como cantó el poeta. Un Dragó entre los muchos que fue. Pero un Dragó que fue, que es y seguirá siendo: en nuestra memoria, en nuestros afectos y en nuestros anhelos compartidos, que continuarán siendo suyos pese a su ausencia corpórea. Nos queda su espíritu, nos queda Dragó para rato, nos queda Dragó para siempre.

II Concurso de Relatos

GANADORES DEL II CONCURSO DE RELATOS “CARTA A UN HIJO”

GANADORES DEL II CONCURSO DE RELATOS “CARTA A UN HIJO”

La II edición del Concurso de Relatos “Carta a un hijo” ha llegado a su fin. Gracias a todos por vuestro cariño, la ilusión y el apoyo. Con que alguien haya vuelto a escribir, haya leído los relatos de otros y haya reflexionado sobre la relación padres-hijos en este tiempo que nos ha tocado vivir, estamos más que satisfechos.

Top