Transcurridos unos días desde la celebración en Córdoba, de la I Universidad Internacional de Verano de POSMODERNIA, en colaboración con New Direction, llega el momento de hacer un balance sereno y ponderado de la misma.
Posmodernia a Eduardo Naranjo en su Exposición-Homenaje
Creatividad, fantasía, originalidad, imaginación, profundidad, dominio del espacio, de la luz, del color, conocimiento extenso del oficio, virtuosismo en la composición… Claves de bóveda sobre las cuales se asienta con imperturbable solidez la excelsa obra de Eduardo Naranjo. E ítems configuradores de un código que acrisolado con maestría, eleva la categoría pictórica al nivel de la genialidad.
El sueño de la belleza
Decía Somerset Maugham que “lo único que hace posible considerar este mundo en el que vivimos sin asco, es la belleza que de vez en cuando los hombres crean a partir del caos”. ¡Ah, la Belleza!. Esa dama imperturbable que nos habla en un susurro, inundando de emociones desbordadas hasta los más recónditos confines de nuestras almas, “ese misterio hermoso que no descifran ni la psicología ni la retórica”, como la definiera Borges.
Posmodernia
Posmodernia. Un espacio abierto, tribuna libre, un soplo de aire fresco rasgando la atmósfera viciada y crapulosa en que se desenvuelve nuestra existencia presente; alborotando la sien encanecida de la hipocresía, la falsedad y el artificio manipulador de un Gran Hermano despótico, travestido de afable y protector perro guardian.