fgb770

Homenaje a Dragó: *

Mi Dragó. Juan José Coca

Mi Dragó

En estos días le hubiera tocado volver por estas paginas con su profesional oficio…, desgraciadamente no volverá a asomarse a este balcón de Sócrates… nos dejó el privilegio de haber publicado su última columna en un medio escrito.

Homenaje a Dragó: **

Dragó y Posmodernia. Rafael Meléndez-Valdés

Dragó y Posmodernia

Ese era nuestro Dragó. El Dragó “posmoderno”. Un Dragó “de verdad y de sangre”, como cantó el poeta. Un Dragó entre los muchos que fue. Pero un Dragó que fue, que es y seguirá siendo: en nuestra memoria, en nuestros afectos y en nuestros anhelos compartidos, que continuarán siendo suyos pese a su ausencia corpórea. Nos queda su espíritu, nos queda Dragó para rato, nos queda Dragó para siempre.

Ideas y Debate

Posdemocracia, el viaje hacia la nada (4). Adriano Erriguel

Posdemocracia, el viaje hacia la nada (4)

La democracia es sinónimo de “pluralismo”, de diversidad de ideas, de libertad de expresión, de sociedad civil “vibrante” y “dinámica” – eso dice el prospecto. La democracia es el sistema que mejor promueve la espontaneidad social, el espíritu crítico, la madurez de los ciudadanos, la independencia frente a dogmas e ideologías estatales – eso dice el Relato.

Posdemocracia, el viaje hacia la nada (4). Adriano Erriguel

Posdemocracia, el viaje hacia la nada (4)

La democracia es sinónimo de “pluralismo”, de diversidad de ideas, de libertad de expresión, de sociedad civil “vibrante” y “dinámica” – eso dice el prospecto. La democracia es el sistema que mejor promueve la espontaneidad social, el espíritu crítico, la madurez de los ciudadanos, la independencia frente a dogmas e ideologías estatales – eso dice el Relato.

Premisas para un Real Decreto en Andalucía que palíe los efectos de una perversa legislación en materia de sucesiones

…parece de Justicia que tales beneficios se apliquen con el máximo periodo de retroacción del impuesto (4 años) y se instrumenten medidas que palíen los efectos de una perversa legislación en los contribuyentes más débiles (por razón de discapacidad, dependencia, renta per capita familiar, condición de familia numerosa, desempleo o, edad…

Democracia de democracias

Hasta en la sopa. Democracia por todas partes, todo lo consagra y todo lo empapa. No vale con que la forma de una sociedad política sea democrática -considerando entonces a la democracia como una categoría o realidad política, entre otras-, tiene que serlo todo en esa sociedad. Mercado democrático, moral democrática, vida democrática, sexo democrático, ciencia democrática, deporte democrático, ruina democrática… Totalitarismo democrático.

La COP26: nuevo trampolín para el eco-capitalismo. Javier Barraycoa

La COP26: nuevo trampolín para el eco-capitalismo

El 1 de noviembre de 2021 se celebró en Glasgow una nueva cumbre para combatir un colapso climático que no acaba de llegar nunca. Se trataba de la COP26. COP es el acrónimo de Conference of the Parties (Conferencia de las Partesen inglés) en su 26ª edición. La “Partes” son los firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), un tratado de 197 agentes (196 países y la UE) acordado en 1994, año en el que se celebró en El Cairo la crucial Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. A nuestro entender esta conferencia fue el pistoletazo de salida de un urdido plan mundialista por reducir estratégicamente la población mundial.

fgb770

fgb770

Economía/sociedad

Del presunto “Impuesto a las Hipotecas” y el Tribunal Supremo. Antonio Palacios Herruzo

Del presunto “Impuesto a las Hipotecas” y el Tribunal Supremo

El prestigio de Tribunal Supremo sufre con motivo. No hay comunicación entre el presidente de la Sala y el presidente de la Sección y ello pese a lo que digan las misivas del presidente del Tribunal Supremo a los medios. Esto es grave, inexplicable e insólito. No sé si realmente interesan los motivos o si realmente son importantes. Se extienden los rumores de tensiones internas, que se aireen solo es buena noticia para esa parte de la opinión pública del país esperando cualquier paso en falso de las instituciones.

Historia

La revolución de 1848 (III). Daniel López Rodríguez

La revolución de 1848 (III)

En Austria, además del componente liberal, la revolución tenía un fuerte impulso nacionalista, lo que hacía peligrar la eutaxia de un Estado tan multinacional como el de los Habsburgo. La base social del movimiento se correspondía con las clases medias (burguesía) pero también había elementos de las clases altas (aristocracia, sobre todo en Hungría).

Sociología

La segunda muerte del mundo de ayer. Santiago Mondejar

La segunda muerte del mundo de ayer

Aunque sea pueril tratar de predecir los efectos a largo plazo de la operación militar rusa en Ucrania, parece razonable presumir que nos hallamos a las puertas de una realidad diferente, que transformará la política internacional hasta extremos que apenas podemos intuir, pero del que no podemos excluir un «sálvese quien pueda» en Europa, tan pronto como las ondas de choque de la guerra alcancen de lleno al bolsillo del votante.

Filosofía

El silencio de Dios y la imagen de la muerte en el séptimo sello. Luis Duran

El silencio de Dios y la imagen de la muerte en el séptimo sello

La pregunta por el sentido de la existencia ha de enfrentarse tarde o temprano al problema de la muerte. Ninguna antropología puede considerarse “filosófica” si elude este problema o lo intenta escamotear con evasivas o simples “paños calientes”. El hombre no solo muere, sino que es el ser que sabe que tiene que morir. Lo que hace particularmente trágica –a la par que temible- a la muerte no es, pues, el hecho natural del deceso, común a todos los seres vivos, sino la consciencia que nos deja postrados en la impotencia moral ante la inevitabilidad del mismo.

Arte

Posmodernia patrocina el VII Salón de primavera de pintura realista

Posmodernia patrocina el VII Salón de primavera de pintura realista

La muestra, patrocinada por Posmodernia, organizada por la Diputación de Palencia y Avatarte y comisionada por nuestro compañero José Maria Madrid, reúne 53 obras entre las que se incluyen pinturas y dibujos, con la utilización de las más variadas técnicas pictóricas –óleos, acrílicos, acuarelas, lápices, etc.– sobre distintos soportes. Precisamente el título y eje temático de la exposición alude al estilo realista, que es en lo que se basa esta exposición.

fgb770

fgb770

Posmodernia Internacional

Veinte años no es nada. Alberto Buela

Veinte años no es nada

Seguramente los historiadores y cronistas del futuro encontrarán mejores razones que nosotros para decir que fueron veinte años de entrega del patrimonio nacional. Que se robaron hasta la humedad de las paredes. Que desmantelaron la Argentina en todos los órdenes y dominios y establecieron un régimen político de corrupción generalizada donde nadie pagó nada.

Cambio climático: El cáncer de la tierra

Se imaginan ustedes que una persona tras ir al medico y serle diagnosticado un posible cáncer pensara; este medico exagera, ¡seguro que no es para tanto!. Sería impensable, ¿verdad?. Ante una noticia así, lo normal es que fuera a ponerse en manos de los mejores especialistas para confirmar el diagnostico en toda su magnitud e inmediatamente buscar el remedio utilizando todos los medios a su alcance.

Veinte años no es nada. Alberto Buela

Veinte años no es nada

Seguramente los historiadores y cronistas del futuro encontrarán mejores razones que nosotros para decir que fueron veinte años de entrega del patrimonio nacional. Que se robaron hasta la humedad de las paredes. Que desmantelaron la Argentina en todos los órdenes y dominios y establecieron un régimen político de corrupción generalizada donde nadie pagó nada.

Binarismos y packs ideológicos de moda

Binarismos y packs ideológicos de moda

En este sentido, estos packs ideológicos cumplen una función capital. Podemos afirmar que a mayor necesidad de cohesión grupal, o sea de identificación de los miembros de un grupo con la totalidad; mayor será la necesidad de determinar un enemigo antagónico cuyas ideas puedan ser reducidas lo más que se pueda al extremo opuesto de las sostenidas por el grupo al que pertenecemos.

La criptomanía una burbuja de medios de pago alternativos (2010-2020)

La tulipomanía está entre las más antiguas burbujas financieras de las cuales se conserva información de calidad. Una burbuja económica es el momento en el cual los precios de activos se desvían de su valor intrínseco o utilidad. Por ejemplo, durante la tulipomanía holandesa de 1634 a 1637 los bulbos de tulipán que se plantan para obtener las flores llegaron a venderse a precios muy altos, alejados de su valor intrínseco o utilidad. Se documentaron transacciones de bulbos de tulipanes por 3000-4200 florines, el equivalente a 10-15 años del salario de un artesano formado de la época, aproximadamente 300 florines.

fgb770
fgb770

fgb770

fgb770

Reseñas

Reseña de «El amargo pan de los Larios»

El libro resulta de la exhumación de la tesina de Nadal, culminada en octubre de 1974, razón por la cual el lector puede percibir hasta qué punto la impronta marxista dominaba gran parte del mundo universitario de la época, en este caso, el granadino. 1890, tal y como su título indica, describe la huelga mantenida por las tejedoras malagueñas entre el 21 de julio y el 15 de agosto de 189 ante la creciente devaluación de su salario.

Madre y tierra, un gran poemario de Rafael del Campo Vázquez

El escritor y jurista cordobés Rafael del Campo Vázquez ha escrito un espléndido libro compuesto por cuarenta y dos poemas estructurados en cuatro capítulos yun poema epílogo que configuran una obraprofunda, intensa, sutil, mística, vibrante, metafórica, sugerente y conmovedora que se constituye como un canto sublime a la Naturaleza en comunión con Dios y con el ser humano.

Reseña de «El amargo pan de los Larios»

El libro resulta de la exhumación de la tesina de Nadal, culminada en octubre de 1974, razón por la cual el lector puede percibir hasta qué punto la impronta marxista dominaba gran parte del mundo universitario de la época, en este caso, el granadino. 1890, tal y como su título indica, describe la huelga mantenida por las tejedoras malagueñas entre el 21 de julio y el 15 de agosto de 189 ante la creciente devaluación de su salario.

Reseña de “El amante de Lady Chatterley”

El amante de Lady Chatterley fue escrita en Florencia, publicándose la primera edición en 1928. El libro causó un gran escándalo, especialmente entre la puritana sociedad inglesa, por sus descripciones muy explícitas sobre sexualidad, y durante mucho tiempo se considero a Lawrence como un autor de obras pornográficas.

Actividades

¿Qué hacer?

Derecha azulina e Izquierda fucsia. Diego Fusaro

Derecha azulina e Izquierda fucsia, las dos alas del águila neoliberal

Según la nada lineal trayectoria que conecta 1968 con el nuevo Milenio, la izquierda encuentra ahora su tono, ya no en el rojo de la pasión utópica, sino en el fucsia de las reivindicaciones sectoriales en el terreno del capitalismo. Encuentra su símbolo de referencia, ya no en la “hoz y el martillo” del trabajo y su redención anticapitalista, sino en el arco iris de los caprichos de consumo individual para las clases privilegiadas, tras los cuales se esconde y legitima el gris de la cosificación capitalista.

El Camino Espiritual: Respuesta para el Hoy

El Camino Espiritual se articula así como un desarrollo capaz de fortalecer la identidad y la urdimbre tanto personal como social, un recorrido de autenticidad y de verdad capaz de adecuar nuestro yo –de nuevo tanto personal como comunitario- a la real realidad que existe, pero no como una mera adaptación, ni como una negación de lo natural como dado y objetivo, sino más bien al revés, como la captación de lo que es y por tanto como un verdadero proceso de transformación que implica los dos polos: el de uno mismo, pero también el de la realidad en su aprehensión por mí, y por tanto también en la capacidad de cambio que el ser humano tiene sobre eso real.

Derecha azulina e Izquierda fucsia. Diego Fusaro

Derecha azulina e Izquierda fucsia, las dos alas del águila neoliberal

Según la nada lineal trayectoria que conecta 1968 con el nuevo Milenio, la izquierda encuentra ahora su tono, ya no en el rojo de la pasión utópica, sino en el fucsia de las reivindicaciones sectoriales en el terreno del capitalismo. Encuentra su símbolo de referencia, ya no en la “hoz y el martillo” del trabajo y su redención anticapitalista, sino en el arco iris de los caprichos de consumo individual para las clases privilegiadas, tras los cuales se esconde y legitima el gris de la cosificación capitalista.

Izad la bandera. Juan Antonio Elipe

Izad la bandera

Una reforma legislativa sería necesaria, resultando preciso modificar la actual normativa en el sentido de obligar a las distintas administraciones a poner las banderas y enseñas, regionales y locales siempre con la bandera nacional. Que no puedan ondear en solitario bandera regionales, o de otro tipo, en ningún espacio público, y ello con respeto y junto a lo ya preceptuado en la Ley 39/1981, de 28 de antes citada.

Nueva frontera

Cuestiones constitucionales. Juan Antonio Elipe

Cuestiones constitucionales

Hemos tratado de poner en negro sobre blanco, y sin ánimo de exclusividad, aquellas singularidades autonómicas de nuestro texto constitucional que no compartimos, y que vemos causa de la causa del mal causado: una patria empequeñecida, fragmentada y autonómica “de momento”.

Observatorio del idioma

Neolengua y control ideológico (Una de zombis)

En el universo ideológico neoprogre ya no hay opiniones divergentes, ideas encontradas, debate, réplica y dúplica. Como todos los totalitarismos que en la historia han sido, el imperio woke ha determinado que su visión del mundo no es una interpretación de la realidad y sus formas temporales concretas sino una verdad basal…

II Concurso de Relatos

GANADORES DEL II CONCURSO DE RELATOS “CARTA A UN HIJO”

GANADORES DEL II CONCURSO DE RELATOS “CARTA A UN HIJO”

La II edición del Concurso de Relatos “Carta a un hijo” ha llegado a su fin. Gracias a todos por vuestro cariño, la ilusión y el apoyo. Con que alguien haya vuelto a escribir, haya leído los relatos de otros y haya reflexionado sobre la relación padres-hijos en este tiempo que nos ha tocado vivir, estamos más que satisfechos.

Top