fgb770

Ideas y Debate

Posdemocracia, el viaje hacia la nada (2). Adriano Erriguel

Posdemocracia, el viaje hacia la nada (2)

La democracia está en crisis, la democracia está enferma, la democracia está en peligro, repite un coro cada vez más numeroso de voces. A decir de algunos hemos cruzado ya el umbral hacia un nuevo régimen que, a falta de un término mejor, podemos denominar posdemocracia. En la hora actual el lustre y esplendor de la democracia – el menos malo de todos los regímenes, según dicen – se asemejaría al de una supernova: su brillo se intensifica antes de desaparecer.

Posdemocracia, el viaje hacia la nada (2). Adriano Erriguel

Posdemocracia, el viaje hacia la nada (2)

La democracia está en crisis, la democracia está enferma, la democracia está en peligro, repite un coro cada vez más numeroso de voces. A decir de algunos hemos cruzado ya el umbral hacia un nuevo régimen que, a falta de un término mejor, podemos denominar posdemocracia. En la hora actual el lustre y esplendor de la democracia – el menos malo de todos los regímenes, según dicen – se asemejaría al de una supernova: su brillo se intensifica antes de desaparecer.

Premisas para un Real Decreto en Andalucía que palíe los efectos de una perversa legislación en materia de sucesiones

…parece de Justicia que tales beneficios se apliquen con el máximo periodo de retroacción del impuesto (4 años) y se instrumenten medidas que palíen los efectos de una perversa legislación en los contribuyentes más débiles (por razón de discapacidad, dependencia, renta per capita familiar, condición de familia numerosa, desempleo o, edad…

Democracia de democracias

Hasta en la sopa. Democracia por todas partes, todo lo consagra y todo lo empapa. No vale con que la forma de una sociedad política sea democrática -considerando entonces a la democracia como una categoría o realidad política, entre otras-, tiene que serlo todo en esa sociedad. Mercado democrático, moral democrática, vida democrática, sexo democrático, ciencia democrática, deporte democrático, ruina democrática… Totalitarismo democrático.

La COP26: nuevo trampolín para el eco-capitalismo. Javier Barraycoa

La COP26: nuevo trampolín para el eco-capitalismo

El 1 de noviembre de 2021 se celebró en Glasgow una nueva cumbre para combatir un colapso climático que no acaba de llegar nunca. Se trataba de la COP26. COP es el acrónimo de Conference of the Parties (Conferencia de las Partesen inglés) en su 26ª edición. La “Partes” son los firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), un tratado de 197 agentes (196 países y la UE) acordado en 1994, año en el que se celebró en El Cairo la crucial Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. A nuestro entender esta conferencia fue el pistoletazo de salida de un urdido plan mundialista por reducir estratégicamente la población mundial.

fgb770

fgb770

Economía/sociedad

No es igualdad, es precarización. José Vicente Pascual

No es igualdad, es precarización

El izquierdismo, desde épocas paleomarxistas, tiene una obsesión: la igualdad, y me refiero a la igualdad efectiva de los individuos en la esfera económica. Pero no todos pueden nadar en la abundancia al mismo tiempo —a la historia y a la misma realidad me remito—, por lo que han encontrado una solución radical: todos pobres, igualados por el rasero de la precariedad. Todos, menos los que gestionan el invento, naturalmente.

Del presunto “Impuesto a las Hipotecas” y el Tribunal Supremo. Antonio Palacios Herruzo

Del presunto “Impuesto a las Hipotecas” y el Tribunal Supremo

El prestigio de Tribunal Supremo sufre con motivo. No hay comunicación entre el presidente de la Sala y el presidente de la Sección y ello pese a lo que digan las misivas del presidente del Tribunal Supremo a los medios. Esto es grave, inexplicable e insólito. No sé si realmente interesan los motivos o si realmente son importantes. Se extienden los rumores de tensiones internas, que se aireen solo es buena noticia para esa parte de la opinión pública del país esperando cualquier paso en falso de las instituciones.

No es igualdad, es precarización. José Vicente Pascual

No es igualdad, es precarización

El izquierdismo, desde épocas paleomarxistas, tiene una obsesión: la igualdad, y me refiero a la igualdad efectiva de los individuos en la esfera económica. Pero no todos pueden nadar en la abundancia al mismo tiempo —a la historia y a la misma realidad me remito—, por lo que han encontrado una solución radical: todos pobres, igualados por el rasero de la precariedad. Todos, menos los que gestionan el invento, naturalmente.

Historia

Sociología

La palabra y lo sagrado. Santiago Mondejar

La palabra y lo sagrado

«un fenómeno religioso sólo será reconocido como tal si es captado en su propio nivel, es decir, si es estudiado como algo religioso. Intentar captar la esencia de tal fenómeno por medio de la fisiología, la psicología, la sociología, la economía, la lingüística, el arte o cualquier otro estudio es falso; pierde el elemento único e irreductible en él : el elemento de lo sagrado»

Filosofía

La profecía de Pasolini. Diego Fusaro

¿El Cristianismo se ha evaporado en la civilización de consumo? La profecía de Pasolini

Pasolini, con su habitual mirada profética, fue de los primeros en descifrar con lucidez el alcance real del cambio telúrico que atravesaba la sociedad ab imis fundamentis. Señaladamente, al entender cómo la sociedad de consumo no sólo no estaba fundada sobre el cristianismo, sino que debía anularlo para poder imponerse ella misma como la única religión permitida.

Arte

Posmodernia patrocina el VII Salón de primavera de pintura realista

Posmodernia patrocina el VII Salón de primavera de pintura realista

La muestra, patrocinada por Posmodernia, organizada por la Diputación de Palencia y Avatarte y comisionada por nuestro compañero José Maria Madrid, reúne 53 obras entre las que se incluyen pinturas y dibujos, con la utilización de las más variadas técnicas pictóricas –óleos, acrílicos, acuarelas, lápices, etc.– sobre distintos soportes. Precisamente el título y eje temático de la exposición alude al estilo realista, que es en lo que se basa esta exposición.

fgb770

fgb770

Posmodernia Internacional

Cambio climático: El cáncer de la tierra

Se imaginan ustedes que una persona tras ir al medico y serle diagnosticado un posible cáncer pensara; este medico exagera, ¡seguro que no es para tanto!. Sería impensable, ¿verdad?. Ante una noticia así, lo normal es que fuera a ponerse en manos de los mejores especialistas para confirmar el diagnostico en toda su magnitud e inmediatamente buscar el remedio utilizando todos los medios a su alcance.

Binarismos y packs ideológicos de moda

Binarismos y packs ideológicos de moda

En este sentido, estos packs ideológicos cumplen una función capital. Podemos afirmar que a mayor necesidad de cohesión grupal, o sea de identificación de los miembros de un grupo con la totalidad; mayor será la necesidad de determinar un enemigo antagónico cuyas ideas puedan ser reducidas lo más que se pueda al extremo opuesto de las sostenidas por el grupo al que pertenecemos.

La criptomanía una burbuja de medios de pago alternativos (2010-2020)

La tulipomanía está entre las más antiguas burbujas financieras de las cuales se conserva información de calidad. Una burbuja económica es el momento en el cual los precios de activos se desvían de su valor intrínseco o utilidad. Por ejemplo, durante la tulipomanía holandesa de 1634 a 1637 los bulbos de tulipán que se plantan para obtener las flores llegaron a venderse a precios muy altos, alejados de su valor intrínseco o utilidad. Se documentaron transacciones de bulbos de tulipanes por 3000-4200 florines, el equivalente a 10-15 años del salario de un artesano formado de la época, aproximadamente 300 florines.

fgb770
fgb770

fgb770

fgb770

Reseñas

Reseña de «La capa de plomo»

En este libro, Alain de Benoist nos advierte: el Gulag y los comisarios políticos no han desaparecido, siguen presentes y muy activos en nuestras sociedades para imponer el “pensamiento único” y censurar y aniquilar el pensamiento disidente. Benoist describe todo un sistema técnico-político-judicial-mediático dirigido al establecimiento del totalitarismo conocido como Nuevo Orden moral, impuesto por la Nueva Clase mundial

Madre y tierra, un gran poemario de Rafael del Campo Vázquez

El escritor y jurista cordobés Rafael del Campo Vázquez ha escrito un espléndido libro compuesto por cuarenta y dos poemas estructurados en cuatro capítulos yun poema epílogo que configuran una obraprofunda, intensa, sutil, mística, vibrante, metafórica, sugerente y conmovedora que se constituye como un canto sublime a la Naturaleza en comunión con Dios y con el ser humano.

Reseña de «La capa de plomo»

En este libro, Alain de Benoist nos advierte: el Gulag y los comisarios políticos no han desaparecido, siguen presentes y muy activos en nuestras sociedades para imponer el “pensamiento único” y censurar y aniquilar el pensamiento disidente. Benoist describe todo un sistema técnico-político-judicial-mediático dirigido al establecimiento del totalitarismo conocido como Nuevo Orden moral, impuesto por la Nueva Clase mundial

Reseña de “El amante de Lady Chatterley”

El amante de Lady Chatterley fue escrita en Florencia, publicándose la primera edición en 1928. El libro causó un gran escándalo, especialmente entre la puritana sociedad inglesa, por sus descripciones muy explícitas sobre sexualidad, y durante mucho tiempo se considero a Lawrence como un autor de obras pornográficas.

Actividades

¿Qué hacer?

Resiliencia, una palabra del Poder. Diego Fusaro

Resiliencia, una palabra del Poder

Un fantasma recorre las ruinas de la civilización tecnomorfa y pantoclástica: es el nuevo espécimen del homo resiliens. Liberado de los remordimientos de la conciencia infeliz y satisfecho por la miseria del presente cosificado, el «último hombre» dedicado a la resiliencia no conoce nada grande por lo que luchar y en lo que creer, por lo que esforzarse y en lo que esperar.

El Camino Espiritual: Respuesta para el Hoy

El Camino Espiritual se articula así como un desarrollo capaz de fortalecer la identidad y la urdimbre tanto personal como social, un recorrido de autenticidad y de verdad capaz de adecuar nuestro yo –de nuevo tanto personal como comunitario- a la real realidad que existe, pero no como una mera adaptación, ni como una negación de lo natural como dado y objetivo, sino más bien al revés, como la captación de lo que es y por tanto como un verdadero proceso de transformación que implica los dos polos: el de uno mismo, pero también el de la realidad en su aprehensión por mí, y por tanto también en la capacidad de cambio que el ser humano tiene sobre eso real.

Resiliencia, una palabra del Poder. Diego Fusaro

Resiliencia, una palabra del Poder

Un fantasma recorre las ruinas de la civilización tecnomorfa y pantoclástica: es el nuevo espécimen del homo resiliens. Liberado de los remordimientos de la conciencia infeliz y satisfecho por la miseria del presente cosificado, el «último hombre» dedicado a la resiliencia no conoce nada grande por lo que luchar y en lo que creer, por lo que esforzarse y en lo que esperar.

Izad la bandera. Juan Antonio Elipe

Izad la bandera

Una reforma legislativa sería necesaria, resultando preciso modificar la actual normativa en el sentido de obligar a las distintas administraciones a poner las banderas y enseñas, regionales y locales siempre con la bandera nacional. Que no puedan ondear en solitario bandera regionales, o de otro tipo, en ningún espacio público, y ello con respeto y junto a lo ya preceptuado en la Ley 39/1981, de 28 de antes citada.

Nueva frontera

Observatorio del idioma

Neolengua y control ideológico (Una de zombis)

En el universo ideológico neoprogre ya no hay opiniones divergentes, ideas encontradas, debate, réplica y dúplica. Como todos los totalitarismos que en la historia han sido, el imperio woke ha determinado que su visión del mundo no es una interpretación de la realidad y sus formas temporales concretas sino una verdad basal…

II Concurso de Relatos

GANADORES DEL II CONCURSO DE RELATOS “CARTA A UN HIJO”

GANADORES DEL II CONCURSO DE RELATOS “CARTA A UN HIJO”

La II edición del Concurso de Relatos “Carta a un hijo” ha llegado a su fin. Gracias a todos por vuestro cariño, la ilusión y el apoyo. Con que alguien haya vuelto a escribir, haya leído los relatos de otros y haya reflexionado sobre la relación padres-hijos en este tiempo que nos ha tocado vivir, estamos más que satisfechos.

Top