fgb770

Ideas y Debate

“¡No tendréis otra sociedad que ésta!”. La Teología neoliberal. Diego Fusaro

“¡No tendréis otra sociedad que ésta!”. La Teología neoliberal

El carácter teológico del nuevo ordo oeconomicus se muestra claramente en la imposición que realiza de sí mismo como un horizonte irrefutable e irredimible, como totalidad objetivamente dada, insuperable aunque sólo sea a nivel simbólico. Nos convierte a todos en seguidores de un culto sin dogmática, de un encantamiento fetichista y de una religión omnipresente en la vida cotidiana, cuyo dominio se extiende «así en la Tierra como en el Cielo».

“¡No tendréis otra sociedad que ésta!”. La Teología neoliberal. Diego Fusaro

“¡No tendréis otra sociedad que ésta!”. La Teología neoliberal

El carácter teológico del nuevo ordo oeconomicus se muestra claramente en la imposición que realiza de sí mismo como un horizonte irrefutable e irredimible, como totalidad objetivamente dada, insuperable aunque sólo sea a nivel simbólico. Nos convierte a todos en seguidores de un culto sin dogmática, de un encantamiento fetichista y de una religión omnipresente en la vida cotidiana, cuyo dominio se extiende «así en la Tierra como en el Cielo».

Premisas para un Real Decreto en Andalucía que palíe los efectos de una perversa legislación en materia de sucesiones

…parece de Justicia que tales beneficios se apliquen con el máximo periodo de retroacción del impuesto (4 años) y se instrumenten medidas que palíen los efectos de una perversa legislación en los contribuyentes más débiles (por razón de discapacidad, dependencia, renta per capita familiar, condición de familia numerosa, desempleo o, edad…

Democracia de democracias

Hasta en la sopa. Democracia por todas partes, todo lo consagra y todo lo empapa. No vale con que la forma de una sociedad política sea democrática -considerando entonces a la democracia como una categoría o realidad política, entre otras-, tiene que serlo todo en esa sociedad. Mercado democrático, moral democrática, vida democrática, sexo democrático, ciencia democrática, deporte democrático, ruina democrática… Totalitarismo democrático.

La COP26: nuevo trampolín para el eco-capitalismo. Javier Barraycoa

La COP26: nuevo trampolín para el eco-capitalismo

El 1 de noviembre de 2021 se celebró en Glasgow una nueva cumbre para combatir un colapso climático que no acaba de llegar nunca. Se trataba de la COP26. COP es el acrónimo de Conference of the Parties (Conferencia de las Partesen inglés) en su 26ª edición. La “Partes” son los firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), un tratado de 197 agentes (196 países y la UE) acordado en 1994, año en el que se celebró en El Cairo la crucial Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. A nuestro entender esta conferencia fue el pistoletazo de salida de un urdido plan mundialista por reducir estratégicamente la población mundial.

fgb770

fgb770

Economía/sociedad

De ficciones y mentiras. José Vicente Pascual

De ficciones y mentiras

Claudio pasa unas diecisiete o dieciocho horas diarias en estado letárgico, algo normal en los animales de su especie, y también sueña. Lo sabemos porque de vez en cuando rompe a ladrar mientras duerme, lanza unos ladrillos urgentes aunque apagados, medio ahogados y bastante agudos mientras mueve ligeramente las patas delanteras como si galopase o se defendiera de oníricos enemigos. Después se despierta y se le pasa el mal rato.

Del presunto “Impuesto a las Hipotecas” y el Tribunal Supremo. Antonio Palacios Herruzo

Del presunto “Impuesto a las Hipotecas” y el Tribunal Supremo

El prestigio de Tribunal Supremo sufre con motivo. No hay comunicación entre el presidente de la Sala y el presidente de la Sección y ello pese a lo que digan las misivas del presidente del Tribunal Supremo a los medios. Esto es grave, inexplicable e insólito. No sé si realmente interesan los motivos o si realmente son importantes. Se extienden los rumores de tensiones internas, que se aireen solo es buena noticia para esa parte de la opinión pública del país esperando cualquier paso en falso de las instituciones.

De ficciones y mentiras. José Vicente Pascual

De ficciones y mentiras

Claudio pasa unas diecisiete o dieciocho horas diarias en estado letárgico, algo normal en los animales de su especie, y también sueña. Lo sabemos porque de vez en cuando rompe a ladrar mientras duerme, lanza unos ladrillos urgentes aunque apagados, medio ahogados y bastante agudos mientras mueve ligeramente las patas delanteras como si galopase o se defendiera de oníricos enemigos. Después se despierta y se le pasa el mal rato.

Historia

Herr Vogt (III). Daniel López Rodríguez

Herr Vogt (III)

Vogt hizo una reseña de la vista del proceso en un folleto titulado «Mi proceso contra la “Gaceta General”» en el que incluía los chismorreos sobre las «cuadrillas de incendiarios» (que recordemos que era como se conocía a la «pandillas de emigrados» en Suiza). Vogt publicó el folleto en el Correo comercial de Biel, donde afirmaba que Marx era el jefe de una banda de estafadores que vivían a costa de comprometer a «gente dentro de la patria» para que le pagase por su silencio o si no los entregaba a la policía.

Sociología

Constitución y nacionalismo. Javier Barraycoa

Constitución y nacionalismo (y 5)

Que las Comunidades Autónomas han reproducido en su propio espacio territorial la organización del Estado es una conclusión más que evidente. Algunos aún recordamos que cuando se empezaba a hablar del Estado de las Autonomías se argumentaba que eso haría disminuir el peso de la burocracia y el funcionariado. Por el contrario, aumentaría la eficacia de la administración. Hoy esos argumentos suenan a delirio.

Filosofía

¿es la Razón el sueño de los monstruos?. Santiago Mondejar

Sueños posthumanos, pesadillas distópicas: ¿es la Razón el sueño de los monstruos?

Sostienen los posthumanistas que estamos en el umbral de la postevolución, una utopía singular gracias a la cual alcanzaremos la inmortalidad artificial en forma de consciencia digitalizada; evitaremos los caprichos del destino mediante la ingeniería genética, y seremos realzados mediante una amplia gama de prótesis inteligentes.  

Arte

Posmodernia patrocina el VII Salón de primavera de pintura realista

Posmodernia patrocina el VII Salón de primavera de pintura realista

La muestra, patrocinada por Posmodernia, organizada por la Diputación de Palencia y Avatarte y comisionada por nuestro compañero José Maria Madrid, reúne 53 obras entre las que se incluyen pinturas y dibujos, con la utilización de las más variadas técnicas pictóricas –óleos, acrílicos, acuarelas, lápices, etc.– sobre distintos soportes. Precisamente el título y eje temático de la exposición alude al estilo realista, que es en lo que se basa esta exposición.

fgb770

fgb770

Posmodernia Internacional

El escarmiento y las matemáticas. Diego Chiaramoni

El escarmiento y las matemáticas

Hemos titulado a nuestro último artículo: “Argentina: el parapente y el vuelo al ras”, y meditábamos allí sobre los resultados de las elecciones generales celebradas en Argentina el pasado 22 de octubre. Para tratar de dilucidar los resultados electorales de la primera vuelta, apelábamos a una imagen: “A la gente le seduce el parapente – decíamos – hasta que la llevas al filo del acantilado, inmediatamente prefiere el vuelo al ras”.

Cambio climático: El cáncer de la tierra

Se imaginan ustedes que una persona tras ir al medico y serle diagnosticado un posible cáncer pensara; este medico exagera, ¡seguro que no es para tanto!. Sería impensable, ¿verdad?. Ante una noticia así, lo normal es que fuera a ponerse en manos de los mejores especialistas para confirmar el diagnostico en toda su magnitud e inmediatamente buscar el remedio utilizando todos los medios a su alcance.

El escarmiento y las matemáticas. Diego Chiaramoni

El escarmiento y las matemáticas

Hemos titulado a nuestro último artículo: “Argentina: el parapente y el vuelo al ras”, y meditábamos allí sobre los resultados de las elecciones generales celebradas en Argentina el pasado 22 de octubre. Para tratar de dilucidar los resultados electorales de la primera vuelta, apelábamos a una imagen: “A la gente le seduce el parapente – decíamos – hasta que la llevas al filo del acantilado, inmediatamente prefiere el vuelo al ras”.

El mito de la Humanidad en Yuval Noah Harari. Duzan Ávila

El mito de la Humanidad y la inteligencia artificial (IA) en Yuval Noah Harari

Yuval Harari señala en la página 45 de su libro Homo Deus, que los proyectos prioritarios en el siglo 21 serán aquellos orientados a proteger a la Humanidad y al Planeta (ambos con mayúscula) de los peligros inherentes a “nuestro propio poder”. Este planteamiento, aun cuando podría sonar grandilocuente y hasta apetecible, en realidad no es más que una contradicción vaciada de contenido real.

La criptomanía una burbuja de medios de pago alternativos (2010-2020)

La tulipomanía está entre las más antiguas burbujas financieras de las cuales se conserva información de calidad. Una burbuja económica es el momento en el cual los precios de activos se desvían de su valor intrínseco o utilidad. Por ejemplo, durante la tulipomanía holandesa de 1634 a 1637 los bulbos de tulipán que se plantan para obtener las flores llegaron a venderse a precios muy altos, alejados de su valor intrínseco o utilidad. Se documentaron transacciones de bulbos de tulipanes por 3000-4200 florines, el equivalente a 10-15 años del salario de un artesano formado de la época, aproximadamente 300 florines.

fgb770
fgb770

fgb770

fgb770

Reseñas

Reseña de “El querido hermano”

Tras narrar el asesinato de los abogados laboralistas de la calle Atocha en la novela ATOCHA 55 y la muerte de Manolete en LA LARGA NOCHE, Joaquín Pérez Azaustre nos ofrece una nueva novela que cuenta el viaje de Manuel Machado desde Burgos a Colliure, para llegar al entierro de su hermano Antonio, que acaba de morir.

Reseña de «Cadillac Ranch»

Se mire como se mire todo es cuestión de enfoque. De perspectiva. Hay gente que lo sabe y construye su relación creativa con el mundo y su idealización sobre las ilusiones compartidas desde ese convencimiento; hay quienes lo ignoran y contemplan la realidad desde una estéril presunción de inambigüedad, a cámara fija, y allá ellos.

Actividades

DENAES convoca contra la amnistía

DENAES convoca contra la amnistía

La Fundación DENAES convoca a todos los españoles a una manifestación el domingo 29 de octubre en la Plaza de Colón para clamar contra la amnistía. Bajo el lema ‘Defendamos la unidad ¡Contra la amnistía y el golpe de Sánchez!’, la Fundación Denaes, (para la Defensa de la Nación Española), pretende reunir ese domingo a las 12h a todos aquellos que estén comprometidos con la unidad de España. Posmodernia se suma a esta iniciativa 

¿Qué hacer?

El muro. Oscar Cerezal

El muro

Pero no se engañen, la amnistía ha sido solo el señuelo, la dolorosa prueba que han exigido los independentistas de que todo es posible si de mantener a Sánchez se trata. Esto es el inicio de un nuevo «procés» o como marca la podemización de la izquierda, de un nuevo proceso constituyente en el que han decidido no preguntarnos a los ciudadanos.

El Camino Espiritual: Respuesta para el Hoy

El Camino Espiritual se articula así como un desarrollo capaz de fortalecer la identidad y la urdimbre tanto personal como social, un recorrido de autenticidad y de verdad capaz de adecuar nuestro yo –de nuevo tanto personal como comunitario- a la real realidad que existe, pero no como una mera adaptación, ni como una negación de lo natural como dado y objetivo, sino más bien al revés, como la captación de lo que es y por tanto como un verdadero proceso de transformación que implica los dos polos: el de uno mismo, pero también el de la realidad en su aprehensión por mí, y por tanto también en la capacidad de cambio que el ser humano tiene sobre eso real.

El muro. Oscar Cerezal

El muro

Pero no se engañen, la amnistía ha sido solo el señuelo, la dolorosa prueba que han exigido los independentistas de que todo es posible si de mantener a Sánchez se trata. Esto es el inicio de un nuevo «procés» o como marca la podemización de la izquierda, de un nuevo proceso constituyente en el que han decidido no preguntarnos a los ciudadanos.

El muro. Oscar Cerezal

El muro

Pero no se engañen, la amnistía ha sido solo el señuelo, la dolorosa prueba que han exigido los independentistas de que todo es posible si de mantener a Sánchez se trata. Esto es el inicio de un nuevo «procés» o como marca la podemización de la izquierda, de un nuevo proceso constituyente en el que han decidido no preguntarnos a los ciudadanos.

Nueva frontera

Los Marxistas sin nido. Facundo Di Vicenzo

Los Marxistas sin nido

Con la idea de progreso se han justificado matanzas, expropiaciones, fusilamientos, fraudes, ajustes económicos y demás penurias para la gran mayoría de las poblaciones ubicadas bajo la cruz del sur. Sin embargo, como ha ocurrido con los términos “liberal” y “liberalismo”, el significado de la palabra no es el mismo que en aquellas épocas.

Observatorio del idioma

Pinganillos. Victor Aguilrre

Pinganillos

Los idiomas, en estricta lectura racional de la historia, son superestructuras ideológicas y por tanto, en última instancia, elementos de dominación. Desde esa perspectiva, acordar por la fuerza del uso una lengua común para convivir sin quebranto es un éxito civilizatorio de primer nivel.

Homenaje a Dragó: *

Mi Dragó. Juan José Coca

Mi Dragó

En estos días le hubiera tocado volver por estas paginas con su profesional oficio…, desgraciadamente no volverá a asomarse a este balcón de Sócrates… nos dejó el privilegio de haber publicado su última columna en un medio escrito.

Homenaje a Dragó: **

Dragó y Posmodernia. Rafael Meléndez-Valdés

Dragó y Posmodernia

Ese era nuestro Dragó. El Dragó “posmoderno”. Un Dragó “de verdad y de sangre”, como cantó el poeta. Un Dragó entre los muchos que fue. Pero un Dragó que fue, que es y seguirá siendo: en nuestra memoria, en nuestros afectos y en nuestros anhelos compartidos, que continuarán siendo suyos pese a su ausencia corpórea. Nos queda su espíritu, nos queda Dragó para rato, nos queda Dragó para siempre.

II Concurso de Relatos

GANADORES DEL II CONCURSO DE RELATOS “CARTA A UN HIJO”

GANADORES DEL II CONCURSO DE RELATOS “CARTA A UN HIJO”

La II edición del Concurso de Relatos “Carta a un hijo” ha llegado a su fin. Gracias a todos por vuestro cariño, la ilusión y el apoyo. Con que alguien haya vuelto a escribir, haya leído los relatos de otros y haya reflexionado sobre la relación padres-hijos en este tiempo que nos ha tocado vivir, estamos más que satisfechos.

Top