Evelyn Waugh fue posiblemente el mejor escritor británico de su generación. Lo que no es poco decir, habida cuenta de que su época – la primera mitad del siglo XX – fue la última edad de oro de la literatura europea. Tenía Waugh un carácter rasposo, cáustico y atrabiliario. Cuentan que un día, en una fiesta, una matrona le espetó: “siendo tan católico como dicen que es ¿cómo puede usted ser tan grosero?”.
Ideas y Debate
Un católico antipático: Evelyn Waugh
Evelyn Waugh fue posiblemente el mejor escritor británico de su generación. Lo que no es poco decir, habida cuenta de que su época – la primera mitad del siglo XX – fue la última edad de oro de la literatura europea. Tenía Waugh un carácter rasposo, cáustico y atrabiliario. Cuentan que un día, en una fiesta, una matrona le espetó: “siendo tan católico como dicen que es ¿cómo puede usted ser tan grosero?”.
Premisas para un Real Decreto en Andalucía que palíe los efectos de una perversa legislación en materia de sucesiones
…parece de Justicia que tales beneficios se apliquen con el máximo periodo de retroacción del impuesto (4 años) y se instrumenten medidas que palíen los efectos de una perversa legislación en los contribuyentes más débiles (por razón de discapacidad, dependencia, renta per capita familiar, condición de familia numerosa, desempleo o, edad…
Democracia de democracias
Hasta en la sopa. Democracia por todas partes, todo lo consagra y todo lo empapa. No vale con que la forma de una sociedad política sea democrática -considerando entonces a la democracia como una categoría o realidad política, entre otras-, tiene que serlo todo en esa sociedad. Mercado democrático, moral democrática, vida democrática, sexo democrático, ciencia democrática, deporte democrático, ruina democrática… Totalitarismo democrático.
La COP26: nuevo trampolín para el eco-capitalismo
El 1 de noviembre de 2021 se celebró en Glasgow una nueva cumbre para combatir un colapso climático que no acaba de llegar nunca. Se trataba de la COP26. COP es el acrónimo de Conference of the Parties (Conferencia de las Partesen inglés) en su 26ª edición. La “Partes” son los firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), un tratado de 197 agentes (196 países y la UE) acordado en 1994, año en el que se celebró en El Cairo la crucial Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. A nuestro entender esta conferencia fue el pistoletazo de salida de un urdido plan mundialista por reducir estratégicamente la población mundial.
Economía/sociedad
Calor, calor…
Acabamos de sufrir la primera ola de calor ideológica, con perspectiva de género y verificadores de opinión sobre el origen, significado y perspectivas eco-ambientales de la tremenda subida de temperaturas que sufrió la península ibérica la semana pasada, detectándose cualquier discurso disidente respecto a la verdad oficial del cambio climático, y por supuesto denunciando a quienes sostuvieren posiciones contrarias como negacionistas, enemigos de la ciencia y, naturalmente, fascistas.
En defensa del campo español
Estos Presupuestos Generales también deberían de haber tenido en cuenta los cambios que se pretenden en la política agraria común. Además de recortar los fondos, la comisión pretende un cambio de posición de la PAC a través de pactos y arquitecturas verdes, agendas 2030, transiciones ecológicas y pactos de la granja a la mesa.
Del presunto “Impuesto a las Hipotecas” y el Tribunal Supremo
El prestigio de Tribunal Supremo sufre con motivo. No hay comunicación entre el presidente de la Sala y el presidente de la Sección y ello pese a lo que digan las misivas del presidente del Tribunal Supremo a los medios. Esto es grave, inexplicable e insólito. No sé si realmente interesan los motivos o si realmente son importantes. Se extienden los rumores de tensiones internas, que se aireen solo es buena noticia para esa parte de la opinión pública del país esperando cualquier paso en falso de las instituciones.
Cataluña: Economía vs Secesión. Tres cuestiones básicas en el escarnio actual
La mayor estafa de la democracia o cómo los fondos buitre rapiñan los despojos del Banco Popular y las propiedades de los españoles
Males que azotan a la economía de España (2ª parte)
Males que azotan la economía de España
Calor, calor…
Acabamos de sufrir la primera ola de calor ideológica, con perspectiva de género y verificadores de opinión sobre el origen, significado y perspectivas eco-ambientales de la tremenda subida de temperaturas que sufrió la península ibérica la semana pasada, detectándose cualquier discurso disidente respecto a la verdad oficial del cambio climático, y por supuesto denunciando a quienes sostuvieren posiciones contrarias como negacionistas, enemigos de la ciencia y, naturalmente, fascistas.
Los trabajadores esclavos del gobierno español
Esta no es una afirmación baladí, desgraciadamente los asalariados españoles pueden y deben considerarse esclavos de su gobierno. Es un nuevo sistema de esclavitud alienante, que otorga a los sumisos una falsa sensación de libertad, pero en realidad no dejan de estar encadenados a su gobierno mediante los impuestos a los que son sometidos.
Historia
La guerra de Ucrania (IV): los “neocons straussianos” en Ucrania
Como vimos en artículo anterior, los “straussianos” surgieron victoriosos en sus proyectos en las guerras y conflictos desencadenados por Estados Unidos desde los inicios de del siglo XXI. No obstante, las guerras de Irak y las intervenciones en Afganistán y en otros puntos del globo, les fueron sacando de su secretismo. Muchos periodistas, ante el fracaso de la política “straussiana” de guerras (y las corrupciones que supusieron), empezaron a señalarlos.
Guerra en Ucrania (III): los “straussianos” o los arquitectos de las guerras de Estados Unidos
La Guerra en Ucrania (II): los intereses del hijo de Biden en tierras lejanas
Guerra en Ucrania (1): los lejanos orígenes en la desconocida Transnistria
Aproximación inicial a la Invasión rusa de Putin y la guerra en Ucrania
La geopolítica del angloimperio y la balcanización de Rusia
Del genocidio armenio al genocidio armenio, pasando por los Dönmeh
Sociología
Acercándonos al final de un camino
Tomando como base la afirmación de Descartes[1]de que los animales son meros autómatas, carentes de razón, cognición y sentimientos, podemos trazar una analogía con la situación del mundo, en la que impera una suerte de mercado-máquina, moralmente ciega, cuyo funcionamiento se ha convertido en un fin en sí mismo. Esto es algo que ya anticipó Mahatma Gandhi, en su crítica al modelo imperial británico…
Filosofía
Filosofía de D’ors II: la idea de filosofia en D’ors
Lo que distingue a la filosofía de otras disciplinas del saber humano es que esta debe construir su propio objeto y debe construir también una imagen de sí misma. En las ciencias particulares el objeto y el método ya nos vienen dados. En la filosofía la primera tarea, o tarea previa, es delimitar este objeto y este método, o, en otras palabras, la propia idea de filosofía.
Arte
VI Salón de primavera de pintura realista
El Salón de primavera de pintura realista cuenta ya con su sexta edición. Un sueño, una gran ilusión que a pesar de las adversidades cada año se va haciendo realidad.
Ya han sido varios los artistas que han salido a la luz y están triunfando gracias a este evento. Entre otras cosas, esto es algo por lo que se creó este certamen.

Posmodernia Internacional
Meditación sobre el Justicialismo agonizante
Aflojo mis manos ante este papel en blanco para hacer verbo mi pensamiento sobre un tema polémico. Y digo “polémico” sin buscar otro adjetivo, pues mi breve meditación tocará uno de los nervios de la política: la relación obediencia-autoridad. El trasfondo de mi cavilación será la coyuntura político-existencial del pueblo argentino, aunque por temática y profundidad, justifica su extensión a otras naciones hermanas.
Cambio climático: El cáncer de la tierra
Se imaginan ustedes que una persona tras ir al medico y serle diagnosticado un posible cáncer pensara; este medico exagera, ¡seguro que no es para tanto!. Sería impensable, ¿verdad?. Ante una noticia así, lo normal es que fuera a ponerse en manos de los mejores especialistas para confirmar el diagnostico en toda su magnitud e inmediatamente buscar el remedio utilizando todos los medios a su alcance.
Meditación sobre el Justicialismo agonizante
Aflojo mis manos ante este papel en blanco para hacer verbo mi pensamiento sobre un tema polémico. Y digo “polémico” sin buscar otro adjetivo, pues mi breve meditación tocará uno de los nervios de la política: la relación obediencia-autoridad. El trasfondo de mi cavilación será la coyuntura político-existencial del pueblo argentino, aunque por temática y profundidad, justifica su extensión a otras naciones hermanas.
Vacunas, vacunados y antivacunas
El presente artículo es un adelanto de una investigación que estamos realizando sobre los no vacunados. La idea es tratar de entender antropológicamente las razones, racionalidades e ideas de las personas que no quieren vacunarse.
A vueltas con el Brexit
La Cámara de los Comunes se ha puesto a sí misma en una situación ridícula. Diputados a favor de la UE, votaron para mantener como Primer Ministro al mismo hombre que han jurado boicotear con el único motivo de cambiar el resultado del Referéndum, que ellos mismos prometieron respetar. Esto, señores, es nuestra crisis política en pocas palabras.
La religión perece por el kitsch
La Iglesia católica es hoy otro campo de batalla – uno más – en las guerras culturales de la posmodernidad. Una institución de dos milenios de recorrido, en la que bajo la sombra de los gigantes se alberga – de forma cada vez más invasiva– el kitsch de los mediocres.
La criptomanía una burbuja de medios de pago alternativos (2010-2020)
La tulipomanía está entre las más antiguas burbujas financieras de las cuales se conserva información de calidad. Una burbuja económica es el momento en el cual los precios de activos se desvían de su valor intrínseco o utilidad. Por ejemplo, durante la tulipomanía holandesa de 1634 a 1637 los bulbos de tulipán que se plantan para obtener las flores llegaron a venderse a precios muy altos, alejados de su valor intrínseco o utilidad. Se documentaron transacciones de bulbos de tulipanes por 3000-4200 florines, el equivalente a 10-15 años del salario de un artesano formado de la época, aproximadamente 300 florines.


Reseñas
Reseña de “El deber de lo bello”
El deber de lo bello, por tanto, es pura agitación; una impugnación a la totalidad surcada por unos personajes cuyas vidas, en efecto, colisionan como un ariete contra los muros de lo establecido.
Reseña de “La historia empieza en Sumer”
He pasado las semana santa en compañía de esta delicia divulgativa, La historia empieza en Sumer, un libro publicado en 1956 (primera edición en España, 1957), que continua vigente en cuanto a su descripción histórico/antropológica de la civilización sumeria y conserva mucha más alma e interés que tantos ensayos sobre el asunto como se han escrito y llevado a librerías desde aquellas fechas.
Reseña de “El deber de lo bello”
El deber de lo bello, por tanto, es pura agitación; una impugnación a la totalidad surcada por unos personajes cuyas vidas, en efecto, colisionan como un ariete contra los muros de lo establecido.
Reseña de “El infiltrado”
Por consejo y también por amabilidad de mi amigo Francisco J. Portela, alma y cuerpo del blog literario Un lector indiscreto, llega a mis manos la última novela de la autora valenciana Marta Querol: El infiltrado. Encuentro una obra interesante, escrita con agilidad y soltura, amena —muy amena, divertida en el mejor sentido del término—, y sobre todo original…
Actividades
VIII Congreso de la Catalanidad Hispánica de Somatemps
Los días 1 y 2 de julio (viernes y sábado), en un céntrico hotel de Barcelona, tendrá lugar el VIII Congreso de la Catalanidad Hispánica de Somatemps.
II Concurso de Relatos
GANADORES DEL II CONCURSO DE RELATOS “CARTA A UN HIJO”
La II edición del Concurso de Relatos “Carta a un hijo” ha llegado a su fin. Gracias a todos por vuestro cariño, la ilusión y el apoyo. Con que alguien haya vuelto a escribir, haya leído los relatos de otros y haya reflexionado sobre la relación padres-hijos en este tiempo que nos ha tocado vivir, estamos más que satisfechos.
¿Qué hacer?
Discapacidad de género
La Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006, en su artículo 12 proclama que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida. Una afirmación que supone otro ejercicio más de esa ideológica mágica de la ONU…
El Camino Espiritual: Respuesta para el Hoy
El Camino Espiritual se articula así como un desarrollo capaz de fortalecer la identidad y la urdimbre tanto personal como social, un recorrido de autenticidad y de verdad capaz de adecuar nuestro yo –de nuevo tanto personal como comunitario- a la real realidad que existe, pero no como una mera adaptación, ni como una negación de lo natural como dado y objetivo, sino más bien al revés, como la captación de lo que es y por tanto como un verdadero proceso de transformación que implica los dos polos: el de uno mismo, pero también el de la realidad en su aprehensión por mí, y por tanto también en la capacidad de cambio que el ser humano tiene sobre eso real.
Final de trayecto
Los cambios en la vieja Europa se avecinan, desde la segunda guerra mundial no ha existido un cambio de orientación política tan acentuado como en el último decenio. La cuestión básica es comprobar si el cambio de ciclo histórico, de valores y creencias que ello comporta, no coge desprevenido a políticos e intelectuales.
Discapacidad de género
La Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006, en su artículo 12 proclama que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida. Una afirmación que supone otro ejercicio más de esa ideológica mágica de la ONU…
Nueva frontera
El vasallaje de la Unión Europea a Estados Unidos (I)
Sobre Europa parece que se está construyendo un nuevo telón de acero, en donde a un lado tenemos a la Europa del fundamentalismo democrático avasallada por Estados Unidos, es decir, la Europa globalista, y a otro lado la Europa «euroasiática» no liberal que Rusia quiere controlar como esfera de influencia y como coraza contra cualquier tipo de ofensiva de la UE, cosa que no reconocen ni ésta ni su brazo armado: la OTAN
Observatorio del idioma
Diálogos sobre la lengua (V)
Hay muchas lenguas de escaso despliegue morfológico (que presentan ausencia de marcas de género, número, caso, tiempo y modo verbales, ausencia de concordancia, etc.) en las que la posición de la palabra es la relevante para indicar la función que ocupan en el discurso. En muchas de estas no existe género gramatical, como en chino, y probablemente en indoeuropeo …