fgb770

Ideas y Debate

Premisas para un Real Decreto en Andalucía que palíe los efectos de una perversa legislación en materia de sucesiones

…parece de Justicia que tales beneficios se apliquen con el máximo periodo de retroacción del impuesto (4 años) y se instrumenten medidas que palíen los efectos de una perversa legislación en los contribuyentes más débiles (por razón de discapacidad, dependencia, renta per capita familiar, condición de familia numerosa, desempleo o, edad…

Democracia de democracias

Hasta en la sopa. Democracia por todas partes, todo lo consagra y todo lo empapa. No vale con que la forma de una sociedad política sea democrática -considerando entonces a la democracia como una categoría o realidad política, entre otras-, tiene que serlo todo en esa sociedad. Mercado democrático, moral democrática, vida democrática, sexo democrático, ciencia democrática, deporte democrático, ruina democrática… Totalitarismo democrático.

La COP26: nuevo trampolín para el eco-capitalismo. Javier Barraycoa

La COP26: nuevo trampolín para el eco-capitalismo

El 1 de noviembre de 2021 se celebró en Glasgow una nueva cumbre para combatir un colapso climático que no acaba de llegar nunca. Se trataba de la COP26. COP es el acrónimo de Conference of the Parties (Conferencia de las Partesen inglés) en su 26ª edición. La “Partes” son los firmantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), un tratado de 197 agentes (196 países y la UE) acordado en 1994, año en el que se celebró en El Cairo la crucial Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. A nuestro entender esta conferencia fue el pistoletazo de salida de un urdido plan mundialista por reducir estratégicamente la población mundial.

fgb770

fgb770

Economía/sociedad

Qué limpio estaba todo. José Vicente Pascual

Qué limpio estaba todo

Que unos se lleven la presión fiscal, la inflación, la suciedad y la inseguridad en las calles y las multas por pasarse de tiempo en la zona azul y otros vivan opíparos gracias a la presión fiscal, la inflación, la suciedad y la inseguridad en las calles y las multas por pasarse de tiempo en la zona azul es cuestión secundaria.

Del presunto “Impuesto a las Hipotecas” y el Tribunal Supremo. Antonio Palacios Herruzo

Del presunto “Impuesto a las Hipotecas” y el Tribunal Supremo

El prestigio de Tribunal Supremo sufre con motivo. No hay comunicación entre el presidente de la Sala y el presidente de la Sección y ello pese a lo que digan las misivas del presidente del Tribunal Supremo a los medios. Esto es grave, inexplicable e insólito. No sé si realmente interesan los motivos o si realmente son importantes. Se extienden los rumores de tensiones internas, que se aireen solo es buena noticia para esa parte de la opinión pública del país esperando cualquier paso en falso de las instituciones.

Qué limpio estaba todo. José Vicente Pascual

Qué limpio estaba todo

Que unos se lleven la presión fiscal, la inflación, la suciedad y la inseguridad en las calles y las multas por pasarse de tiempo en la zona azul y otros vivan opíparos gracias a la presión fiscal, la inflación, la suciedad y la inseguridad en las calles y las multas por pasarse de tiempo en la zona azul es cuestión secundaria.

Historia

El New York Daily Tribune. Daniel López Rodríguez

El New York Daily Tribune

Entre 1852 y 1862 Marx escribió en seis periódicos: de Inglaterra, de Estados Unidos, de Prusia, de Austria e incluso de Sudáfrica. Estos periódicos, a diferencia de los otros, no estaban controlados por él y por lo tanto no caían bajo su influencia, y simplemente trabajaba por encargo sin optar por sus intereses políticos, es decir, «su periodismo ya no era un medio de agitación política»

Sociología

Tierra quemada en torno a VOX. Mateo Requesens

Tierra quemada en torno a VOX

Aquellos que se planteaban las pasadas elecciones generales como un sufragio entre la AntiEspaña del bloque “Frankenstein” y el bloque ProEspaña, no dan crédito a lo sucedido, porque los españoles parece que no han tenido muy claro si prefieren lo uno o lo otro. ¿Cómo es posible que un tipo como Pedro Sánchez se haya convertido en todo un superviviente político? Pues hay razones inmediatas y razones de fondo.

Filosofía

Arte

Posmodernia patrocina el VII Salón de primavera de pintura realista

Posmodernia patrocina el VII Salón de primavera de pintura realista

La muestra, patrocinada por Posmodernia, organizada por la Diputación de Palencia y Avatarte y comisionada por nuestro compañero José Maria Madrid, reúne 53 obras entre las que se incluyen pinturas y dibujos, con la utilización de las más variadas técnicas pictóricas –óleos, acrílicos, acuarelas, lápices, etc.– sobre distintos soportes. Precisamente el título y eje temático de la exposición alude al estilo realista, que es en lo que se basa esta exposición.

fgb770

fgb770

Posmodernia Internacional

Manifiesto por las cosas mismas. Diego Chiaramoni

Manifiesto por las cosas mismas

El problema del conocimiento, que en sede filosófica llamamos “gnoseología”, es una discusión que, si bien atraviesa de alguna manera toda la historia de la filosofía, constituye el núcleo de la reflexión tardo medieval y sobro todo moderna. Las dos posturas que configuran a su vez, dos posiciones antitéticas en esta meditación sobre el conocimiento, son el realismo y el idealismo.

Cambio climático: El cáncer de la tierra

Se imaginan ustedes que una persona tras ir al medico y serle diagnosticado un posible cáncer pensara; este medico exagera, ¡seguro que no es para tanto!. Sería impensable, ¿verdad?. Ante una noticia así, lo normal es que fuera a ponerse en manos de los mejores especialistas para confirmar el diagnostico en toda su magnitud e inmediatamente buscar el remedio utilizando todos los medios a su alcance.

Manifiesto por las cosas mismas. Diego Chiaramoni

Manifiesto por las cosas mismas

El problema del conocimiento, que en sede filosófica llamamos “gnoseología”, es una discusión que, si bien atraviesa de alguna manera toda la historia de la filosofía, constituye el núcleo de la reflexión tardo medieval y sobro todo moderna. Las dos posturas que configuran a su vez, dos posiciones antitéticas en esta meditación sobre el conocimiento, son el realismo y el idealismo.

El mito de la Humanidad en Yuval Noah Harari. Duzan Ávila

El mito de la Humanidad y la inteligencia artificial (IA) en Yuval Noah Harari

Yuval Harari señala en la página 45 de su libro Homo Deus, que los proyectos prioritarios en el siglo 21 serán aquellos orientados a proteger a la Humanidad y al Planeta (ambos con mayúscula) de los peligros inherentes a “nuestro propio poder”. Este planteamiento, aun cuando podría sonar grandilocuente y hasta apetecible, en realidad no es más que una contradicción vaciada de contenido real.

La criptomanía una burbuja de medios de pago alternativos (2010-2020)

La tulipomanía está entre las más antiguas burbujas financieras de las cuales se conserva información de calidad. Una burbuja económica es el momento en el cual los precios de activos se desvían de su valor intrínseco o utilidad. Por ejemplo, durante la tulipomanía holandesa de 1634 a 1637 los bulbos de tulipán que se plantan para obtener las flores llegaron a venderse a precios muy altos, alejados de su valor intrínseco o utilidad. Se documentaron transacciones de bulbos de tulipanes por 3000-4200 florines, el equivalente a 10-15 años del salario de un artesano formado de la época, aproximadamente 300 florines.

fgb770
fgb770

fgb770

fgb770

Reseñas

Reseña de «Cadillac Ranch»

Se mire como se mire todo es cuestión de enfoque. De perspectiva. Hay gente que lo sabe y construye su relación creativa con el mundo y su idealización sobre las ilusiones compartidas desde ese convencimiento; hay quienes lo ignoran y contemplan la realidad desde una estéril presunción de inambigüedad, a cámara fija, y allá ellos.

Reseña de “El querido hermano”

Tras narrar el asesinato de los abogados laboralistas de la calle Atocha en la novela ATOCHA 55 y la muerte de Manolete en LA LARGA NOCHE, Joaquín Pérez Azaustre nos ofrece una nueva novela que cuenta el viaje de Manuel Machado desde Burgos a Colliure, para llegar al entierro de su hermano Antonio, que acaba de morir.

Reseña de "Manuel Hedilla, el falangista que dijo NO a Franco"

Reseña de «Manuel Hedilla, el falangista que dijo NO a Franco»

El autor ha reconstruido los hechos que llevaron a su padre a ser perseguido por el franquismo. Condenado a dos penas de muerte, y después indultado, sufrió cárcel y destierro desde 1937 a 1947. Su delito, inventado, fue entre otros el de rebelión. Se llegó a abrir una pieza separada con la acusación de querer matar a Franco y de estar en connivencia con el enemigo.

Reseña de «Cadillac Ranch»

Se mire como se mire todo es cuestión de enfoque. De perspectiva. Hay gente que lo sabe y construye su relación creativa con el mundo y su idealización sobre las ilusiones compartidas desde ese convencimiento; hay quienes lo ignoran y contemplan la realidad desde una estéril presunción de inambigüedad, a cámara fija, y allá ellos.

Actividades

Sociedad civil catalana golpea de nuevo. José Alsina Calvés

Sociedad civil catalana golpea de nuevo

Sociedad Civil Catalana es una entidad creada unos pocos años antes de 2017, año del intento de golpe de Estado dado desde la Generalitat de Cataluña. En realidad de sociedad civil tenía poco, pues era la plataforma donde actuaban los grandes partidos, PSC-PSOE, PP y Ciudadanos. Sí, sí, no han leído mal, el PSC-PSOE de los indultos también participaba en SCC.

¿Qué hacer?

Un nacionalista español. Iván Vélez

Un nacionalista español

La pasada semana, durante su intervención dentro del curso de verano organizado por ISSEP en Segovia bajo el título La nación: pasado, presente y futuro, el periodista Francisco Javier Santas, Hughes, se preguntaba acerca de la posibilidad, acariciada en eso que se da en llamar su fuero interno, de declararse nacionalista español.

El Camino Espiritual: Respuesta para el Hoy

El Camino Espiritual se articula así como un desarrollo capaz de fortalecer la identidad y la urdimbre tanto personal como social, un recorrido de autenticidad y de verdad capaz de adecuar nuestro yo –de nuevo tanto personal como comunitario- a la real realidad que existe, pero no como una mera adaptación, ni como una negación de lo natural como dado y objetivo, sino más bien al revés, como la captación de lo que es y por tanto como un verdadero proceso de transformación que implica los dos polos: el de uno mismo, pero también el de la realidad en su aprehensión por mí, y por tanto también en la capacidad de cambio que el ser humano tiene sobre eso real.

Un nacionalista español. Iván Vélez

Un nacionalista español

La pasada semana, durante su intervención dentro del curso de verano organizado por ISSEP en Segovia bajo el título La nación: pasado, presente y futuro, el periodista Francisco Javier Santas, Hughes, se preguntaba acerca de la posibilidad, acariciada en eso que se da en llamar su fuero interno, de declararse nacionalista español.

Hamburguesa globalista. Juan Antonio Elipe

Hamburguesa globalista

En principio es conveniente distinguir lo que se ha venido en denominar el planteamiento globalista formal: éste nos encamina a la progresiva desintegración de nuestra soberanía nacional y de nuestra identidad cultural, nacional, social y familiar.

Nueva frontera

Radiografía del PiS polaco. José Luis Orella

Radiografía del PiS polaco

Polonia es un país que entra por los ojos y que te atrae por el carácter de sus gentes, sus gestas y su gastronomía. Además de esta entrada turística, su buena salud económica, la defensa de las raíces cristianas de la sociedad y el crecimiento del país como potencia regional nos presenta una nación atrayente como modelo a estudiar. Los ataques sufridos por el país, al no acatar medidas favorables a la destrucción de la familia, y defender la responsabilidad de los padres en la educación de los hijos, frente a los lobbies lgtbi y de género, han favorecido, por el contrario, un proyecto estimulante de derecha social, que favorece el crecimiento del nivel de vida económico y el sentido de pertenencia a la nación polaca.

Observatorio del idioma

Pinganillos. Victor Aguilrre

Pinganillos

Los idiomas, en estricta lectura racional de la historia, son superestructuras ideológicas y por tanto, en última instancia, elementos de dominación. Desde esa perspectiva, acordar por la fuerza del uso una lengua común para convivir sin quebranto es un éxito civilizatorio de primer nivel.

Homenaje a Dragó: *

Mi Dragó. Juan José Coca

Mi Dragó

En estos días le hubiera tocado volver por estas paginas con su profesional oficio…, desgraciadamente no volverá a asomarse a este balcón de Sócrates… nos dejó el privilegio de haber publicado su última columna en un medio escrito.

Homenaje a Dragó: **

Dragó y Posmodernia. Rafael Meléndez-Valdés

Dragó y Posmodernia

Ese era nuestro Dragó. El Dragó “posmoderno”. Un Dragó “de verdad y de sangre”, como cantó el poeta. Un Dragó entre los muchos que fue. Pero un Dragó que fue, que es y seguirá siendo: en nuestra memoria, en nuestros afectos y en nuestros anhelos compartidos, que continuarán siendo suyos pese a su ausencia corpórea. Nos queda su espíritu, nos queda Dragó para rato, nos queda Dragó para siempre.

II Concurso de Relatos

GANADORES DEL II CONCURSO DE RELATOS “CARTA A UN HIJO”

GANADORES DEL II CONCURSO DE RELATOS “CARTA A UN HIJO”

La II edición del Concurso de Relatos “Carta a un hijo” ha llegado a su fin. Gracias a todos por vuestro cariño, la ilusión y el apoyo. Con que alguien haya vuelto a escribir, haya leído los relatos de otros y haya reflexionado sobre la relación padres-hijos en este tiempo que nos ha tocado vivir, estamos más que satisfechos.

Top