Pero no se engañen, la amnistía ha sido solo el señuelo, la dolorosa prueba que han exigido los independentistas de que todo es posible si de mantener a Sánchez se trata. Esto es el inicio de un nuevo «procés» o como marca la podemización de la izquierda, de un nuevo proceso constituyente en el que han decidido no preguntarnos a los ciudadanos.
Panopticum pornographicum
Las máquinas sólo producen máquinas. Eso es cada vez más cierto a medida que se van perfeccionando las tecnologías virtuales. A cierto nivel de maquinización, de inmersión en la maquinaria virtual, deja de haber distinción hombre/máquina: la máquina está en los dos lados del interfaz. Quizá ya sólo seamos su propio espacio, el hombre convertido en la realidad virtual de la máquina, su operador en espejo.
Un nacionalista español
La pasada semana, durante su intervención dentro del curso de verano organizado por ISSEP en Segovia bajo el título La nación: pasado, presente y futuro, el periodista Francisco Javier Santas, Hughes, se preguntaba acerca de la posibilidad, acariciada en eso que se da en llamar su fuero interno, de declararse nacionalista español.
Educando en España (De 1812 a 1898)
La Constitución del 1812 invocada, laudada y no suficientemente estudiada, estuvo inmersa en gran polémica doctrinal por su complejidad y resultó difícilmente aplicable. Entre sus ingenuidades, figura la cláusula que obliga a todos los españoles a ser “justos y benéficos” y asimismo, aquella otra que ordena que, a partir de 1830, todos los ciudadanos sepan leer y escribir. La Constitución no tuvo éxito en las tres veces que se intentó su vigencia.
El mito de la libertad de expresión
La Democracia es el gobierno del pueblo, la prensa existe para fiscalizar el poder e informar y ambas se enfrentan a las oligarquías económicas. Pero la realidad es la contraria, la Democracia no es más que una plutocracia en cubierta, en la que los políticos y los perros de prensa se encargan de engañar al pueblo para que crean vivir en lo que cada vez más personas descubren que no es
Hamburguesa globalista
En principio es conveniente distinguir lo que se ha venido en denominar el planteamiento globalista formal: éste nos encamina a la progresiva desintegración de nuestra soberanía nacional y de nuestra identidad cultural, nacional, social y familiar.
No tenemos que salvar la UE: ¡tenemos que salvarnos de ella!
La Unión Europea no es más que la implementación post-1989 del proyecto de mundialización basado en la primacía autocrática del mercado, en la homologación de la humanidad bajo la bandera de la forma mercancía y en el imperialismo moralista de tracción atlantista desplegado contra los gobiernos todavía no globalizados.
Rómulo y Remo. O la importancia sagrada de la frontera
La propia globalización bien podría concebirse como la neutralización de las diferencias e identidades, y como el tránsito de todo el planeta hacia lo neutro global, sin fronteras materiales o inmateriales, nacionales o identitarias. Es la venganza post-mortem de Remo y de su pulsión por la invasión, por la neutralización de los límites que hacen diferente a una identidad de otra.
Derecha azulina e Izquierda fucsia, las dos alas del águila neoliberal
Según la nada lineal trayectoria que conecta 1968 con el nuevo Milenio, la izquierda encuentra ahora su tono, ya no en el rojo de la pasión utópica, sino en el fucsia de las reivindicaciones sectoriales en el terreno del capitalismo. Encuentra su símbolo de referencia, ya no en la “hoz y el martillo” del trabajo y su redención anticapitalista, sino en el arco iris de los caprichos de consumo individual para las clases privilegiadas, tras los cuales se esconde y legitima el gris de la cosificación capitalista.
Neoliberalismo. O del gobernar para los mercados
El fundamento del turbocapitalismo concuerda con la visión neoliberal que Foucault condensaba en la fórmula del gobierno no “de los mercados”, sino “para los mercados”. Con el lenguaje de Von Hayek, el gobierno y el Estado tienen propiamente un solo cometido, que no es el de «producir determinados servicios o bienes para el consumo de los ciudadanos, sino más bien el de controlar que el mecanismo que regula la producción de bienes y servicios se mantenga en funcionamiento».
Resiliencia, una palabra del Poder
Un fantasma recorre las ruinas de la civilización tecnomorfa y pantoclástica: es el nuevo espécimen del homo resiliens. Liberado de los remordimientos de la conciencia infeliz y satisfecho por la miseria del presente cosificado, el «último hombre» dedicado a la resiliencia no conoce nada grande por lo que luchar y en lo que creer, por lo que esforzarse y en lo que esperar.
Izad la bandera
Una reforma legislativa sería necesaria, resultando preciso modificar la actual normativa en el sentido de obligar a las distintas administraciones a poner las banderas y enseñas, regionales y locales siempre con la bandera nacional. Que no puedan ondear en solitario bandera regionales, o de otro tipo, en ningún espacio público, y ello con respeto y junto a lo ya preceptuado en la Ley 39/1981, de 28 de antes citada.
La inmigración que viene II: todas las rutas de la inmigración ilegal activas
En la actualidad, todas las rutas de la inmigración ilegal con destino a España están activas. Y con ello quiero decir que no existe territorio del Magreb, Sáhara o SAHEL que no haya sido explorado con la finalidad de establecer puertos de salida hacia territorio español para el envío de inmigrantes ilegales o lo que vaya surgiendo.
La inmigración que viene I: un escenario idílico para el crimen organizado
Para un servidor resulta cada día más preocupante ver cómo nuestra sociedad –la inmensa mayoría–, se mantiene totalmente ajena a lo que sucede en materia de inmigración en España. Para aquel que mantiene una estrecha relación con algunos círculos políticos puede resultar un asunto muy presente, pero créanme, la mayor parte de los españoles viven totalmente al margen de esta problemática, sus efectos y consecuencias más inmediatas.
Entrevista a Marcelo Gullo
Uno de los nombres que más se ha escuchado últimamente en el panorama cultural español es el de Marcelo Gullo Omodeo (Rosario, 1963). Argentino descendiente de italianos, afirma que por sus venas no corre una gota de sangre española, pero no por ello deja de ser uno de los mayores defensores actuales de la Hispanidad.
Provincias en África
La diferencia con los sistemas y formas de colonización anglosajona se distinguen sin más comentarios: el español tiene por principios conceptos como extensión de la ciudadanía -posteriormente nacionalidad- a los súbditos del Imperio, y después la extensión del derecho patrio a los territorios de ultramar y África, incluso una legislación específica de protección de los súbditos fuera de la metrópoli. Otra, la anglosajona, de una legislación singular en materia mercantil y de explotación de recursos, sin marco jurídico personal a los nativos.
La lengua … ¿Un problema?
Sobre el hecho objetivo de garantizar el 25% de enseñanza en español, y la inaplicación de la Generalidad catalana, con burdas argucias legales, de incumplir íntegramente lo dispuesto en la misma, crea un vacío legal en la defensa de los derechos fundamentales de los españoles cuyo resultado aún no se sabe a dónde puede llegar a arribar.
Banderas, banderitas y banderolas
La presencia de banderas no oficiales en balcones y balaustradas de órganos oficiales y de inmuebles pertenecientes a las administraciones públicas, son contrarias a Derecho. No obstante, ello, en las circunstancias que nos afectan, la celebración de aniversarios o días especiales singularizados internacionalmente, aun siendo una acción excepcional y amparada en un momento o circunstancia determinada, no por ello dejan de infringir la legalidad vigente.
Discapacidad de género
La Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad, hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006, en su artículo 12 proclama que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás en todos los aspectos de la vida. Una afirmación que supone otro ejercicio más de esa ideológica mágica de la ONU…
Final de trayecto
Los cambios en la vieja Europa se avecinan, desde la segunda guerra mundial no ha existido un cambio de orientación política tan acentuado como en el último decenio. La cuestión básica es comprobar si el cambio de ciclo histórico, de valores y creencias que ello comporta, no coge desprevenido a políticos e intelectuales.
¿Legitimados?
Los partidos políticos tiene interés legítimo en que se produzca el estricto cumplimiento de la legalidad constitucional, administrativa y de las resoluciones judiciales en toda España, y singularmente el derecho de los españoles en cualquier parte del territorio español al uso y conocimiento, por ejemplo, del idioma Castellano (español)
La reforma constitucional
El aventurerismo de Sánchez brilla en todo su esplendor al proponer una reforma del Título II de la Constitución, operación prevista en su artículo 168 mediante un procedimiento que requiere mayorías aun más exigentes y, por tanto, más inviables en el momento político actual.
¿Aprendemos?
Una ruptura con la tradición educativa española que no ha supuesto aumento en la calidad en la educación, más bien lo contrario. Se ha diferenciado hasta el extremo o, simplemente, se ha inventado la realidad histórica española siguiendo los dictados de quienes tiene por objetivo la mera destrucción de la nación y cuya historia patria y valores pretenden que le sean ajenos.
Un análisis crítico independiente del Barómetro Juventud y Género 2021
El presente análisis se refiere al Barómetro Juventud y Género presentado recientemente por el Centro Reina Sofía. El análisis no pretende ser exhaustivo pero sí que pienso que puedo aportar en la parte estadística por ser este un análisis independiente del realizado por los propios desarrolladores del estudio.
Nuestros auténticos enemigos de clase
Irene Montero ha conseguido multiplicar su patrimonio desde su llegada a la política, pasando de los 6.823 euros en 2016 a 629.969 euros en 2021. No es una excepción entre los altos cargos de Podemos, que se han enriquecido con una rapidez como no se veía desde la época del “pelotazo” de Solchaga. Ya sabemos que a los comunistas siempre se les ha dado muy bien eso de redistribuir las propiedades.
La gran desesperanza
La nueva utopía progresista trata de arrasar con las señas de identidad de quienes somos, no existe nación, religión, raza, género ni cultura, somos ciudadanos del mundo, es decir, ciudadanos de ninguna parte, individuos atomizados sin arraigo, dedicados a consumir, producir y pagar impuesto. Esta es la lucha política de nuestros tiempos, no la clásica entre derecha e izquierda, nos jugamos qué prevalecerá en el futuro, el mundialismo o la comunidad nacional.
Guillaume Faye y la visión del Arqueofuturismo (II)
Ante las tempestades que se acercan, nunca han estado los europeos menos preparados: invadidos, desvirilizados, física y moralmente desarmados, prisioneros de una cultura de la insignificancia y de la culpabilidad masoquista. Los europeos nunca han sido tan débiles como en este momento, cuando la gran amenaza se dibuja en el horizonte.
Guillaume Faye y la visión del Arqueofuturismo (I)
Dentro del pensamiento crítico, anticipar el futuro es siempre lo más arriesgado: o bien se hace el ridículo o bien se gana un aura de profeta, normalmente a título póstumo. Para conjurar el riesgo los escritores visionarios se refugian en los dominios permisivos de la ciencia ficción. Georges Orwell (1984), Aldous Huxley (Un Mundo Feliz) y Ray Bradbury (Fahrenheit 451) son los ejemplos más destacados.
Ni ovejas ni rebaño. La rebelión de los católicos identitarios
Haciendo gala de un peculiar criterio para urgencias y prioridades, en julio 2021 el Papa Francisco restringió el uso del latín en las liturgias católicas. Una decisión que ciertamente no hizo que el mundo se parase. Al fin y al cabo, a quién le importa el uso de una lengua que nadie entiende en unas ceremonias que pocos atienden. Pero más allá de su relevancia práctica, el hecho tiene su importancia simbólica…
Limonov, la sonrisa del rojipardo
El pensamiento twitter es la cantera en la que esas lumbreras encuentran a diario su minuto de gloria. El apelativo “rojipardo” es una etiqueta-ladrillo más, a la hechura de los imbéciles. Con ella pretenden desactivar algo que instintivamente perciben como peligroso, pero que son incapaces de comprender. En breve: el apelativo “rojipardo” funciona como una palabra-policía de la izquierda liberasta, con el objetivo de aplastar a quien se salga de su redil.
La raza, el retorno intempestivo de una idea maldita – (y VII)
El término “indoeuropeo” es una noción fundamentalmente lingüística, no racial o étnica. No obstante, cualquier enfoque más o menos extenso sobre las razas y el racismo parece incompleto si no aborda, en un momento u otro, la cuestión de los indoeuropeos y su existencia real o figurada.
La raza, el retorno intempestivo de una idea maldita (VI)
En una entrevista publicada por el diario israelí Haarettz (noviembre 2005) el filósofo franco-judío Alain Finkielfraut declaraba: “el antirracismo será en el siglo XXI lo que fue el comunismo en el siglo XX”. Una afirmación que generó gran polémica. ¿Es el antirracismo el “comunismo del siglo XXI”?
La raza, el retorno intempestivo de una idea maldita (V)
La formulación “canónica” de la teoría del gran reemplazo (también conocida como “gran sustitución) fue elaborada hace años por el escritor francés Renaud Camus, cuyo perfil inicial – militante socialista, ecologista, gay – lo hacía, en principio, poco sospechoso de afinidades ultraderechistas. Sobre su supuesto “conspiracionismo”, Camus lo desmiente de forma categórica. Para el escritor francés la gran sustitución no es una “intencionalidad” más o menos oculta sino una dinámica inherente al sistema.
La raza, el retorno intempestivo de una idea maldita (IV)
Criticar el “capitalismo” tiene mala prensa. Se trata de una crítica demasiado sobada por la extrema izquierda, y eso resta credibilidad. Conviene por ello hacer una aclaración. “Capitalismo” no equivale en estas líneas a “libre mercado”, ni a “libre iniciativa”, ni a “propiedad privada”. De hecho, la propiedad privada, la libre iniciativa y la libertad en general se encuentran cada vez más limitadas por las condiciones reales impuestas por el régimen del capitalismo absoluto.
La raza, el retorno intempestivo de una idea maldita (III)
Lejos de vivir en un mundo post-racial, hemos entrado en la era hiper-racial. La raza nos rodea y está por todas partes: puedes verla al mirar por la ventana, al fijarte en un escaparate, al encender la televisión; puedes sentirla al ir a trabajar, al pagar los impuestos, al cruzarte con el vecino… ¿Mátrix? La nueva ideología hegemónica se sostiene en occidente sobre una reinvención de la raza, sobre su omnipresencia, sobre su ubicuidad opresiva. Todos serán juzgados por el color de su piel.
La raza, el retorno intempestivo de una idea maldita (II)
La raza no es una realidad que pueda seguir ocultándose bajo la alfombra. A ello ha contribuido, de forma decisiva, un hecho que ha supuesto una ruptura epistemológica – una auténtica revolución – en las ciencias naturales. En el año 2003 se publicó el primer mapa completo del genoma humano, como resultado de un proceso científico de más de dos décadas. ¿Cuál ha sido su impacto sobre el estudio de las diferencias humanas? ¿De qué manera afecta al dogma de la inexistencia de las razas?
La raza, el retorno intempestivo de una idea maldita- (I)
La raza es una idea maldita que goza de excelente salud. A fuer de no existir – según nos dicen – las razas y sus diferencias se perfilan como la gran obsesión del siglo. Se recurre en todo ello a una suerte de prestidigitación dialéctica: se habla de “racializados” y “racializadas” y se evita la palabra proscrita. Astuto, ¿verdad?
Indultos: Las fotografías de la infamia
No tiene sentido que en los 120 diputados socialistas en el congreso no exista un mínimo de dignidad y sentido de Estado. Alguien que quiera asumir con lealtad los principios inspiradores del PSOE de la transición… Mientras tanto queda para la historia la foto de grupo de estos ciento veinte hombres y mujeres cómplices de la injusticia y de la traición de un partido socialista que pasará a la historia como lapidador de la Nación Española.
Una sociedad cada vez con menos argumentos contra la pederastia
Dado que los telediarios presentan a los pederastas como a unos inmorales delincuentes, este artículo puede parecer alarmista y lunático; pero, desaparecidos los frenos tradicionales que protegen con un escudo moral la inocencia de los niños contra la posible sexualidad expansiva de los adultos, ya solo quedan los sociales y psicológicos, y estos serían fáciles de abatir si hubiera una campaña publicitaria bien dosificada y orquestada.
El Camino Espiritual: Respuesta para el Hoy
El Camino Espiritual se articula así como un desarrollo capaz de fortalecer la identidad y la urdimbre tanto personal como social, un recorrido de autenticidad y de verdad capaz de adecuar nuestro yo –de nuevo tanto personal como comunitario- a la real realidad que existe, pero no como una mera adaptación, ni como una negación de lo natural como dado y objetivo, sino más bien al revés, como la captación de lo que es y por tanto como un verdadero proceso de transformación que implica los dos polos: el de uno mismo, pero también el de la realidad en su aprehensión por mí, y por tanto también en la capacidad de cambio que el ser humano tiene sobre eso real.
Plan 2050, una continuación de la Agenda 2030
Haríamos bien en no tomarnos a broma el plan 2050 de Pedro Sanchez. Cierto que sus previsiones a largo plazo suscitan escepticismo y carecen de sentido cuando los problemas de hoy nos desbordan y nuestra patria está manga por hombro. Oír decir al falso doctor que España va a “situarse entre los países más avanzados de la Unión», con la que está cayendo, provoca nauseas al más bregado en políticos sin escrúpulos.
La criptomoneda en la guerra financiera
Según los últimos datos de Swift, más del 40% de las transacciones globales en sus plataformas están denominadas en dólares. Dado que la mayor parte de las transacciones en dólares se liquidan a través de bancos estadounidenses, los EE. UU. pueden argumentar que esas transacciones pasan por suelo estadounidense, lo que otorga a los EE. UU. jurisdicción legal sobre ellas. Eso significa que Estados Unidos tiene un control descomunal sobre la maquinaria de las transacciones internacionales o, como dijo The Economist , «Estados Unidos está en una posición excepcional para utilizar la guerra financiera al servicio de la política exterior
Envejecimiento y Era Post Covid
Las personas mayores son los más afectados con el más alto porcentaje de fallecimientos, agravado por las circunstancias que los ha rodeado, aislamiento y soledad tanto en residencias como en domicilios particulares, sin la atención que la dignidad de todo ser humano merece, en muchos casos con la negativa expresa de ingreso hospitalario, aplicación del tratamiento oportuno incluso de los cuidados y el afecto que podían aliviarlos
La II República y los republicanos
Se cumplen estos días noventa años del advenimiento de la II República española y los tópicos, mitos y leyendas sobre este hecho, comprendiendo su deriva hasta 1939, campean alimentados por un presentismo histórico pastoreado con generosidad pública y entusiasmo privado por sucesivos gobiernos desde 2004. Tales políticas -denominadas inicialmente de “memoria histórica” y ahora de “memoria democrática”- son implementadas y seguidas por partidos políticos, medios de comunicación, publicaciones académicas y un sinfín de asociaciones surgidas al calor de la esplendidez de los dineros públicos.
Derechita en pie de guerra (cultural)- 2ºparte
A cierta derecha cultural le cuesta emprender la guerra contra quienes deberían ser sus principales enemigos: el (neo) liberalismo y el mundialismo. Y prefiere emprenderla a palos contra un viejo conocido: ¡el comunismo!
El revival anticomunista de cierta derecha es un rasgo anacrónico que refleja fielmente un anacronismo gemelo: el “antifascismo” de izquierdas. Sorprendentemente, en España casi todas las derechas se encuentran en este punto. ¿A qué obedece eso?
Derechita en pie de guerra (cultural) 1º parte
Intentaremos analizar en las próximas líneas las razones del naufragio cultural de esa derecha sistémica, con una especial atención al “centro-derecha” español. ¿Por qué la vieja derecha, a pesar de haber tenido los medios, la influencia y el poder durante décadas, es incapaz de disputar la hegemonía cultural a la izquierda? ¿Por qué en las “guerras culturales” la vieja derecha no está ni se la espera?
Intervención parlamentaria de Matías Recio. Agenda 2030
Intervencion de Matías Recio, miembro de la Junta Directiva de Posmodernia, en comisión parlamentaria. El gran secreto de la agenda 2030.
Por una Andalucía libre de Blas Infante
Andalucía es una realidad histórica innegable pero no por las elucubraciones vacías de contenido histórico y social de Blas Infante. Cuando en 711 los musulmanes conquistaron España por la traición de una facción nobiliaria visigoda en Guadalete, Andalucía tenía más de mil años de magnífica historia cultural prerromana, romana y visigoda.
El interminable proceso catalán: un lacónico análisis electoral
La Cataluña que queda tras las elecciones sigue siendo un erial por el que se habrá de deambular. Sólo ha dos posibilidades o un frente de izquierdas independentista o frente de izquierdas radicales independentistas. Por un lado, entre los partidos independentistas el odio a España compite con el odio cainita, lo cual llevaría a gobiernos separatistas inestables e incapaces de repetir la aventura de otro órdago al Estado.
Ni Dios lee libros
Entre pitos y flautas estuvimos confinados durante más de siete meses. Conozco gente que aprovechó la prisión domiciliaria de 2020 para aprender a cocinar platos de Masterchef, practicar yoga con foto posterior en Instagram, cantar en el karaoke del Resistiré, recibir aulas online de bricolaje, de decoración, de programación java, de seducción, de maquillaje, de inversión en bolsa, de identificación de fake news, de virología para dummies… ¿Conocéis a alguien que haya dedicado la cuarentena a leer la obra de Alejandro Dumas o Los Episodios Nacionales completos? ¡Vamos, ni de coña!
Gloria y miseria de la turba
Las democracias avanzadas son enormemente susceptibles a las turbas. Precisamente por su carácter popular —que no necesariamente mayoritario—, la turba puede ganarse con facilidad una apariencia de legitimidad ante la opinión pública de sociedades en las que hemos consagrado durante décadas la voluntad popular como norma suprema. El respeto a las libertades y el rechazo a las medidas autoritarias hace que las democracias de hoy estén, además, indefensas ante disturbios internos, temerosas de imponer el orden por el coste político que puede tener.
Gran reinicio, I
La próxima revolución ha comenzado ya. Se llama “Gran reinicio” (great reset). Por definirlo en dos palabras, y según han declarado públicamente sus promotores, el gran reinicio consiste en reordenar el mundo según los criterios sentados por la elite financiera global, es decir, el Fondo Monetario Internacional, el Foro Económico Mundial y otras instituciones transnacionales.