Hemos tratado de poner en negro sobre blanco, y sin ánimo de exclusividad, aquellas singularidades autonómicas de nuestro texto constitucional que no compartimos, y que vemos causa de la causa del mal causado: una patria empequeñecida, fragmentada y autonómica “de momento”.
Izad la bandera
Una reforma legislativa sería necesaria, resultando preciso modificar la actual normativa en el sentido de obligar a las distintas administraciones a poner las banderas y enseñas, regionales y locales siempre con la bandera nacional. Que no puedan ondear en solitario bandera regionales, o de otro tipo, en ningún espacio público, y ello con respeto y junto a lo ya preceptuado en la Ley 39/1981, de 28 de antes citada.
Papeles constitucionales
Visto el devenir de los acontecimientos políticos en España, y singularmente la intromisión o utilización, de unos y otros actores políticos, de las instituciones, cabría preguntarse por el principio “a quién benefician” estos hechos, qué instituciones concretas se han intentado manipular y alterar hasta sus propias funciones y por qué motivos.
¡¡ Invasión !!
No existe ciudad española en la que, en algún balcón, plaza o incluso administración pública, no se vea ondear la bandera de Ucrania. Se dirá que es una mera cuestión de solidaridad con nuestros hermanos ucranianos, y respecto a la integridad de un país: horror por una guerra impuesta por Vladimir Putin, una invasión a un estado, el ucraniano, sujeto de derecho internacional y ejerciente de sus intereses patrios.
Provincias en África
La diferencia con los sistemas y formas de colonización anglosajona se distinguen sin más comentarios: el español tiene por principios conceptos como extensión de la ciudadanía -posteriormente nacionalidad- a los súbditos del Imperio, y después la extensión del derecho patrio a los territorios de ultramar y África, incluso una legislación específica de protección de los súbditos fuera de la metrópoli. Otra, la anglosajona, de una legislación singular en materia mercantil y de explotación de recursos, sin marco jurídico personal a los nativos.
La lengua … ¿Un problema?
Sobre el hecho objetivo de garantizar el 25% de enseñanza en español, y la inaplicación de la Generalidad catalana, con burdas argucias legales, de incumplir íntegramente lo dispuesto en la misma, crea un vacío legal en la defensa de los derechos fundamentales de los españoles cuyo resultado aún no se sabe a dónde puede llegar a arribar.
Banderas, banderitas y banderolas
La presencia de banderas no oficiales en balcones y balaustradas de órganos oficiales y de inmuebles pertenecientes a las administraciones públicas, son contrarias a Derecho. No obstante, ello, en las circunstancias que nos afectan, la celebración de aniversarios o días especiales singularizados internacionalmente, aun siendo una acción excepcional y amparada en un momento o circunstancia determinada, no por ello dejan de infringir la legalidad vigente.
Final de trayecto
Los cambios en la vieja Europa se avecinan, desde la segunda guerra mundial no ha existido un cambio de orientación política tan acentuado como en el último decenio. La cuestión básica es comprobar si el cambio de ciclo histórico, de valores y creencias que ello comporta, no coge desprevenido a políticos e intelectuales.
¿Legitimados?
Los partidos políticos tiene interés legítimo en que se produzca el estricto cumplimiento de la legalidad constitucional, administrativa y de las resoluciones judiciales en toda España, y singularmente el derecho de los españoles en cualquier parte del territorio español al uso y conocimiento, por ejemplo, del idioma Castellano (español)
¿Aprendemos?
Una ruptura con la tradición educativa española que no ha supuesto aumento en la calidad en la educación, más bien lo contrario. Se ha diferenciado hasta el extremo o, simplemente, se ha inventado la realidad histórica española siguiendo los dictados de quienes tiene por objetivo la mera destrucción de la nación y cuya historia patria y valores pretenden que le sean ajenos.