Entrevistamos a José Ramón Bravo García, Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona (España), Máster en Economía Política Internacional por el King’s College London e investigador asociado de la Fundación Gustavo Bueno.
El mundo de la “cultura” y España
Desde las izquierdas indefinidas socialdemocratizantes se llega a considerar que España es una nación fallida y que por tanto estaría justificada su extinción.
ARCO y el pastoreo social
Abordamos filosóficamente las relaciones que pueden establecerse entre las ideas de arte, cultura y política. La publicidad oficialista de ARCO pretende presentarnos al arte y la cultura como ideas fuerza que para nada se relacionarían con formas ideológicas con consecuencias políticas de algún tipo.
La idea filosófico-política de la guerra
La paz política, lejos de ser la negación o el reverso de la guerra, no es sino su resultado. Las concepciones humanistas y metafísicas del pacifismo pasan por alto que toda paz no es sino el orden impuesto por los vencedores de una guerra previa. Todo conato de una nueva guerra no es sino el intento de imponer una nueva paz.
DNI, nacionalidad y VOX
¿Qué te hace ser español? ¿Basta el argumento jurídico para ser español? ¿Podemos decir que ser español es tener un DNI español?
España es algo mas que un concepto geográfico o un ente administrativo, es una realidad histórica a la que corresponde una idea filosófica.
España y Europa según Ortega y Gasset
“España es el problema, Europa la solución”. En este vídeo analizamos la Idea filosófica de España de Ortega y Gasset.
EEUU, OTAN y Rusia
Interesante debate sobre EEUU, la OTAN y Rusia entre nuestros compañeros de Posmodernia, Guillermo Rocafort, Jorge García-Contell y Josep Alsina con Francisco Benavente, capitán de navío en la reserva.
Vacunas SÍ – Vacunas NO
Quiero ofrecer mi punto de vista personal sobre las vacunas y el pasaporte Covid.
Coronavirus e ideología
Coronavirus e ideologías. 1ª Parte de la entrevista a Daniel López Rodríguez a propósito de la reciente publicación de su nuevo libro.
La idea de libertad
Tercera respuesta a las posiciones filosóficas del economista español Juan Ramón Rallo. Rallo defiende desde posiciones liberales una metodología individualista basada en una idea metafísica, ingenua, casi infantil de la libertad. Una idea que se da por supuesta sin entrar en demasiadas disquisiciones.
El liberalismo desde el materialismo político
Breve análisis del liberalismo como filosofía política: definición de política, eutaxia y origen del Estado.
8 razones en defensa de España
8 razones en defensa de España contra la conciencia negrolegendaria tanto de quienes defienden la autodeterminación de los individuos como la de no se sabe bien qué naciones históricas.
Cambio climático
Esta semana analizamos las “teorías” del cambio climático antropogénico, el CO2, el vapor de agua, el enfriamiento, el calentamiento…
Eutanasia
Vídeo de Fortunata y Jacinta a propósito de la Ley de eutanasia aprobada en España hace unos meses: el enfoque bioético.
Encuentros forjados en Salamanca
Presentación de los primeros encuentros forjados en Salamanca que celebrarán el último fin de semana de enero de 2022.
Entrevista a Marcelo Gullo
Entrevista que Fortunata y Jacinta ha realizado a Marcelo Gullo donde el insigne argentino nos habla de todo un poco.
12 de Octubre
Fortunata y Jacinta presenta su tercer vídeo dedicado al análisis y defensa de la Hispanidad o hispanoesfera.
Las artes contra la Nación
Breve comentario de Fortunata y Jacinta sobre el problema de las artes en España: un sistema de ideologías disolventes que atenta contra los principios superiores de la política.
La derecha socialista: Franco vs Psoe
Entrevista a Axel Juárez quien hace un análisis con detalle del franquismo desde una perspectiva socialista en contraposición al PSOE.
El aborto
Fortunata y Jacinta analiza el tema del aborto desde la bioética materialista: perspectiva teleológica y perspectiva ética y política.
La derecha socialista
Un repaso por la tercera modulación de la derecha alineada con Axel Juárez: la derecha socialista. Maurismo, primorriverismo y José Calvo Sotelo.
Dominio anglosajón sobre la Hispanidad III
Última entrega acerca de la cuestión del dominio anglosajón sobre la Hispanidad: franquismo, Guerra Fría, Transición, 11M y presente.
Dominio anglosajón sobre la Hispanidad II
Segunda parte de la conversación mantenida entre nuestros colaboradores Daniel López y Fortunata y Jacinta a propósito del dominio anglosajón sobre la Hispanidad: desde las emancipaciones americanas hasta la 2ª Guerra Mundial.
Dominio anglosajón sobre la Hispanidad
Nuestros colaboradores, Fortunata y Jacinta y Daniel López, debaten en una serie de entrevistas acerca del dominio anglosajón sobre la Hispanidad.
España/Marruecos: geopolítica, inmigración, menas…
Iván Vélez nos cuenta en esta entrevista sus mensajes impresiones tras visitar Ceuta y Melilla: campamento de menas, la valla, el Gran Marruecos, soberanía, etc.
La idea de persona
Analizamos la idea de persona desde las coordenadas del materialismo filosófico: el individuo humano nace, mientras que la persona humana se hace.
La ideología de los derechos humanos
Capítulo que trata la ideología de los derechos humanos proclamados en 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde la perspectiva del materialismo filosófico.
Memoria histórica: la gran venganza
Apuntes de Jesús Laínz sobre la realidad de la II República para poner los puntos sobre las íes a la Ley de Memoria histórica.
Geopolítica: España-Marruecos
Análisis de los componentes geopolíticos que actúan en la amenaza territorial de Marruecos a España.
Israel y Palestina
Análisis del Síndrome del Pacifismo Fundamentalista partiendo de la reacción de Errejón frente a la situación bélica entre Israel y Palestina.
El mito de la izquierda
Análisis de la reacción de las autoproclamadas izquierdas españolas tras las elecciones autonómicas en Madrid desde el libro “El mito de la izquierda” del filósofo español Gustavo Bueno.
¿Hacia una segunda guerra civil?
Cabe preguntarse si la ruina política, económica, social, moral en España tendrá un desenlace bélico, si sé desenvolverá inercialmente hacia la fragmentación nacional o si podrá recuperar la eutaxia a medio o largo plazo.
El pujolismo
Pujolismo, última entrega sobre el separatismo catalán. Más allá de las buenas o malas intenciones de nuestros gobiernos centrales, lo cierto es que el fin del separatismo terrorista dio paso al separatismo parlamentario.
La polarización social
En el capítulo de esta semana tratamos de comprender los factores históricos, económicos, religiosos y políticos que explican la escasa polarización social en las sociedades de Asia oriental.
Violencia en Cataluña
Analizamos en este capítulo la violencia sucedida en Cataluña los pasados días a raíz del encarcelamiento del rapero Pablo Hasél y el comportamiento de formaciones politica como la CUP, Podemos y PSOE al respecto. Nos acompañan en este análisis nuestro compañero Iván Vélez y el abogado José María Fernández.
Blas Infante
En 1983 el Parlamento de Andalucía aprobaba que se reconociera a Blas Infante como “Padre de la Patria andaluza”, quien sostenía que la esencia de Andalucía era el Islam y que “el pueblo andaluz fue arrojado de su Patria por los reyes españoles”.
Entrevista a Jesús Laínz (II)
Segunda parte de la entrevista a Jesús Laínz: factores económicos en el separatismo catalán, II República, 18 de julio, franquismo, elecciones 2021.
Entrevista a Jesús Laínz (I)
Primera parte de la entrevista a Jesús Laínz a propósito de la influencia de los factores económicos en la configuración histórica del separatismo catalán: de Felipe V a Primo de Rivera.
Esquerra Republicana de Cataluña
30 años antes de la fundación de Esquerra Republicana de Cataluña en 1931, Almirall y Víctor Balaguer ya abominaban de un nacionalismo catalán que ellos mismos habían contribuido a engendrar.
Racialismo en el separatismo Catalán
Fortunata y Jacinta analiza los orígenes racialistas de la doctrina nacionalista catalana porque, aunque ya sabemos que el separatismo es inasequible al desaliento, al documento y al argumento, hay que seguir triturando sus miserias.
Separatismo en España
Primer capítulo sobre el separatismo en España: planes y programas políticos que dejan ver la tendencia distáxica del Estado español.
Entrevista a Daniel López Rodríguez
Fortunata y Jacinta entrevista a nuestro compañero y miembro del equipo de redacción de Posmodernia Daniel López Rodríguez: Biden, Trump, China, globalismo, comunismo, España, separatismo, Franco y el PSOE.
Entrevista a Iván Vélez
Entrevista a nuestro compañero Iván Vélez a propósito de su libro “Nuestro hombre en la CIA. Guerra Fría, antifranquismo y federalismo.” Europeísmo y federalismo: Ideas-fuerza surgidas en el seno del Comité español del Congreso por la Libertad de la Cultura en el contexto de la Guerra Fría cultural.
Globalización
La idea de Globalización es muy reciente, cristaliza a finales del siglo XX (sin perjuicio de precedentes retrospectivos) y está íntimamente relacionada con el derrumbe de la URSS.
Corrupciones en el arte contemporáneo español
En esta entrega desmitificamos la idea socialmente arraigada de que el artista contemporáneo ya no está determinado por fuerzas exteriores, tal y como sucedía en otras épocas, y que opera como un sujeto libre y libertador.
Democracia o libertad
Análisis crítico de la filosofía mundana de nuestro presente que tiende a considerar a la democracia como la realización misma de la libertad política y como la última etapa de la humanidad e, incluso, de la historia.
Redefinición filosófico-política del Gobierno de coalición
Redefinición filosófico-política del Gobierno de coalición: ¿Qué transformaciones ideológicas han tenido lugar desde 1999 para que las izquierdas promotoras de los llamados movimientos antiglobalización terminen fundando en 2020 consejos censores contra los “antiglobalistas”?
Las corrupciones políticas de la ideología democrática fundamentalista
Este capítulo parte del análisis crítico de una serie de declaraciones vertidas recientemente desde el entorno del Gobierno de coalición en relación a los pactos sellados con EH Bildu. Procediendo dialécticamente contra dichos testimonios, la autora trata de poner al descubierto las gravísimas corrupciones políticas que la ideología democrática fundamentalista está generando en España, corrupciones que dejan al Estado inerme frente a los separatismos.