Son nietos de los Tercios y los Conquistadores. Sus hombres combatieron por su nación, y muchos no eran españoles por la sangre recibida sino por la derramada, en los límites de Europa: África, España, Rusia, Yugoslavia, Irak, Afganistán… sin pedir explicaciones, voluntarios permanentes.
Edgar Neville. Un señor simpático
De pluma fácil y entretenida, como articulista escribió allí donde le dejaron y le pagaban algo. De La Gaceta Literaria a La Revista de Occidente, de Diablo Mundo a Gutiérrez, de Vértice a Y, de FE a Arriba, de La Ametralladora a La Codorniz. Ejerció el periodismo con pasión llegando a buscar en Marruecos, como ya hiciera Chaves Nogales con el mismo éxito –ninguno-, a los prisioneros españoles de Abd el-Krim.
Reseña de la obra de José María Madrid Sanz
José María Madrid Sanz (Madrid, 1957), ofrece un conjunto de piezas en las que se aprecia con diáfana claridad que huye de las veleidades de la moda conceptual, la abstracción o el informalismo matérico y otros, de tan difícil comprensión, en general, por parte del espectador, que llega al punto de incomunicación, en aras de una evasión de la realidad, pudiéndose definir su obra como una preocupación estilística y el interés de mostrar el escenario actual, entre lo irreal o extraño aunque exprese algo cotidiano y común.
Reseña de “La última batalla de Blas de Lezo”
El pasado lunes, 11 de junio, se presentó a la prensa la última batalla de Blas de Lezo. Los profanos en la materia podrían pensar que esta afirmación peca de visionaria, pero muchos de los lectores saben por dónde va el tiro que acabo de pegar. Blas de Lezo, oficial de la Armada española del siglo XVIII, ejemplo de superación y patrón de la dignidad con la que sobrellevar una existencia difícil, salió del ostracismo hace ya algunos años para regocijo de todos aquellos que necesitábamos un ídolo.
Unamuno en Fuerteventura
En Puerto del Rosario, capital de Fuerteventura, una placa luce sobre la fachada del edificio donde se albergó a Miguel de Unamuno durante su destierro (febrero a julio de 1924) en aquel desierto encapsulado en una isla. La leyenda conmemorativa es espectacular: “Parlamento de Canarias – Homenaje a Fuerteventura/ que supo ser patria/ en el destierro de/ Miguel de Unamuno./ 1985”.
Reseña de “El Mito de Cortés, de héroe universal a icono de la leyenda negra”, de Iván Vélez Cipriano
Nos hallamos ante El Mito de Cortés, de héroe universal a icono de la leyenda negra, el último libro del arquitecto y filósofo conquense Iván Vélez, autor de una obra anterior que ya es referencia [Sobre la Leyenda Negra (Ed. Encuentro, Madrid, 2014)], y, como tal, merecedor de numerosos elogios.
La obra de Viki Ferrer-Dalmau
VIKIFDN es el nombre artístico de Viki Ferrer-Dalmau Nieto (Barcelona, 1968), una artista multidisciplinar; pintura, estampados, fotografía…