Lepanto. Conferencia de Marcelo Gullo en Córdoba 2025

Featured Video Play Icon

Organizada por POSMODERNIA bajo el título “Lepanto. Cuando España salvó a Europa… ¿Volverá a salvarla?” y ante un numeroso público que desbordó todas las previsiones abarrotando el salón de actos de la Fundación Miguel Castillejo, se celebró el pasado lunes una conferencia a cargo del Profesor argentino Marcelo Gullo, autor de la conocida trilogía contra la Leyenda Negra formada por “Madre Patria”, “Nada por lo pedir perdón” y “Lo que América le debe a España”, que presentaba en Córdoba su nuevo libro “Lepanto. Cuando España salvó a Europa”.

Abrió el acto Juan José Coca, que pasó revista a la extensa relación de actividades que POSMODERNIA viene desarrollando por todo el territorio nacional, presentó la iniciativa legislativa de POSMODERNIA en materia de inmigración mediante un anteproyecto de Reforma Integral de la Ley de Extranjería, e invitó a los asistentes a incorporarse al proyecto.

A continuación, el Presidente de POSMODERNIA, Rafael Meléndez-Valdés, presentó al conferenciante, al que caracterizó como “un español de Argentina”, trazando una semblanza contextualizada del Profesor Gullo. Expuso las que, a su juicio, son las principales singularidades que conforman el ser histórico de España, su verdadera Identidad, y la necesidad de recobrar el “sentido de misión” que ha constituido la impronta de la presencia de España en la Historia Universal. Igualmente señaló la urgencia de recuperar la Soberanía nacional para afrontar los desafíos del presente y del futuro inmediato

Comenzó su intervención Marcelo Gullo agradeciendo la calurosa acogida y señalando la importancia del trabajo ingente que POSMODERNIA viene desarrollando en el campo del pensamiento.

A lo largo de su exposición, Gullo fue desmenuzando con detalle los pormenores de la que calificó como una batalla entre dos cosmovisiones divergentes del mundo: por un lado, el Imperio turco que amenazaba con islamizar Europa, y por otro, la Cristiandad católica, capitaneada por España. Destacó la presencia al frente de la flota cristiana de Don Juan de Austria, al que definió como “modelo del caballero español”. Subrayó la importancia decisiva de la victoria católica, pues el triunfo turco habría traído como consecuencia que la Basílica de San Pedro hubiera acabado convertida en “la mayor Mezquita del Islam”.

Hizo referencia Marcelo Gullo a la participación en la batalla de Miguel de Cervantes como soldado voluntario y a la reciente polémica sobre su persona que calificó de “infamia sin ninguna base histórica”.

Terminó su alocución describiendo la que define como una nueva “invasión silenciosa” de Europa por parte del Islam, indicando que, si bien el musulmán corriente puede que carezca de un objetivo geopolítico expreso, para las élites islamistas sigue estando muy presente el propósito de la “Conquista de Europa”, y al respecto citó una extensa batería de manifestaciones públicas de líderes de diversas naciones musulmanas aludiendo a la culminación de ese objetivo al que nunca han renunciado. Expresó su honda preocupación por la ceguera que observa en los dirigentes y en buena parte de los intelectuales europeos, apelando a la perentoria necesidad de articular una reacción frente a la creciente amenaza de una “quinta columna” instalada en nuestro suelo que sigue creciendo de manera incesante a través de una inmigración descontrolada y fomentada desde las instituciones europeas.

Finalmente exhortó a los españoles a tomar conciencia de la gravedad del momento histórico y a desarrollar iniciativas que reviertan la situación a fin de salvar, una vez más, a Europa del peligro.

Una vez concluido el acto, procedió a la firma de ejemplares de su libro “Lepanto. Cuando España salvó a Europa”.

Top