Este documento, Coordinado por Gabriele Adinolfi, es un trabajo de equipo de los Lansquenetes de Europa quienes están proponiendo las cinco jornadas de Europa (23 hasta 27 septiembre) por la Primera vittoria imperiál contra los turcos en 1529.
El presente documento es una reflexión sobre la viabilidad de una autonomía estratégica europea, y no un manifiesto ideológico. Nos interesa la concreción. En cuanto a las doctrinas relacionadas con la OTAN (adhesión plena, «muerte cerebral» o reciprocidad), no es este el lugar adecuado, ya que el objetivo es delinear la factibilidad. Una factibilidad que consideramos debe tener como fines esenciales un proceso de independencia total de Europa y su adquisición progresiva, pero rápida, de poder, respetando e integrando las especificidades nacionales.
- Introducción: la visión de un ejército europeo en el siglo XXI
El panorama geopolítico actual, marcado por conflictos y cambios en los equilibrios del poder global, ha hecho urgente que Europa refuerce su autonomía estratégica y su defensa colectiva. El debate ha pasado de la teoría a iniciativas concretas: la «autonomía estratégica» ya no es una aspiración vaga, sino un objetivo operativo, especialmente a la luz de las amenazas híbridas y de actores incluso no estatales, como el ISIL.
La lección histórica de coaliciones formadas contra un «invasor islámico» sugiere que la percepción de una amenaza existencial clara puede catalizar la cohesión interna; hoy, esta cohesión debe traducirse en una unidad fundada en valores compartidos (democracia, Estado de derecho) y en un sentido de comunidad de propósitos y destino, más que en una motivación religiosa.
- Lecciones de la Historia: cooperación militar europea frente a amenazas externas
Análisis de las principales coaliciones europeas históricas contra “invasores islámicos”:
- Batalla de Poitiers (732): Carlos Martel llevó a los francos a la victoria mediante alianzas pragmáticas. A menudo mitificada como pan-europea, fue en realidad un punto de inflexión sobre todo regional; el resultado se decidió por la aparición de una infantería disciplinada.
- Primera Cruzada (1096–1099): Empresa multinacional motivada por razones religiosas y políticas, culminó en la toma de Jerusalén. Pese a su fuerte impulso ideológico, careció de un mando unificado y de un compromiso a largo plazo.
- Batalla de Viena (1529): Entre el 23 y el 27 de septiembre, las tropas imperiales de Fernando I de Habsburgo rompieron el asedio de las fuerzas de Solimán el Magnífico sobre Viena. La victoria fue para unos 17.000 europeos frente a 120.000 otomanos. Las tropas estaban compuestas por imperiales, incluyendo una primera línea de lansquenetes. La mayoría provenía de los estados alemanes, España, Bohemia y Austria.
- Batalla de Lepanto (1571): La Liga Santa derrotó a la flota otomana; gran éxito táctico, pero impacto estratégico limitado debido a los objetivos nacionales divergentes (España, Venecia, etc.).
- Asedio de Viena (1683): La coalición liderada por Jan Sobieski repelió a los otomanos. La inmediatez de la amenaza existencial generó entusiasmo por una intervención militar multinacional rápida, aunque esta dependía de liderazgos específicos y de un Estado «custodio», Austria.
Factores de éxito o fracaso: Un enemigo común claro, un liderazgo fuerte y una motivación compartida favorecen la unidad y la eficacia. En cambio, los objetivos divergentes tras la victoria, la ausencia de un mando unificado y las limitaciones logísticas debilitan el alcance y la duración de las coaliciones.
Tabla 1: Panorama de las coaliciones militares europeas en la historia
| Evento | Batalla de Poitiers |
| Fecha | 732 |
| Actores europeos clave | Francos (Carlos Martel), lombardos, sajones |
| Naturaleza de la cooperación | Defensa regional con alianzas pragmáticas |
| Oponente clave | Omeyas (Abd al-Rahman) |
| Resultado | Detención de la expansión musulmana |
| Lecciones aprendidas | Importancia de un liderazgo fuerte; cooperación limitada y oportunista; no fue una coalición pan-europea amplia. |
| Evento | Primera Cruzada |
| Fecha | 1096-1099 |
| Actores europeos clave | Estados Pontificios, Francia, Normandía, Flandes, italo-normandos |
| Naturaleza de la cooperación | Coalición ad hoc motivada religiosamente |
| Oponente clave | Selyúcidas, fatimíes |
| Resultado | Victoria táctica decisiva (toma de Jerusalén) |
| Lecciones aprendidas | Poder de la motivación ideológica; debilidad del mando unificado; falta de compromiso a largo plazo. |
| Evento | Victoria de Viena |
| Fecha | 1529 |
| Actores europeos clave | Imperio, Austria, España, Bohemia, Palatinado |
| Naturaleza de la cooperación | Imperial |
| Oponente clave | Imperio otomano |
| Resultado | Victoria aplastante |
| Lecciones aprendidas | La unidad en un eje vertical y con fuerzas seleccionadas conduce al éxito. |
| Evento | Batalla de Lepanto |
| Fecha | 1571 |
| Actores europeos clave | Liga Santa (España, Venecia, Estados Pontificios, Génova) |
| Naturaleza de la cooperación | Coalición naval multilateral |
| Oponente clave | Imperio otomano |
| Resultado | Victoria naval decisiva |
| Lecciones aprendidas | Éxito táctico frente a fracaso estratégico por intereses nacionales divergentes; necesidad de objetivos compartidos en la fase post-conflicto. |
| Evento | Assedio di Vienna |
| Fecha | 1683 |
| Actores europeos clave | Austria, Polonia (Juan III Sobieski), Estados alemanes |
| Naturaleza de la cooperación | Coalición de defensa reactiva |
| Oponente clave | Imperio otomano (Kara Mustafa) |
| Resultado | Victoria de la coalición, fin del asedio |
| Lecciones aprendidas | Una amenaza existencial puede galvanizar la unidad; dependencia de liderazgos específicos; importancia de un Estado “custodio”. |
- El marco actual de la defensa europea: iniciativas y capacidades
Panorama de las iniciativas existentes:
- PESCO (Cooperación Estructurada Permanente): 26 Estados miembros implicados en proyectos conjuntos; geometría variable que permite avanzar a quienes están más dispuestos, aunque corre el riesgo de crear «varias velocidades». También incluye socios no pertenecientes a la UE para la movilidad militar.
- Fondo Europeo de Defensa (FED): Incentiva I+D y compras conjuntas para fortalecer la Base Industrial y Tecnológica de Defensa Europea (EDTIB); objetivo del 40% de adquisiciones colaborativas para 2030 (era ~18% en 2022); se debate la creación de una línea de crédito europea (ej. ReArm Europe / Readiness 2030).
- Grupos de Combate de la UE (EU Battlegroups): Operativos desde 2007 pero nunca desplegados debido a limitaciones de voluntad política, usabilidad y reparto de costes; el Eurocorps actúa como cuartel general de fuerza.
- Agencia Europea de Defensa (EDA): Promueve la interoperabilidad y estandarización; enfoque gradual basado en buenas prácticas; crucial pero lento sin estándares obligatorios.
- Retos y obstáculos para la realización de un ejército europeo unificado
Retos políticos y doctrinales:
- Soberanía nacional: Reticencia a ceder el control sobre la defensa; en Italia, el art. 11 permite limitaciones por paz/justicia pero es polémico en cuanto a intervenciones ofensivas supranacionales.
- Procesos de decisión (unanimidad): Dificulta la rapidez de acción (PSDC y OTAN); el no uso de los Battlegroups es un ejemplo; superar la unanimidad requiere reformas de los tratados.
- Débil política exterior común: Sin una visión compartida, el instrumento militar es ineficaz y meramente reactivo.
- Doctrinas divergentes: Diferencias entre culturas estratégicas y prioridades nacionales dificultan la interoperabilidad y la planificación conjunta.
Retos financieros y presupuestarios:
- Fragmentación del gasto: Duplicidades y desequilibrios (ej. Italia: costes de personal elevados) generan carencias de capacidades.
- Inversiones conjuntas / financiación innovadora: Se necesitan instrumentos de la UE (EPF, préstamos, cláusulas de salvaguarda) y un rol clave del BEI para sostener escala y resiliencia.
Retos operativos y logísticos:
- Interoperabilidad / estándares: Faltan estándares comunes obligatorios para equipamientos y SOP; el progreso es lento.
- Movilidad militar: Obstáculos infraestructurales y burocráticos para el movimiento rápido intra-UE; existe un proyecto PESCO dedicado y fondos específicos.
- Cadena de suministro / resiliencia: La guerra en Ucrania reveló vulnerabilidades en municiones y componentes; la logística es central y también vulnerable a ciberataques.
Retos legales e institucionales:
- Modificaciones a los tratados: Son necesarias para crear, comandar y emplear fuerzas europeas y para clarificar las responsabilidades de cada miembro dentro de un marco de Política Común de Seguridad y Defensa (PSDC) más integrado, lo cual desafía las disposiciones constitucionales nacionales.
- Estructura y componentes de un posible ejército europeo moderno
Modelos de integración y mando
- Coordinación reforzada: Las fuerzas nacionales permanecen separadas pero con entrenamiento y adquisiciones comunes (modelo actualmente dominante, por ejemplo, PESCO).
- Fuerzas integradas y especializadas: Unidades nacionales especializadas se integran en formaciones multinacionales (ej. Eurocorps): una red de fuerzas integradas.
- Mando único centralizado: Ejército unificado con estándares comunes, formación unificada y sistema de comando y control común; máxima eficiencia, pero con máxima cesión de soberanía; requeriría figuras políticas específicas (ej. Ministro de Defensa de la UE, responsabilidad ante el Parlamento Europeo).
Tabla 2: Comparación entre Modelos de Integración Militar para un Ejército Europeo
| Modelo | Coordinación Reforzada |
| Descripción | Ejércitos nacionales separados con mayor coordinación, entrenamiento y adquisiciones conjuntas. |
| Ventajas | Mantiene la soberanía nacional, políticamente más viable. |
| Desventajas | Eficacia limitada, duplicaciones, interoperabilidad no garantizada. |
| Aplicabilidad en la UE | Modelo actual (PESCO, iniciativas nacionales). |
| Modelo | Fuerzas Integradas/Especializadas |
| Descripción | Estados miembros especializados en capacidades específicas, aportando unidades a fuerzas multinacionales. |
| Ventajas | Mayor eficiencia e interoperabilidad, reduce duplicaciones. |
| Desventajas | Requiere mayor coordinación política; desafía doctrinas nacionales. |
| Aplicabilidad en la UE | En desarrollo (Eurocorps, Grupos de Combate). |
| Modelo | Mando Único Centralizado |
| Descripción | Ejército unificado con estándares, entrenamiento y mando centralizados. |
| Ventajas | Máxima eficiencia, autonomía estratégica total, economías de escala. |
| Desventajas | Requiere gran cesión de soberanía, reformas de tratados, fuerte oposición política. |
| Aplicabilidad en la UE | Meta a largo plazo, actualmente el modelo más ambicioso. |
Capacidades clave y especialización:
- Capacidades esenciales: Ciberdefensa, inteligencia/ISR, espacio, drones, defensa antiaérea/misilística, movilidad/logística son elementos habilitadores críticos para la autonomía y la preparación.
- Especialización: Evitar duplicaciones y promover roles complementarios entre los Estados miembros, con enfoque en dominios tecnológicos y habilitadores estratégicos a menudo desatendidos.
Tabla 3: Capacidades Militares Esenciales para un Ejército Europeo Moderno
| Capacidad | Defensa Cibernética |
| Relevancia Estratégica | Protección de infraestructuras críticas, lucha contra amenazas híbridas, quinto dominio de combate. |
| Iniciativas de la UE Actuales | PESCO («Cyber Threats and Incident Response Information Sharing Platform»), FED. |
| Brechas/Necesidades Futuras | Necesidad de visión común, cooperación entre CERT militares, autonomía tecnológica. |
| Capacidad | Movilidad Militar |
| Relevancia Estratégica | Capacidad de despliegue rápido de tropas y equipamiento en Europa. |
| Iniciativas de la UE Actuales | PESCO («Military Mobility»), CEF (Connecting Europe Facility). |
| Brechas/Necesidades Futuras | Flotas de transporte aéreo estratégicas obsoletas, obstáculos burocráticos transfronterizos. |
| Capacidad | Defensa Aérea y Antimisiles |
| Relevancia Estratégica | Protección ante amenazas aéreas y misilísticas, incluyendo drones. |
| Iniciativas de la UE Actuales | Propuestas de adquisiciones conjuntas (ReArm Europe). |
| Brechas/Necesidades Futuras | Coordinación y estandarización de sistemas nacionales, inversiones significativas. |
| Capacidad | Conciencia Situacional Espacial (SSA) |
| Relevancia Estratégica | Protección de activos y servicios espaciales, dominio estratégico emergente. |
| Iniciativas de la UE Actuales | PESCO (proyecto liderado por Italia para «Capacidad de Conciencia Situacional Espacial Autónoma»). |
| Brechas/Necesidades Futuras | Desarrollo de drones europeos, integración de sistemas. |
| Capacidad | Sistemas No Tripulados (Drones) |
| Relevancia Estratégica | Vigilancia, reconocimiento, ataque, reducción del riesgo humano. |
| Iniciativas de la UE Actuales | PESCO («European MALE RPAS»), FED. |
| Brechas/Necesidades Futuras | Desarrollo de drones europeos, integración de sistemas. |
| Capacidad | Logística Integrada |
| Relevancia Estratégica | Sostenimiento continuo de operaciones, abastecimiento, mantenimiento. |
| Iniciativas de la UE Actuales | Readiness 2030, iniciativas para la resiliencia de las cadenas de suministro. |
| Brechas/Necesidades Futuras | Flotas obsoletas, vulnerabilidad cibernética, capacidad limitada de proyección. |
| Capacidad | Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) |
| Relevancia Estratégica | Conocimiento del entorno operativo, identificación de amenazas. |
| Iniciativas de la UE Actuales | PESCO («Joint EU Intelligence School», «Electronic Warfare Capability… for Future JISR»). |
| Brechas/Necesidades Futuras | Integración del análisis de datos, superar fragmentación nacional. |
Estandarización e interoperabilidad
- Los estándares comunes (STANAG y similares), las adquisiciones conjuntas y una formación armonizada son condiciones previas operativas esenciales. Se requieren SOP (procedimientos operativos estándar) compartidos y currículos comunes, más allá de la simple compatibilidad técnica.
Logística e inteligencia integradas:
- Apoyo unificado: Logística centralizada para abastecimiento, mantenimiento y transporte; cerrar brechas en transporte estratégico y proyección.
- Inteligencia compartida: ISR avanzado y red común de intercambio de amenazas cibernéticas para lograr una conciencia situacional rápida y compartida.
Mecanismos de financiación y asignación presupuestaria:
- Presupuesto común: Hacia instrumentos de defensa de la UE y una fiscalización parcial del gasto; prioridad a resiliencia e interoperabilidad.
- Adquisición conjunta: Objetivo del 40% de compras colaborativas para 2030; utilizar fondos de la UE como palanca para estándares comunes.
- Instrumentos financieros de la UE: FED, EPF y posibles líneas de crédito/préstamos comunitarios para aumentar escala y rapidez sin sustituir el gasto nacional.
Supervisión y responsabilidad
- Rol de las instituciones de la UE: El Parlamento Europeo y el Consejo deben liderar la gobernanza y el control democrático de misiones y recursos.
- Rendición de cuentas (accountability): Líneas claras de responsabilidad político-militar; posible Consejo de Ministros de Defensa y Comisario de Defensa.
- Conclusiones y recomendaciones estratégicas
Las lecciones históricas demuestran que un enemigo común puede unir, pero sin visión y mando compartidos, el efecto es efímero. El camino de la UE es incremental (PESCO, FED), pero la verdadera eficacia depende de la voluntad política, de las inversiones y de la interoperabilidad.
Recomendaciones:
- Decisiones más rápidas: Introducir votación por mayoría cualificada en temas críticos de defensa para permitir el uso de los Battlegroups y garantizar capacidad de respuesta rápida.
- Integración financiera e industrial: Acelerar las adquisiciones y la I+D conjuntas mediante instrumentos vinculantes de la UE y, si es necesario, deuda común; construir una base industrial europea de defensa (EDTIB) resiliente.
- Desarrollo de capacidades y habilitadores estratégicos: Enfocarse en el desarrollo de capacidades críticas como movilidad militar, ciberdefensa, espacio e ISR; promover la especialización nacional coordinada.
- Estándares y formación: Estándares comunes obligatorios para adquisiciones financiadas por la UE; extender una cultura estratégica común mediante entrenamientos conjuntos y programas de formación armonizados.
- Marco legal e institucional: Iniciar la revisión de los tratados para establecer un mandato operativo claro, definir la cadena de mando y los mecanismos de control parlamentario.
Biografía
- Hacia un ejército europeo: consecuencias e implicaciones – Meer
https://www.meer.com/it/93425-verso-un-esercito-europeo-conseguenze-e-implicazioni - Defensa Común Europea y rearme de la UE: pros y contras, estructura del ejército y desafíos futuros – YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=XgEjo2qzc54 - Los mecanismos de financiación del sector Defensa en la Unión Europea y su contribución
https://www.fondazionecsf.it/images/2024/Research-paper/RP-CSF_Finanziamento-difesa-Ue_Miglio_Perotto_Grossio_Gennaio2024.pdf - Intervención militar contra el Estado Islámico
https://it.wikipedia.org/wiki/Intervento_militare_contro_lo_Stato_Islamico - Primera Cruzada
https://it.wikipedia.org/wiki/Prima_crociata - Batalla de Viena de 1683
https://www.studenti.it/battaglia-di-vienna-del-1683-storia-cronologia-protagonisti.html - 2022 – La defensa común europea como pilar de la OTAN. Un ejército sin Estado para una Europa sin soberanía
https://www.costituzionalismo.it/wp-content/uploads/2-2022-2.-Salmoni.pdf - Marco jurídico de la Unión Europea
https://unipd-centrodirittiumani.it/it/temi/quadro-giuridico-dellunione-europea - Batalla de Poitiers
http://www.arsbellica.it/pagine/medievale/poitiers/poitiers.html - La batalla de Poitiers, el triunfo de Carlos Martel
https://www.storicang.it/a/battaglia-di-poitiers-il-trionfo-di-carlo-martello_16387 - La batalla de Lepanto: una victoria entre dos guerras no victoriosas
https://www.ocean4future.org/savetheocean/archives/32703 - Lepanto, 7 de octubre de 1571: la Serenísima y otras potencias europeas frenaron el avance turco
https://www.ticinolive.ch/2024/01/28/lepanto-7-ottobre-del-1571-la-serenissima-le-potenze-europee-fermarono-lavanzata-turca/ - Preguntas frecuentes sobre el asedio otomano a los italianos en Viena
https://www.benvenutiavienna.it/FAQ/STORIA/Assedio_ottomano/ - Cooperación Estructurada Permanente
https://en.wikipedia.org/wiki/Permanent_Structured_Cooperation - Las iniciativas de la UE en materia de política de seguridad y defensa común
https://temi.camera.it/leg19DIL/temi/le-iniziative-dell-ue-in-materia-di-politica-di-sicurezza-e-difesa-comune - Desarrollos recientes hacia la defensa europea: oportunidades y desafíos para Italia
https://www.parlamento.it/application/xmanager/projects/parlamento/file/repository/affariinternazionali/osservatorio/approfondimenti/PI0148.pdf - La política de seguridad y defensa de la UE
https://documenti.camera.it/Leg19/Dossier/Pdf/AT006.Pdf - Industria de defensa | Fichas temáticas de la Unión Europea | Parlamento Europeo
https://www.europarl.europa.eu/factsheets/it/sheet/65/industria-della-difesa - Propuesta de reglamento que establece el programa para la industria europea de defensa
https://documenti.camera.it/apps/Dossier/visdossier2.asp?dossier=19/SG-RUE/PDF/ES069 - Defensa: ¿cómo está reforzando la UE su seguridad?
https://www.europarl.europa.eu/topics/it/article/20190612STO54310/difesa-in-che-modo-l-ue-sta-rafforzando-la-propria-sicurezza - Los mecanismos de financiación del sector Defensa en la Unión Europea y su contribución al fortalecimiento de la autonomía estratégica
https://www.fondazionecsf.it/it/attivita/ricerca/research-paper/i-meccanismi-di-finanziamento-del-settore-difesa-nellunione-europea-e-il-loro-contributo-al-rafforzamento-dellautonomia-strategica - ReArm UE: la propuesta de Ursula von der Leyen para potenciar las capacidades militares del continente
https://www.comune.cuneo.it/attivita-promozionali-e-produttive/news/dettaglio/periodo/2025/03/05/rearm-ue-la-proposta-di-ursula-von-der-leyen-per-potenziare-le-capacita-militari-del-continente.html - Ciberdefensa en Europa: panorama de los últimos desarrollos y oportunidades para Italia
https://www.parlamento.it/application/xmanager/projects/parlamento/file/repository/affariinternazionali/osservatorio/approfondimenti/PI0159.pdf - European Battle Group
https://www.eurocorps.org/readiness/european-battle-group/ - Estandarización de Defensa Europea – Búsqueda de Actividades
https://eda.europa.eu/what-we-do/all-activities/activities-search/materiel-standardisation - La defensa común europea como pilar de la OTAN. Un ejército sin Estado para una Europa sin soberanía
https://www.costituzionalismo.it/la-difesa-comune-europea-come-pilastro-della-nato-un-esercito-senza-stato-per-uneuropa-senza-sovranita/ - ¿Qué es la OTAN?
https://www.nato.int/nato-welcome/index_it.html - ¿Fuerzas armadas europeas? Reflexiones y propuestas para una política de defensa europea
https://www.collane.unito.it/oa/files/original/a20957f9f2851f670fb4f8e0ae6604e9.pdf - Documento programático plurianual para la Defensa para el trienio 2024-2026 – Doc. CCXII, n. 2
https://documenti.camera.it/leg19/dossier/pdf/DI0117.pdf - Defensa de la UE: el cuello de botella logístico que frena la autonomía estratégica
https://www.econopoly.ilsole24ore.com/2025/08/11/difesa-europea-logistica-autonomia/ - C2D/N EVO: el innovador sistema de Comando, Control y Navegación
https://www.leonardo.com/it/focus-detail/-/detail/sistema-di-comando-controllo-navigazione-per-forze-terrestri - La guerra cibernética golpea la logística – ITIS Magazine
https://www.itismagazine.it/featured/la-cyber-guerra-colpisce-la-logistica/ - Perfiles jurídico-institucionales de la política de seguridad y defensa común de la Unión Europea
https://www.dirittounioneeuropea.eu/profili-giuridico-istituzionali-politica-sicurezza-difesa-ue - Alessio Stilo – La autonomía estratégica europea para la defensa y la acción exterior
https://www.difesa.it/assets/allegati/38313/ricerca_stilo_per_web.pdf - Defensa: comparación entre los programas de las elecciones europeas
https://pagellapolitica.it/articoli/difesa-confronto-programmi-elezioni-europee-2024 - Parlamento Europeo
https://it.wikipedia.org/wiki/Parlamento_europeo - Seguridad y defensa
https://www.eppgroup.eu/it/cosa-facciamo/affari-esteri/sicurezza-e-difesa - De los recursos a la industria: el gran desafío de la defensa europea
https://www.lagazzettadelmezzogiorno.it/news/editoriali/1667896/dalle-risorse-allindustria-la-grande-sfida-della-difesa-europea.html - Tipos de instituciones, órganos y agencias de la UE
https://european-union.europa.eu/institutions-law-budget/institutions-and-bodies/types-institutions-and-bodies_it