¿Por qué la Plataforma 2025?

¿Por qué la Plataforma 2025?. Álvaro Romero

El pasado mes de Enero, un grupo de personas nos reunimos en Madrid para afrontar lo que el gobierno de Sánchez había anunciado a bombo y platillo como la campaña “50 años en libertad”; campaña que intuíamos que sería, y así se ha demostrado, una forma de malgastar una parte no pequeña del presupuesto público en montar actos para denostar la figura de Francisco Franco. Por simple honor, lealtad y agradecimiento, no podíamos permitir que no hubiese respuesta. Así que enseguida se tomó la decisión: “Hay que hacer algo”, porque no nos podían prohibir ser franquistas y, sobre todo, porque no podíamos dejar pasar ese ataque a la verdad. Inmediatamente en las conversaciones nos vino a la cabeza aquella frase de Franco en 1936 ante una guerra que tenía perdida: “Ellos lo tienen todo; todo menos la razón”.

Decidimos iniciar la andadura creando la Plataforma 2025 y despegando con un manifiesto que ya llevan firmadas casi 2.000 personas. Se trataba de dar la batalla al poderío de todo un Estado… y vaya si lo estamos consiguiendo.  En un pequeño resumen de este primer trimestre se puede decir que “David” va venciendo a “Goliat”; o, si lo trasladamos a términos futbolísticos, parece que estamos llevando a cabo nuestro particular “Alcorconazo·. Tras los primeros tres meses del año, el Gobierno ha realizado 49 actos a los que tan solo han asistido ocho ministros del gabinete -tres de ellos de Sumar- , los cuales han pasado totalmente desapercibidos. La Plataforma 2025, con sus escasos medios, ha promovido la edición de un libro, ha conseguido presentarse en Oviedo, Madrid y Valencia, ha tenido una significativa actividad en redes sociales, ha creado una página web muy dinámica y seguida, ha emitido notas de prensa casi semanales con amplia repercusión, y ha aparecido en los periódicos y en la televisión (casi siempre para ser despreciada e insultada, por supuesto; ladran, luego cabalgamos). El impacto ha sido tal desde el lanzamiento del manifiesto, que los socios del gobierno socialcomunista han llegado a lanzar preguntas en sede parlamentaria sobre nosotros y hasta el ministro Ángel Torres ha pedido que actúe la fiscalía, en aplicación del artículo 510 del Código Penal por delito de odio.

¿Es entonces delito de odio que haya españoles que estemos agradecidos a Francisco Franco? ¿Delito de odio es alzar la voz porque el Generalísimo Franco ha sido objeto de las más brutales acusaciones falsas desde que ganó a la izquierda una guerra perdida? ¿Delito de odio es decir que Franco fue un soldado heroico? ¿Delito de odio es decir que Franco salvó a la Iglesia de España, que hoy le niega gratitud, del exterminio físico para crear un Estado católico? ¿Delito de odio es afirmar que Franco tomó las riendas de una España en ruinas, con un enorme problema de pobreza y hasta de hambre, y que, desde ese punto de partida su Régimen modernizó la ganadería y la agricultura, consolidó una potentísima y avanzada siderurgia, una importante industria automovilística y naval o creó, de la nada, la industria del turismo? ¿Delito de odio es decir que Franco creó la ONCE, construyó el 80% de los pantanos que tenemos en la actualidad, creó un sistema de auténtica justicia social o que se llegó al pleno empleo técnicamente? ¿Delito de odio es agradecer que Franco nos mantuvo al margen de la Segunda Guerra Mundial? ¿Delito de odio es que un grupo de españoles queramos defender la memoria del Caudillo Francisco Franco? Porque eso es lo que hacemos: decir que fue un general invicto. La espada más limpia de Europa. Artífice de la Victoria militar y espiritual de España sobre el comunismo y el socialismo. Que fue un hombre bueno, católico, que murió perdonando y pidiendo perdón, que quiso vivir y morir como hijo fiel de Dios y de Su Iglesia y que legó, para todos los españoles, prosperidad, unidad y paz.

Eso es lo que dice nuestro manifiesto, esa es la justa reivindicación de la figura histórica de Francisco Franco, por la que hemos nacido e iniciado nuestra andadura. Eso no es odio: es amor, es justicia y es verdad. Pero si se empeñan en que sea “odio”, todos los que marchamos en esta Plataforma 2025 vamos a seguir “odiando”, porque La Plataforma 2025 asumía, desde el inicio de su actividad, que el PSOE, el partido del amor, los asesinos del 36, querría meternos en la cárcel por ser franquistas. No importa. A pesar de sus persecuciones, siempre defenderemos el derecho a serlo y a proclamarlo públicamente sin que ello pueda conllevar consecuencias penales ni de ninguna otra índole negativa. Vamos a seguir siendo franquistas y vamos a seguir expresándolo.

La Plataforma 2025 se limita a manifestar su forma de pensar en manifiestos, libros o conferencias. Es decir, simplemente ejercemos nuestra libertad para defender la verdad sobre el Régimen de Franco contra la constante mentira del PSOE. Ellos quieren que su “versión oficial” sea incontestable, que sea la única que pueda ser contada. A los díscolos, el PSOE pretende convertirnos en perseguidos políticos, en presos políticos. Toda la legislación del PSOE sobre la “memoria histórica” es puro odio contra la mitad de los españoles de 1936, y contra los que nos consideramos herederos de aquellos y de las dos generaciones de españoles que después reconstruyeron y elevaron nuestra Patria. Mientras los socialistas, comunistas y separatistas ensucian al pronunciarlas palabras como reconciliación y libertad, comprobaremos hasta dónde llega su odio contra aquellos a los que hace 90 años quisieron exterminar, y contra los que ahora recordamos la grandeza de quien lo evitó para darnos a cambio una España grande, libre y en paz.

Top