En los artículos anteriores hemos analizado la nueva política exterior de Trump desde su llegada a la presidencia en enero de 2025. Comprobamos el modo en que era una programa predefinido y que no formaba partes de excéntricas salidas de tono del mandatario. De igual manera, que hundía sus raíces en una ideología que bebía de fuentes tradicionales nacidas en el siglo XIX. Lo que ha supuesto una verdadera oleada de reacciones internacionales que se han descrito como un Nuevo Orden Mundial por los medios y tertulianos.
Trump y el nuevo orden mundial. La nueva hora de Hispanoamérica
Pocos saben que el denominado Proyecto 2025, el programa político diseñado por el conservador Heritage Foundation dos años antes que sigue punto por punto Trump y sus asesores, incluyó una específica mención a la necesidad de una política exterior que revirtiera la fase de decadencia en la que el otrora imperio mundial había iniciado desde el último tercio del siglo XX
Trump y el Nuevo Orden Mundial. La vuelta de la Doctrina Monroe
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense, los medios de comunicación occidentales no cesan de recordarnos que se está imponiendo lo que denominan pomposamente un Nuevo Orden Mundial. Una catarata mediática que se acentuó desde la tergiversada y manipulada rueda de prensa con Zelensky en la Casa Blanca y la obsesión por querer, en especial en Europa, el presentárnoslo como un personaje que sería una especie de nuevo líder autoritario que está dispuesto a forjar una alianza con Putin
José Antonio y el ser de Europa
Tenemos voluntad de Imperio. Afirmamos que la plenitud histórica de España es el Imperio. Reclamamos para España un puesto preeminente en Europa. No soportamos ni el aislamiento internacional ni la mediatización extranjera. Respecto de los países de Hispanoamérica, tendemos a la unificación de cultura, de intereses económicos y de poder. España alega su condición de eje espiritual del mundo hispánico como título de preeminencia en las empresas universales.
Los héroes olvidados y la decadencia de una nación
Cualquiera que haya viajado ha podido comprobar el estado en que se encuentran los cementerios españoles fuera de España, militares o civiles, en un absoluto abandono, como sucede con el militar de Tetuán (hoy algo restaurado y mantenido gracias a la ingente e inestimable labor de la Fundación Indortes, creada en 2015 con este fin) o el civil de Larache.
Y Trump ganó las elecciones… el peso hispano. (Segunda parte)
De aquellas minorías que más han crecido en las últimas décadas, no solo por la inmigración pero también por su estructura familiar con más hijos por matrimonio que el promedio, los hispanos se erigen como un grupo que se hace notar en la sociedad americana. Hoy alcanzan casi el 20% de la población del país (alrededor de 65 millones), de los que 36,2 son votantes.
Y Trump ganó las elecciones…, pese a todo (Primera parte)
No siempre los deseos de las élites se cumplen, quienes de manera recurrente han tenido una incapacidad manifiesta de comprender a la sociedad estadounidense, y menos de interpretar la sensibilidad de las minorías étnicas y sociales que conforman Estados Unidos (asiáticos, negros, hispanos, judíos, árabes, etc). Un factor que casi ha pasado desapercibido, menospreciándose la influencia que tendría el voto de estos grupos, hoy ya casi el 40% de la población.
Las causas perdidas
Desde hace ya dos décadas, el debate sobre las políticas de memoria histórica en España está sobre la mesa y parece no tener fin. No hay día en que no se acuda al Francomodín cuando Pedro Sánchez está acorralado. Desde la ley de Rodríguez Zapatero en 2007, que supuso un salto cualitativo de lo que se venía barruntando años antes, que quedó plasmado en una norma legal.